
OpenAI lanzará en agosto GPT-5, el nuevo motor de ChatGPT
La nueva versión del modelo de lenguaje que impulsa ChatGPT incluirá mejoras en razonamiento, comprensión y eficiencia.
Un análisis elaborado por una compañia norteamericana reveló que el algoritmo de recomendación de esa red social contribuye a la amplificación de contenido político más derechista, tal como pasa con las cuentas de políticos como de medios de comunicación.
Tecnología y Redes22/10/2021 Redacción LMEEl algoritmo de recomendación de Twitter contribuye a la amplificación de contenido político más derechista, tal como pasa con las cuentas de políticos como de medios de comunicación, concluyó el último análisis de la compañía estadounidense de microblogueo.
La empresa explicó que en la vista del "timeline" (la página principal de Twitter) se puede elegir entre una vista en orden cronológico inverso u otra ordenada por el algoritmo.
En este segundo caso, los usuarios ven tuits de las cuentas que siguen pero también contenido que puede interesarle en base a sus interacciones frecuentes.
"En este estudio identificamos lo que está sucediendo: cierto contenido político se amplifica en la plataforma", destacó Twitter en un comunicado publicado en su blog oficial.
Para la empresa, lo que el usuario ve en su "timeline" se puede describir como "una función de cómo interactúa con el sistema algorítmico".
En su nuevo estudio, analizó si el algoritmo de recomendaciones amplifica el contenido político.
Y para ello se centró en los tuits compartidos por políticos electos de siete países (España, Canadá, Francia, Alemania, Japón, Reino Unido y Estados Unidos), que representan "solo una pequeña parte del contenido político en la plataforma", y en los compartidos por medios de comunicación.
La plataforma, que compara la versión en las dos vistas del "timeline", también se enfocó en determinar si hay unos grupos políticos, o incluso medios de comunicación, que tienen mayor alcance que otros.
Ese trabajo lo hizo entre el 1 de abril al 15 de agosto de 2020 con millones de tuits de las cuentas gestionadas por los políticos electos de los siete países mencionados, reseñó la agencia de noticias Europa Press.
En seis de los países analizados (todos menos Alemania), la amplificación fue mayor en los tuits compartidos por cuentas de la derecha política cuando se estudian como grupo.
También es mayor en los medios de comunicación ubicados a la derecha del espectro político en la vista algorítmica, en comparación con los medios de izquierda.
"Esperamos que al compartir este análisis, podamos ayudar a iniciar una conversación productiva con la comunidad de investigación en general para examinar varias hipótesis de por qué en general estamos observando una amplificación política comparativamente más derechista del contenido de los políticos electos en Twitter", concluyó la compañía con sede en California, Estados Unidos.
La nueva versión del modelo de lenguaje que impulsa ChatGPT incluirá mejoras en razonamiento, comprensión y eficiencia.
En un movimiento que podría redefinir el panorama digital global, los países que integran el bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) están explorando la creación de un ecosistema digital propio, incluyendo la posibilidad de un internet alternativo que desafíe la hegemonía actual liderada por Estados Unidos y sus aliados occidentales.
Un estudio nacional revela que solo uno de cada ocho trabajadores utiliza la IA de modo regular, y casi la mitad considera que su empresa está retrasada en su implementación.
En mayo de 2025, la empresa Anthropic realizó una serie de pruebas internas para evaluar el comportamiento de su modelo de inteligencia artificial más avanzado: Claude Opus 4. En uno de esos tests, pasó algo digno de una novela de ciencia ficción… pero real.
Desde la creación de Google hasta el auge de las redes sociales y la llegada de la inteligencia artificial generativa, la humanidad ha experimentado tres grandes impactos de la IA. Estos avances han transformado nuestra forma de acceder a la información, interactuar y tomar decisiones, La clave está en cómo decidimos utilizar estas tecnologías.
El Gobierno anunció la subasta para la llegada de la nueva tecnología que mejorará la conectividad y velocidad de acceso a servicios de internet.
Mark Zuckerberg, fundador y presidente de Meta, ha lanzado Threads, una nueva aplicación que busca competir directamente con Twitter.
La autoridad garante de la Competencia y el Mercado de Italia multó este jueves al gigante estadounidense, con 1.128 millones de euros (unos 1.275 millones de dólares) al sentenciarlo por abuso de su posición dominante al discriminar a los vendedores que no utilizan su servicio logístico.
Según adelantó el paleontólogo que lidera la expedición en Río Negro, los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.
Fue removida de su cargo en un juicio político exprés. Asume la jefatura interina del Estado el titular del Congreso, el derechista José Jerí.
En el fuero contencioso administrativo, se planteó la inconstitucionalidad de la resolución 943/2023 de Patricia Bullrich. "Esperamos tener una sentencia pronto", dice Diego Morales, directivo del CELS.