Sexta edición de la Marcha del Orgullo en Santa Fe

Este domingo se realizó en la ciudad una nueva Marcha del Orgullo. El encuentro se llevó a cabo de manera presencial por primera vez luego del inicio de la pandemia por Covid-19. La concentración inició en la Plaza San Martín, y la movilización concluyó frente a Casa de Gobierno, en la Plaza 25 de Mayo. Como todos los años se leyó un documento que incluye las consignas por las que se lucha y trabaja. Este año la preocupación de mayor relevancia fue la salud de la población LGBTIQNB+.

Provincia de Santa Fe14/12/2021 Redacción LME
marcha-del-orgullo-santA-4

Desde 2016, en la capital provincial se realizan anualmente marchas que celebran el orgullo LGBTIQNB+. El 2020 fue un año marcado por la pandemia y por tal motivo la marcha se realizó de manera virtual. Este domingo, con el regreso a la presencialidad, se llevó a cabo la sexta edición del encuentro masivo que invita a celebrar, pero también a debatir las consignas que forman parte de la agenda de lucha del colectivo LGBTIQNB+.

MARCHA-ORGULLO-SANTA-FE-2021-1024x683

En diálogo con el medio local Periódicas, Josefina Zweifel, de la Mesa del Orgullo, comentó: “Volver a las calles y al encuentro con nuestra comunidad nos significó una gran emoción, después del año y medio de pandemia en el que no pudimos vernos, abrazarnos o celebrar juntes. Tuvimos muches compañeres que la pasaron realmente mal y aún lo siguen haciendo y muches perdimos en el camino. La marcha va en honor a elles y también a nosotres, que pudimos organizarla con un montón de esfuerzo”, finalizó.

Las consignas
El documento de la Sexta Marcha del Orgullo de Santa Fe estuvo encabezado por dos ejes principales: la aprobación de la  y la exigencia de una nueva Ley de VIH.

 “La ley integral trans devolverá la esperanza de tener una vida plena en igualdad de derechos y oportunidades. Este proyecto apunta a saldar una deuda histórica, en términos de acceso a derechos, que tiene el Estado santafesino para con la población travesti, transexual y transgénero; entendiendo que es una población que ha sido históricamente vulnerada y estigmatizada y que necesita de un Estado presente para reparar esa ausencia”, planteó el documento.

marcha-del-orgullo-santA-4

En relación a la nueva Ley Nacional de respuesta integral al VIH, Hepatitis virales, Tuberculosis e infecciones de transmisión sexual (ITS), el documento expresó la necesidad de una ley que funcione desde el enfoque de los derechos humanos y “que trabaje en contra de la discriminación y el estigma, dos cuestiones que hicieron que el VIH/SIDA siga siendo hoy en día un problema de salud pública”. En este sentido, los reclamos giran en torno a la producción nacional de medicamentos antirretrovirales, al suministro de medicamentos de manera ininterrumpida y geográficamente accesible, a la erradicación de los exámenes pre-ocupacionales como requisito para ingresar a un empleo y al desarrollo de campañas masivas de prevención e información. El documento explica que la nueva Ley de VIH, Hepatitis, Tuberculosis e ITS promueve los testeos y la adherencia a tratamientos,

Además de una feria de emprendedores locales, puestos de alimentos, bebidas, e incluso un puesto de vacunación, la Marcha del Orgullo contó con una variada grilla artística: DFrancesco, Agu Bar, Aldu, Rizoma Tina rouge, fueron algunas de las personas que se subieron al escenario. Lamentablemente, la programación de actividades se vio interrumpida por el mal tiempo, y debió suspenderse el tramo final del encuentro.

Fuente: Periódicas

Te puede interesar
web_21-03-25-Tiempo-Rural-Nota-2-Foto-1

Santa Fe discute su Constitución

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/06/2025

Con la reforma parcial de la Constitución de la Provincia de Santa Fe a las puertas, el abogado Juan Andrés Pisarello aporta una mirada crítica sobre dos de los puntos más sensibles del debate: la autonomía municipal y la actualización de los derechos laborales.

Lo más visto
acto-cfk-en-el-pj-2039726

Cristina Kirchner : "Soy una fusilada que vive"

Redacción LME
Nacionales09/06/2025

Esta tarde, en la sede del PJ Nacional, Cristina Fernández de Kirchner reapareció rodeada de dirigentes, gremialistas y muchísima militancia. ¿El motivo? Se conmemoraron los 69 años de los fusilamientos de José León Suárez, en el marco de un homenaje histórico cargado de memoria, y también de fuerte posicionamiento político frente a la coyuntura judicial y electoral.

web_21-03-25-Tiempo-Rural-Nota-2-Foto-1

Santa Fe discute su Constitución

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/06/2025

Con la reforma parcial de la Constitución de la Provincia de Santa Fe a las puertas, el abogado Juan Andrés Pisarello aporta una mirada crítica sobre dos de los puntos más sensibles del debate: la autonomía municipal y la actualización de los derechos laborales.

l_1749611113_45681

No es Cristina

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada14/06/2025

La demonización de Cristina Fernández no es solo un ataque político: es una estrategia para ocultar lo que ella encarnó y lo que muchos todavía recordamos como un tiempo de dignidad. No se trata de ella. Se trata de nosotros. Y de lo que estamos dispuestos a defender.