
«Las Islas Malvinas tienen reservas de petróleo equivalentes a las de Arabia Saudita»
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
El Gobierno llegó este lunes a un acuerdo con los laboratorios para retrotraer los precios de los medicamentos al 1 de noviembre y mantenerlos hasta el próximo 7 de enero del 2022, según confirmaron en un comunicado las cámaras farmacéuticas.
Nacionales08/11/2021 Redacción LMETras varios días de negociaciones con el titular de Comercio Interior, Roberto Feletti, la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA), la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME) y la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (COOPERALA) anunciaron el congelamiento de sus precios.
"Las empresas asociadas a cada una de las cámaras han mostrado su disposición de retrotraer los precios de los medicamentos de prescripción de todos los segmentos al precio de venta al público al 01 de noviembre y, asimismo, su voluntad de mantener dichos precios estables hasta el 7 de enero del 2022", indicaron en un comunicado, en el cual aclararon que "cada laboratorio" ejercerá "la facultad de adherir individualmente a esta iniciativa".
La industria farmacéutica, dice el escrito, "mantiene su buena voluntad y colaboración con el gobierno". En ese sentido, "se reitera el compromiso en trabajar en el acceso equitativo, tal como lo viene realizando desde hace muchos años a través de diversos convenios con los distintos actores del sistema de salud", concluyeron las cámaras.
En las reuniones que las farmacéuticas mantuvieron estos días con el titular de Comercio Interior se subrayó, además, la necesidad que los médicos del sistema público receten los medicamnetos con los nombres genéricos y que tanto las obras sociales como el PAMI establezcan precios de referencia para los remedios de uso ambulatorio.
El jueves de la semana pasada, Feletti y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, habían anunciado luego de una reunión con las tres cámaras que se había llegado a un “principio de acuerdo” para congelar el precio de los medicamentos hasta el 7 de enero, tal como se confirmó en la jornada.
Fuente: https://www.pagina12.com.ar/380507-el-gobierno-y-los-laboratorios-acordaron-el-congelamiento-de
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
La imputación apunta a ampliar la estructura de la asociación ilícita denunciada en su momento con los directivos que asumieron en Vicentin y empresas vinculadas después del default.
La expresidenta aseguró que el Gobierno se va a “fumar de acá a las elecciones de este año” los 20 mil millones de dólares que negocia con el FMI y que el Presidente inclumple su promesa de no endeudar al país. “Se ve que tu expertise sin dólares no camina”, dijo la titular del PJ.
En lugar de ocuparse del estado de las rutas ante el abandono de la obra pública, Vialidad Nacional fue utilizada como instrumento de provocación en el marco de un nuevo aniversario del último golpe de Estado.
El abogado previsional Christian D'Alessandro explicó en qué consiste el Plan de pagos de deuda de aportes y la PUAM, la pensión no contributiva que equivale al 80 por ciento del haber mínimo.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Mientras el Gobierno nacional avanza contra derechos conquistados, el movimiento sindical santafesino -con experiencias como Ni Una Menos y la Red de Mujeres de FESTRAM- organiza la resistencia, amplía herramientas contra las violencias y denuncia la brecha salarial del 27,7% que afecta a las trabajadoras. Un debate urgente para transformar estructuras sindicales aún patriarcales