
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
Este domingo se realizó en la ciudad una nueva Marcha del Orgullo. El encuentro se llevó a cabo de manera presencial por primera vez luego del inicio de la pandemia por Covid-19. La concentración inició en la Plaza San Martín, y la movilización concluyó frente a Casa de Gobierno, en la Plaza 25 de Mayo. Como todos los años se leyó un documento que incluye las consignas por las que se lucha y trabaja. Este año la preocupación de mayor relevancia fue la salud de la población LGBTIQNB+.
Provincia de Santa Fe14/12/2021 Redacción LMEDesde 2016, en la capital provincial se realizan anualmente marchas que celebran el orgullo LGBTIQNB+. El 2020 fue un año marcado por la pandemia y por tal motivo la marcha se realizó de manera virtual. Este domingo, con el regreso a la presencialidad, se llevó a cabo la sexta edición del encuentro masivo que invita a celebrar, pero también a debatir las consignas que forman parte de la agenda de lucha del colectivo LGBTIQNB+.
En diálogo con el medio local Periódicas, Josefina Zweifel, de la Mesa del Orgullo, comentó: “Volver a las calles y al encuentro con nuestra comunidad nos significó una gran emoción, después del año y medio de pandemia en el que no pudimos vernos, abrazarnos o celebrar juntes. Tuvimos muches compañeres que la pasaron realmente mal y aún lo siguen haciendo y muches perdimos en el camino. La marcha va en honor a elles y también a nosotres, que pudimos organizarla con un montón de esfuerzo”, finalizó.
Las consignas
El documento de la Sexta Marcha del Orgullo de Santa Fe estuvo encabezado por dos ejes principales: la aprobación de la y la exigencia de una nueva Ley de VIH.
“La ley integral trans devolverá la esperanza de tener una vida plena en igualdad de derechos y oportunidades. Este proyecto apunta a saldar una deuda histórica, en términos de acceso a derechos, que tiene el Estado santafesino para con la población travesti, transexual y transgénero; entendiendo que es una población que ha sido históricamente vulnerada y estigmatizada y que necesita de un Estado presente para reparar esa ausencia”, planteó el documento.
En relación a la nueva Ley Nacional de respuesta integral al VIH, Hepatitis virales, Tuberculosis e infecciones de transmisión sexual (ITS), el documento expresó la necesidad de una ley que funcione desde el enfoque de los derechos humanos y “que trabaje en contra de la discriminación y el estigma, dos cuestiones que hicieron que el VIH/SIDA siga siendo hoy en día un problema de salud pública”. En este sentido, los reclamos giran en torno a la producción nacional de medicamentos antirretrovirales, al suministro de medicamentos de manera ininterrumpida y geográficamente accesible, a la erradicación de los exámenes pre-ocupacionales como requisito para ingresar a un empleo y al desarrollo de campañas masivas de prevención e información. El documento explica que la nueva Ley de VIH, Hepatitis, Tuberculosis e ITS promueve los testeos y la adherencia a tratamientos,
Además de una feria de emprendedores locales, puestos de alimentos, bebidas, e incluso un puesto de vacunación, la Marcha del Orgullo contó con una variada grilla artística: DFrancesco, Agu Bar, Aldu, Rizoma Tina rouge, fueron algunas de las personas que se subieron al escenario. Lamentablemente, la programación de actividades se vio interrumpida por el mal tiempo, y debió suspenderse el tramo final del encuentro.
Fuente: Periódicas
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
El objetivo principal de la actividad fue informar a la población sobre las graves problemáticas que atraviesan estos entes públicos, puestos en jaque por las políticas de ajuste impulsadas por el Gobierno nacional.
Desde este viernes y hasta el domingo 14, en Santa Fe se viene un fin de semana con opciones culturales, deportivas y recreativas para disfrutar la ciudad
De esta forma finalizó la Convención Reformadora que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Según Cristian Gudiño, gerente de sistemas de las empresas Autobuses y Recreo, en el transcurso de la semana el sistema estaría disponible "en toda la flota" del transporte público de la ciudad.
Luego del veto de Milei a la Emergencia Pediátrica, los trabajadores del hospital infantil más reconocido del país organizaron una movilización de cara al próximo trato en el Parlamento.
Una ola de indignación ha sacudido a Italia en los últimos días tras revelarse que soldados del Ejército israelí han estado vacacionando en complejos turísticos de lujo en la isla de Cerdeña.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.