
Sergio Maldonado presentó en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL su libro “Olvidar es imposible. Santiago, mi hermano”
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
El Observatorio de Seguridad Pública de la provincia (OSP) elaboró un informe en base a datos cotejados sobre heridos de armas de fuego en la ciudad de Santa Fe. El organismo que está en la órbita del Ministerio de Seguridad arrojó datos reveladores sobre la violencia en la ciudad con el uso de armas, indicando que en lo que va de 2021 ya hubo 341 baleados en la capital santafesina.
Provincia de Santa Fe10/12/2021 Redacción LMEEl informe discernió punto por punto los sectores de la ciudad en donde se registraron heridos de armas de fuego a causa de enfrentamientos, robos u otras modalidades delictivas. Mayoritariamente los sectores periféricos de la ciudad son los que concentran la mayor cantidad de episodios relacionados con esto, puntualizando en el cordón suroeste, oeste y noroeste.
Además, se registraron algunos casos en el distrito de la costa y en zona norte, aunque la parte de la ciudad en la que se visibiliza menor cantidad de heridos de armas de fuego es la que comprende a los distritos centro y este.
Fines de semana violentos
Desglosando el informe, el OSP discriminó por día y horario en el que se cometieron los episodios violentos que conllevaron a que haya heridos por armas de fuego. En este sentido, la franja posterior a las 18 y hasta las 0, fue el espacio en donde mayor cantidad de baleados se registraron, con 162 heridos que significan un 47% del total.
Si a esto se le suma la franja horaria posterior (entre las 0 y las 6) se identifica a dos tercios del total de baleados. En segundo lugar se ubica la franja de entre las 12 y las 18, con 77 heridos registrados.
En cuanto a los días de la semana, los domingos y los viernes fueron los de mayor concentración de este tipo de violencias. Puntualizando en el fin de semana, poco más de un tercio de las personas heridas de armas de fuego en Santa Fe fueron atacadas los días sábados y domingos, cifra que supera la mitad de las víctimas si se suman los viernes (172 de 341 en total).
En cuanto al universo de los heridos de armas de fuego en la ciudad, el grupo que mayor cantidad de baleados registró durante el año es el de hombres menores de 25 años, significando un 40% del total. Puntualizando en el sexo masculino, se destaca una amplia mayoría en la franja etaria de entre 15 a 29 años, siendo dos tercios del total de hombres heridos.
Analizando los datos de las mujeres baleadas Por otro lado, en el universo de mujeres HAF también se registra una composición predominantemente joven pero en menor medida que los varones: el 55,6% de las HAF tenían entre 15 y 29 años al momento del hecho.
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad