
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Este jueves por la tarde se desarrolló la sesión conjunta de senadores y diputados para sellar la suerte de Marcelo Sain como director del Organismo de Investigaciones (OI) del MPA. En la votación hubo 12 senadores y 38 diputados a favor de la destitución por mal desempeño de sus funciones, mientras que cuatro senadores y nueve diputados votaron en contra
Provincia de Santa Fe04/11/2021 Redacción LMEAdemás, se le prohíbe ingresar al ámbito del MPA a partir del momento en que fuera aprobado el dictamen. Asimismo Sain fue inhabilitado para acceder al MPA por un plazo de 10 años tal como lo establece la Ley 13.013.
El primero en tomar la palabra fue Lisandro Enrico, el senador radical que llevó adelante la acusación en el proceso disciplinario. Enrico hizo un repaso de las normas que violó Sain, aunque dijo que lo más grave era el Artículo 89 de la Constitución que establece que los miembros del poder judicial no pueden actuar de manera alguna en política.
"Sabíamos que Sain no dejó su actividad política cuando regresó al OI. Eso es incompatible y lo hizo de forma sucesiva", se quejó Enrico que aseguró que Sain se comportaba en su vida pública "como un militante político sin ningún tipo de vergüenza".
"Era un hombre haciendo política dentro del Poder Judicial. Lo que aporté como prueba es una recopilación de tuits, que es la red social que más utiliza", señaló y también lo criticó en su paso como ministro de Seguridad donde dijo que "lo único que hizo fue perseguir chicos de 15 años que hacían fiestas clandestinas. Después no agarró a nadie".
Los argumentos más sólidos del PJ para defender a Sain llegaron de boca de la diputada Matilde Bruera, quien aseguró que su compromiso con esa causa se las debía al resto de los legisladores "que llevaron adelante este proceso arbitrario de persecución" política. "No admitimos la violación del Estado de derecho", fustigó.
"El acusador no puede votar. Esto es grave y está resuelto por la Corte", dijo y agregó: "También se violó el principio de congruencia que garantiza el derecho de defensa. Todo este procedimiento es nulo".
Por otra parte, se refirió a "la gran crisis institucional que hay en la provincia" y dijo que eso se debe a que no hay garantías. "Desde la Legislatura se sometió al MPA", afirmó en referencia a las leyes que le dieron potestad a los legisladores para juzgar a los fiscales y miembros del MPA.
Por su parte, Rubén Giustiniani aportó sus argumentos al voto negativo. "Lamentamos este paso que da la Legislatura porque es negativo en dos aspectos: en el debate casi no se habló de la libertad de expresión; lo otro, es que es una desproporción absoluta la acusación que se realiza con la decisión que se toma".
Asimismo, el diputado de Igualdad y Participación aclaró que este será "un capítulo más, no el último, de una disputa de poder que no tiene que ver con cómo se resuelve el tema de la seguridad".
Finalmente señaló su preocupación por el antecedente que se está generando con esta votación. "Esto está abriendo una discrecionalidad futura donde puede haber otras mayorías parlamentarias", afirmó.
Leandro Busatto, que votó en contra de la destitución, pidió a sus pares "ir al fondo de la cuestión, más allá de Sain" y aseguró que "el problema institucional de la provincia de Santa Fe viene desde hace tiempo y todos los actores somos parte".
"Nosotros votamos en contra por cuestiones políticos institucionales, no políticos personales", señaló y advirtió que si el problema con Sain es su posición política sus subalternos también tienen su pasado de militancia y que algunos, como Victor Moloeznik –el vicedirector del Organismo de Investigaciones– fue parte del Ministerio de Justicia durante el gobierno del Frente Progresista. Mientras que otros funcionarios judiciales fueron candidatos en las elecciones de 2019.
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
La discusión política en Argentina siempre estuvo atravesada por diferencias profundas. Pero hay una frontera que no se puede cruzar sin dinamitar la democracia.