
OpenAI lanzará en agosto GPT-5, el nuevo motor de ChatGPT
La nueva versión del modelo de lenguaje que impulsa ChatGPT incluirá mejoras en razonamiento, comprensión y eficiencia.
Así lo afirma la senadora estadounidense Marsha Blackburn, principal republicana del Comité de Comercio norteamericano, que investiga al presidente ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, de buscar mayores ganancias mientras se desentendía de la seguridad de los usuarios
Tecnología y Redes05/10/2021 Redacción LMELegisladores estadounidenses atacaron a Facebook el martes y acusaron a su presidente ejecutivo, Mark Zuckerberg, de buscar mayores ganancias mientras se desentendía de la seguridad de los usuarios, y exigieron que reguladores investiguen acusaciones de que sus redes perjudican a los niños y fomentan la división.
La exempleada de Facebook Frances Haugen se presentó ante legisladores de Estados Unidos para pedir que se regule al gigante de las redes sociales este martes. "Mientras Facebook opere en la sombra, ocultando sus investigaciones al escrutinio público, no podrá rendir cuentas", indicó.
Un día después de que un masivo apagón afectara a miles de millones de personas y pusiera de manifiesto la dependencia mundial de sus servicios, lo acusará de "financiar sus ganancias" con la seguridad de los usuarios.
En una época en la que el bipartidismo es raro en el Capitolio, los máximos representantes demócrata y republicano en el subcomité se mostraron de acuerdo en la necesidad de realizar grandes cambios en Facebook.
El senador republicano Dan Sullivan expresó que le preocupa cómo Facebook y las filiales como Instagram afectan la salud mental de los niños. "Creo que vamos a mirar hacia atrás dentro de 20 años y vamos a decir. ¿En qué demonios estábamos pensando?".
Haugen se preparó para testificar en el Capitolio después de haber filtrado a las autoridades y al diario The Wall Street Journal un archivo de investigaciones internas que detallan cómo Facebook sabía que sus sitios eran potencialmente dañinos para la salud mental de los jóvenes, informó la agencia de noticias AFP.
Según extractos del testimonio filtrados a medios de comunicación estadounidenses, Haugen, una científica de datos de 37 años, va a acusar a Facebook de anteponer sus intereses a la seguridad de sus usuarios.
El presidente de la subcomisión de Comercio del Senado, el demócrata Richard Blumenthal, sostuvo que Facebook sabía que sus productos eran adictivos, como los cigarrillos. "La tecnología se enfrenta ahora a ese momento de la verdad de las grandes tabacaleras", añadió.
Blumenthal pidió que Zuckerberg testifique ante la comisión, y que la Comisión de Valores y Bolsa (SEC) y la Comisión Federal de Comercio (CFC) investiguen a la compañía.
"Nuestros hijos son las víctimas. Los adolescentes de hoy se miran al espejo y sienten dudas e inseguridad. Mark Zuckerberg debería mirarse en el espejo", manifestó Blumenthal, quien añadió que el empresario, en cambio, se dedicaba a navegar.
"Facebook se convirtió en una empresa de un billón de dólares financiando sus ganancias con nuestra seguridad, incluida la seguridad de nuestros hijos", detalló Haugen en su declaración preparada para la audiencia del Senado, citada por Bloomberg News.
Haugen trabajó para empresas como Google y Pinterest, pero en una entrevista el domingo con el programa de noticias "60 Minutes" de la cadena CBS aseguró que Facebook era "sustancialmente peor" que todo lo que había visto.
"Me presento porque reconocí una verdad aterradora: casi nadie fuera de Facebook sabe lo que sucede dentro de Facebook. La dirección de la empresa oculta información vital al público, al gobierno estadounidense, a sus accionistas y a los gobiernos de todo el mundo", agrega en su declaración y pide por la regulación de la compañía.
Sobre este punto, en el extracto que trascendió a la prensa, la denunciante argumenta que "cuando nos dimos cuenta de que las empresas tabacaleras ocultaban los daños que causaban, el Gobierno tomó medidas. Cuando advertimos de que los coches eran más seguros con cinturones de seguridad, el Gobierno tomó medidas. Les imploro que hagan lo mismo en este caso".
Los legisladores estadounidenses llevan años amenazando con regular el negocio de Facebook y otras plataformas de redes sociales para hacer frente a las críticas de que los gigantes tecnológicos invaden la privacidad, sirven de megáfono para la desinformación y perjudican el bienestar de los jóvenes.
Mientras los legisladores criticaban a Facebook y a Zuckerberg, los portavoces de la compañía contraatacaban en Twitter, argumentando que Haugen no trabajó directamente en algunos de los temas por los que se le preguntaba.
Facebook se ha opuesto con fuerza a la indignación sobre sus prácticas y el vicepresidente de política y asuntos globales de Facebook, Nick Clegg, rebatió con vehemencia la afirmación de que sus plataformas son "tóxicas" para los adolescentes días después de una tensa audiencia de varias horas en el Congreso en la que los legisladores estadounidenses interrogaron a la empresa sobre su impacto en la salud mental de los usuarios más jóvenes.
Haugen, antigua directora de producto del equipo de desinformación cívica de Facebook y que se convirtió en denunciante, dejó la empresa con decenas de miles de documentos confidenciales.
La principal republicana del subcomité, Marsha Blackburn, sentenció que Facebook hizo la vista gorda con los niños menores de 13 años en sus sitios. "Está claro que Facebook prioriza las ganancias sobre el bienestar de los niños y de todos los usuarios".
El portavoz de Facebook, Kevin McAlister, dijo en un correo electrónico antes de la audiencia que la compañía considera que proteger a su comunidad es más importante que maximizar los beneficios y que no es exacto que una investigación interna filtrada demostrara que Instagram es "tóxico" para las adolescentes.
La nueva versión del modelo de lenguaje que impulsa ChatGPT incluirá mejoras en razonamiento, comprensión y eficiencia.
En un movimiento que podría redefinir el panorama digital global, los países que integran el bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) están explorando la creación de un ecosistema digital propio, incluyendo la posibilidad de un internet alternativo que desafíe la hegemonía actual liderada por Estados Unidos y sus aliados occidentales.
Un estudio nacional revela que solo uno de cada ocho trabajadores utiliza la IA de modo regular, y casi la mitad considera que su empresa está retrasada en su implementación.
En mayo de 2025, la empresa Anthropic realizó una serie de pruebas internas para evaluar el comportamiento de su modelo de inteligencia artificial más avanzado: Claude Opus 4. En uno de esos tests, pasó algo digno de una novela de ciencia ficción… pero real.
Desde la creación de Google hasta el auge de las redes sociales y la llegada de la inteligencia artificial generativa, la humanidad ha experimentado tres grandes impactos de la IA. Estos avances han transformado nuestra forma de acceder a la información, interactuar y tomar decisiones, La clave está en cómo decidimos utilizar estas tecnologías.
El Gobierno anunció la subasta para la llegada de la nueva tecnología que mejorará la conectividad y velocidad de acceso a servicios de internet.
Mark Zuckerberg, fundador y presidente de Meta, ha lanzado Threads, una nueva aplicación que busca competir directamente con Twitter.
La autoridad garante de la Competencia y el Mercado de Italia multó este jueves al gigante estadounidense, con 1.128 millones de euros (unos 1.275 millones de dólares) al sentenciarlo por abuso de su posición dominante al discriminar a los vendedores que no utilizan su servicio logístico.
La baja intermensual refleja un consumo restringido, mientras las pymes ajustan estrategias en un contexto de incertidumbre económica
Un estudio reciente revela que el 50,1% de los hogares en Córdoba ha tenido que retrasar la merienda o eliminar directamente la cena debido a la imposibilidad de comprar alimentos básicos
Gremios y organizaciones sociales lo declararán “persona no grata” durante su visita a la Bolsa de Comercio
El Frente de Gremios de Vialidad Nacional hizo un urgente llamado al Senado de la Nación para que derogue de manera inmediata el Decreto 461/2025, firmado por el Gobierno Nacional, que dispone la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).
Frente a la sede de la obra social, Amsafé entregó 18.981 firmas para reclamar mejoras en la atención y el acceso a prestaciones médicas. El gremio advirtió que continuará con el plan de lucha si no hay soluciones.