
Convocados por diversas organizaciones sociales y políticas, decenas de miles de personas participaron de la celebración.

Convocados por diversas organizaciones sociales y políticas, decenas de miles de personas participaron de la celebración.

Este domingo se realizó en la ciudad una nueva Marcha del Orgullo. El encuentro se llevó a cabo de manera presencial por primera vez luego del inicio de la pandemia por Covid-19. La concentración inició en la Plaza San Martín, y la movilización concluyó frente a Casa de Gobierno, en la Plaza 25 de Mayo. Como todos los años se leyó un documento que incluye las consignas por las que se lucha y trabaja. Este año la preocupación de mayor relevancia fue la salud de la población LGBTIQNB+.

El documento, suscrito originalmente el 7 de mayo de este año durante la visita del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, a Moscú, establece un marco amplio de colaboración en esferas políticas, económicas y de seguridad.

La histórica siderúrgica deja casi sin operaciones su planta santafesina y vende material “Origen China” importado, en medio de una fuerte caída de demanda y presión del ingreso de insumos foráneos.

Desde el mediodía, personal nucleado en APyT y en la junta interna de ATE resolvieron una permanencia pacífica en las oficinas del Consejo de Administración.

La Libertad Avanza perdió territorio respecto al mapa presentado al cierre de los comicios.

“Sin admitirlo, el Gobierno empieza a aplicar parcialmente la ley votada en el Congreso. Es un extraordinario triunfo de la lucha del Garrahan, que conmovió a la Argentina durante meses. Es, a la vez, una derrota de Milei, Lugones y la gestión del Garrahan, que se jugaron a reventarnos sistemáticamente sin lograrlo”, expresó la junta interna de ATE.