
Los trabajadores del Pami en Rosario reclaman mejoras salariales
Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.
El Observatorio de Seguridad Pública de la provincia (OSP) elaboró un informe en base a datos cotejados sobre heridos de armas de fuego en la ciudad de Santa Fe. El organismo que está en la órbita del Ministerio de Seguridad arrojó datos reveladores sobre la violencia en la ciudad con el uso de armas, indicando que en lo que va de 2021 ya hubo 341 baleados en la capital santafesina.
Provincia de Santa Fe10/12/2021 Redacción LME
El informe discernió punto por punto los sectores de la ciudad en donde se registraron heridos de armas de fuego a causa de enfrentamientos, robos u otras modalidades delictivas. Mayoritariamente los sectores periféricos de la ciudad son los que concentran la mayor cantidad de episodios relacionados con esto, puntualizando en el cordón suroeste, oeste y noroeste.

Además, se registraron algunos casos en el distrito de la costa y en zona norte, aunque la parte de la ciudad en la que se visibiliza menor cantidad de heridos de armas de fuego es la que comprende a los distritos centro y este.
Fines de semana violentos
Desglosando el informe, el OSP discriminó por día y horario en el que se cometieron los episodios violentos que conllevaron a que haya heridos por armas de fuego. En este sentido, la franja posterior a las 18 y hasta las 0, fue el espacio en donde mayor cantidad de baleados se registraron, con 162 heridos que significan un 47% del total.

Si a esto se le suma la franja horaria posterior (entre las 0 y las 6) se identifica a dos tercios del total de baleados. En segundo lugar se ubica la franja de entre las 12 y las 18, con 77 heridos registrados.
En cuanto a los días de la semana, los domingos y los viernes fueron los de mayor concentración de este tipo de violencias. Puntualizando en el fin de semana, poco más de un tercio de las personas heridas de armas de fuego en Santa Fe fueron atacadas los días sábados y domingos, cifra que supera la mitad de las víctimas si se suman los viernes (172 de 341 en total).

En cuanto al universo de los heridos de armas de fuego en la ciudad, el grupo que mayor cantidad de baleados registró durante el año es el de hombres menores de 25 años, significando un 40% del total. Puntualizando en el sexo masculino, se destaca una amplia mayoría en la franja etaria de entre 15 a 29 años, siendo dos tercios del total de hombres heridos.
Analizando los datos de las mujeres baleadas Por otro lado, en el universo de mujeres HAF también se registra una composición predominantemente joven pero en menor medida que los varones: el 55,6% de las HAF tenían entre 15 y 29 años al momento del hecho.

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

Un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), a pedido del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) Rosario, revela que desde diciembre de 2023 un maestro de grado con antigüedad mínima perdió 5,8 millones de pesos en términos reales.

La provincia de Santa Fe perdió 13.900 empleos privados registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025

La tensión entre el gobierno de Santa Fe y las asociaciones de pescadores escaló este viernes luego de que se confirmara la suspensión de la reunión clave que se llevaría a cabo este lunes.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión y advirtió un deterioro salarial en el año es del 7,7 %. También criticó que el incremento sea no remunerativo y que no se haya discutido en paritaria.

La Provincia confirmó que habrá una actualización salarial luego que la inflación de octubre alcanzó 2,7% y superó el aumento pautado en la paritaria

Según el informe del IPEC, la inflación de octubre en la capital provincial se ubicó en 2,7%, cortando la tendencia de meses anteriores. Los rubros con mayor incidencia fueron la comida, con aumentos marcados en frutas y aceites, y los gastos asociados a vehículos.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

La tensión entre el gobierno de Santa Fe y las asociaciones de pescadores escaló este viernes luego de que se confirmara la suspensión de la reunión clave que se llevaría a cabo este lunes.

La provincia de Santa Fe perdió 13.900 empleos privados registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025

Un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), a pedido del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) Rosario, revela que desde diciembre de 2023 un maestro de grado con antigüedad mínima perdió 5,8 millones de pesos en términos reales.

El documento parlamentario denuncia maniobras compatibles con un “Rug Pull”, apunta a funcionarios clave y exige explicaciones al Presidente y su entorno.