
Las paritarias muestran una caída de hasta casi 7% en el primer trimestre del año
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones
El ministro de Defensa, Jorge Taiana, aseguró este lunes que el Astillero Río Santiago “está vivo por la lucha de los trabajadores”, al encabezar el acto de botadura de una embarcación tras nueve años de inactividad del astillero estatal.
Nacionales18/10/2021 Redacción LMEEl ministro de Defensa, Jorge Taiana, aseguró este lunes que el Astillero Río Santiago “está vivo por la lucha de los trabajadores”, al encabezar el acto de botadura de una embarcación tras nueve años de inactividad del astillero estatal.
“Este astillero lo creó el general Perón en 1953 porque creía que una Nación tenía que tener tejido industrial fuerte para poder desarrollarse, creía en el rol activo del Estado”, afirmó Taiana al encabezar en la sede del Astillero Río Santiago (ARS) el acto de botadura de la construcción 94 de la Lancha de Instrucción de cadetes de la Armada (LICA), tras nueve años sin que se concretara una obra similar en la empresa del Estado bonaerense.
En la Grada 3 del Astillero Río Santiago, Taiana afirmó que “si no hay tejido industrial, fábricas que trabajen y produzcan en condiciones de satisfacer nuestras demandas, no hay futuro”.
En ese marco, el titular de la cartera de Defensa sostuvo que se está “en proceso de reconstrucción de las capacidades de la Argentina para la defensa" y agregó que "esto está relacionado con la calidad de nuestros trabajadores”.
Acompañó a Taiana el gobernador bonaerense Axel Kicillof, quién señaló en su mensaje que “ser testigo de la botadura de un barco para fortalecer la capacidad de nuestra Armada establece una diferencia inmensa”.
El ministro de Defensa, Jorge Taiana, aseguró este lunes que el Astillero Río Santiago “está vivo por la lucha de los trabajadores”, al encabezar el acto de botadura de una embarcación tras nueve años de inactividad del astillero estatal.
“Este astillero lo creó el general Perón en 1953 porque creía que una Nación tenía que tener tejido industrial fuerte para poder desarrollarse, creía en el rol activo del Estado”, afirmó Taiana al encabezar en la sede del Astillero Río Santiago (ARS) el acto de botadura de la construcción 94 de la Lancha de Instrucción de cadetes de la Armada (LICA), tras nueve años sin que se concretara una obra similar en la empresa del Estado bonaerense.
En la Grada 3 del Astillero Río Santiago, Taiana afirmó que “si no hay tejido industrial, fábricas que trabajen y produzcan en condiciones de satisfacer nuestras demandas, no hay futuro”.
En ese marco, el titular de la cartera de Defensa sostuvo que se está “en proceso de reconstrucción de las capacidades de la Argentina para la defensa" y agregó que "esto está relacionado con la calidad de nuestros trabajadores.
“Argentina necesita industria e industria naval y los trabajadores serán protagonistas en ese camino”, expresó Kicillof, quien también recordó que “este astillero mucho tiempo fue noticia por intentos de privatizarlo y destruirlo”.
“También por la lucha y la resistencia de los trabajadores para no perder este astillero. Se dijo no al cierre y privatización. El astillero es hoy noticia por los barcos que construye y por el trabajo de sus trabajadores”, concluyó.
Junto a Taiana y Kicillof estuvieron el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa; el jefe del Estado Mayor de la Armada, Julio Horacio Guardia y Pedro Wasiejko, presidente del Astillero Río Santiago.
También asistieron los intendentes de Ensenada y Berisso, Mario Secco y Fabián Cagliardi respectivamente, funcionarios y funcionarias nacionales y provinciales, integrantes de la Armada y Prefectura Naval, trabajadores y trabajadoras del ARS entre otros.
En su mensaje, el ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa, remarcó que “este es un momento histórico" porque "después de tanto padecimiento, resistencia y aguante, hoy estamos celebrando”.
“Kicillof nos pidió darle al astillero todo para que salga de esa noche en la que los sumergió Vidal”, subrayó Costa.
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones
Los datos corresponden al informe del cuarto trimestre de 2024 elaborado por el Indec. Implica que más de 5,7 millones de personas desarrollan sus actividades laborales al margen de las regulaciones legales y previsionales.
La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El 22 de abril serán citados el jefe de Gabinete, el ministro de Economía, su par de Justicia y el titular de la CNV. Fue aprobado con 128 votos a favor.
A través de una carta y en medio de la polémica política y judicial, el abogado y catedrático renunció a su puesto en la Corte Suprema
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.
Los datos corresponden al informe del cuarto trimestre de 2024 elaborado por el Indec. Implica que más de 5,7 millones de personas desarrollan sus actividades laborales al margen de las regulaciones legales y previsionales.