
Candidatos a convencionales para reformar la Constitución.
El gremio de docentes oficiales Amsafe ratificó la medida de fuerza para este miércoles y jueves, con movilización (el día 20) a las 10:30 frente al Ministerio de Educación. Por estas horas, y en este contexto, el conflicto se encuentra en un callejón sin salida. Es que el gobierno, además de ratificar el descuento por los días no trabajados, volvió a insistir con que se trata de "la última oferta".
Provincia de Santa Fe18/10/2021 Redacción LMEEl sindicato, que viene de realizar un paro de 24 horas la semana pasada, exige que el gobierno mejore la propuesta de incremento salarial del 17% a abonar en tres tramos: una del 10% a partir de diciembre 2021, un 5% en diciembre y a partir de enero del 2022 una última suba del 2%.
Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafe La Capital le dijo a UNO que el gobierno "se está equivocando", y pidió un nuevo llamado a paritarias. "Hay que buscar una solución a este conflicto; y es la convocatoria a paritarias para discutir la mejora de la propuesta en términos integrales; no solamente en términos salariales, sino también con respecto a las condiciones de trabajo".
Consultado sobre si existió la oportunidad de levantar el paro de esta semana, el sindicalista consideró: "Nuestra resolución de asamblea fue clara. Si no había una propuesta que pueda ser analizada por los compañeros se ratificaba el paro del 20 y 21. Nosotros estábamos esperando que el gobierno solucione el conflicto"
E insistió: "La salida es clara, nunca es la amenaza, nunca es la extorsión de que te voy a descontar los días por paro. Para nosotros, la solución del conflicto es la convocatoria a paritaria y una nueva propuesta que pueda ser evaluada por el conjunto de los compañeros"
Candidatos a convencionales para reformar la Constitución.
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La medida de fuerza lanzada por la Confederación General del Trabajo (CGT) impactará en la ciudad de Santa Fe de forma dispar en cada sector
La empresa anunció la detención de actividades en Avellaneda. El Sindicato de Aceiteros denuncia una crisis prolongada y advierte sobre posibles medidas nacionales
"De esa decisión surgió el aporte solidario obligatorio para actuales y futuros beneficiarios de la Caja, con descuentos que van del 2% al 6% sobre los haberes, según el monto percibido. En el caso específico de nuestro sector municipal es uno de pocos que no es deficitario. Como se puede observar es fácil de comprender que el ajuste es sobre los trabajadores y trabajadoras"
Desde la Federación de Inquilinos afirmaron que el porcentaje de inquilinos pronto a rescindir por endeudamiento es superior en Santa Fe a la media nacional.
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
El organismo dio a conocer los datos de la pirámide social argentina, en donde hay 5 clases sociales.
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
Candidatos a convencionales para reformar la Constitución.
La soja volvería a pagar 33% de alícuota de derechos de exportación