
María Teresa bajo el agua: Tormenta de Santa Rosa deja centenares de viviendas inundadas y familias evacuadas
La localidad de María Teresa, en el departamento General López, enfrenta una de las peores inundaciones de su historia
Un equipo internacional de científicos publicó recientemente en la revista Nature Communications un estudio en el que aseguran haber descubierto un nuevo tipo de evento sísmico causado por el 'fracking' en Columbia Británica (Canadá).
Ambiente14/12/2021 Redacción LMEA diferencia de los movimientos telúricos convencionales de la misma magnitud, estos sismos son más lentos y duran más tiempo. Según los investigadores, los recientes hallazgos ayudarían a explicar cómo los temblores casi imperceptibles inducidos por los procesos de extracción de petróleo y gas pueden desencadenar deslizamientos sísmicos y temblores más grandes.
Con una red de ocho estaciones sísmicas que rodean un pozo de 'fracking', los investigadores del Servicio Geológico de Canadá, la universidad alemana Ruhr de Bochum (RUB) y la universidad canadiense McGill registraron datos sísmicos de aproximadamente 350 temblores durante un período de cinco meses.
Alrededor del 10 % de los movimientos telúricos resultaron exhibir características únicas que sugieren que se desarrollan más lentamente, similar a lo que ocurre en áreas volcánicas.
"Suponíamos que los temblores inducidos [por 'fracking'] se comportan como la mayoría de los otros temblores y tienen aproximadamente la misma velocidad de ruptura de dos a tres kilómetros por segundo", explica Rebecca Harrington, sismóloga de la RUB.
La fracturación hidráulica, conocida como 'fracking', es un proceso utilizado por la industria del petróleo y el gas que implica bombear líquidos presurizados a un pozo perforado para crear pequeñas fracturas en las rocas subterráneas. Este proceso produce pequeños sismos apenas detectables y bombea grandes cantidades de aguas residuales al subsuelo, lo que puede provocar un cambio de tensión en las fallas geológicas.
El nuevo tipo de sismo detectado, denominado "temblor de forma de onda de frecuencia híbrida", libera poca energía sísmica y tiene una magnitud de 2,0 o menos en la escala de Richter. Su existencia ya había sido teorizada por los científicos, pero hasta ahora no se había comprobado debido a la falta de mediciones suficientes.
Sismos de mayor magnitud
Con base en modelos previos, se cree que el 'fracking' de alta presión induce deslizamientos asísmicos que interactúan con fallas cercanas, tensan las rocas y generan movimientos telúricos más grandes. Las formas de onda de frecuencia híbrida son una nueva evidencia de que dicha transición está ocurriendo a pocos kilómetros de los pozos de 'fracking'.
Los autores del estudio concluyen que sus hallazgos se suman a las crecientes preocupaciones de que la fracturación hidráulica está "generando sucesivamente sismos cuya magnitud máxima es cada vez mayor".
La localidad de María Teresa, en el departamento General López, enfrenta una de las peores inundaciones de su historia
Está a la altura del kilómetro 11 de la Ruta 1, sobre el bañado. Allí se arrojan residuos plásticos, botellas, electrodomésticos y escombros. ¿También la propia Comuna descarta residuos?
El clásico ciclo del Museo de Ciencias Naturales tendrá un nuevo encuentro el 29 de agosto. Está destinado a profesionales, docentes y estudiantes de biología y carreras afines. Actividad gratuita.
Los datos preliminares del Servicio de Monitorización de la Atmosfera (CAMS) superan con creces el registro anual completo de 2022, hasta ahora el más devastador, y sitúan a 2025 como un ejercicio excepcionalmente negro en materia de incendios.
Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino. Los objetivos de la campaña y por qué conmovió a miles de usuarios argentinos.
El “Distrito Verde” promete revolucionar la gestión de residuos con un enfoque sostenible que combina reciclaje, empleo y desarrollo para la ciudad y la región.
Más de 60 trabajadores del Instituto de Tierras Fiscales de la provincia del Chaco fueron despedidos en los últimos días en el marco de un proceso de desmantelamiento institucional que ha generado profunda preocupación en organizaciones sociales, comunidades rurales y sectores vinculados a la producción agropecuaria.
Científicos argentinos de la Universidad Nacional de La Plata y otras instituciones identificaron una nueva especie de pez killi gigante, bautizada Titanolebias calvinoi, en los humedales del Parque Nacional "El Impenetrable" de Chaco.
El comercio interno en Argentina atraviesa uno de sus momentos más críticos, con un número de cierres de pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que supera las cifras registradas durante el punto álgido de la pandemia de COVID-19 en 2020.
El Ejecutivo argentino confirmó que no postulará al país para integrar el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, anunciado tras largas semanas de especulaciones.
El Ministerio de Capital Humano admitió que el informe de auditoría que el oficialismo había esgrimido como argumento para suspender el envío de alimentos a los comedores comunitarios nunca existió.
La planta de porcelanatos ILVA, ubicada en el Parque Industrial de Pilar, provincia de Buenos Aires, cerró sus puertas de manera definitiva el viernes 29 de agosto, dejando a 300 trabajadores en la calle tras el envío de telegramas de despido.
El dirigente social Juan Grabois anunció que presentará una denuncia penal contra el presidente Javier Milei por apropiarse del millón de dólares recibido al ser distinguido con el Premio Génesis en Israel.