
Científicos argentinos de la Universidad Nacional de La Plata y otras instituciones identificaron una nueva especie de pez killi gigante, bautizada Titanolebias calvinoi, en los humedales del Parque Nacional "El Impenetrable" de Chaco.
En el Delta del sur de la Provincia de Santa Fe el fuego está fuera de control según lo denunció Matías De Bueno, referente del Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario. "La velocidad y ferocidad con que se desarrolla el fuego es enorme"
Ambiente01/09/2021 Redacción LMESi bien no se ve fuego frente a Rosario, a la altura de San Nicolás hacia el sur, en San Pedro y Zárate las quemas que se producen en este momento son monumentales”. Lo dijo este miércoles Matías De Bueno, referente del Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), al describir la situación por las quemas de estos días en la zona del humedal.
El experto de la UNR señaló que “la velocidad y la ferocidad con que el fuego se desarrolla es enorme. Son siete mil hectáreas frente a San Nicolás, otras 20 mil entre San Pedro y Zárate, complementando casi 30 mil en esta semana que pasó. Tenemos que dimensionar esa superficie: 30 mil hectáreas en una semana de fuego. La zona es una de las más afectadas en la región. Lo que sucede en el norte de Buenos Aires es desastroso. Hace quince días atrás hablábamos de que se habían quemado unas 70 mil o 75 mil hectáreas en el humedal. Hoy estamos hablando de aproximadamente 160 mil hectáreas. Los últimos días fueron tremendos”.
“ En este momento el viento es noreste. Por eso, no hemos sufrido una problemática en el aire tan severa por más que la situación en el Delta sea compleja. Pero eso todos los días va variando y tenemos partículas enviciando el aire. Si vemos una imagen del país, desde la mitad de Buenos Aires hacia el noreste está todo prendido fuego, pero no sólo por las quemas en las islas. También por incendios en basurales y en las banquinas de autopistas”, agregó De Bueno.
El especialista en ecología sostuvo que si el viento llegara a cambiar y llegara desde el sur sureste, Rosario y la zona sur de la provincia sería invadida por el humo. “En los últimos días, especialmente el fin de semana, tuvimos el doble de contaminación dentro de los parámetros recomendados por la OMS (Organización Mundial de la Salud), pero a la altura de San Nicolás estaban ocho veces más de los parámetros permitidos”.
“Estamos en un momento muy complejo del planeta. Se habla de una crisis climática mundial enorme por efecto del calentamiento global y tenemos el humedal que es uno de los mayores sumideros de carbono que hay en el mundo. El 20 por ciento de nuestro país son humedales. En lugar de protegerlos, los estamos incendiando, generando mayor cantidad de gases de efecto invernadero y con consecuencias que ya se están viendo en este momento”, añadió.
Científicos argentinos de la Universidad Nacional de La Plata y otras instituciones identificaron una nueva especie de pez killi gigante, bautizada Titanolebias calvinoi, en los humedales del Parque Nacional "El Impenetrable" de Chaco.
El máximo tribunal de Santa Fe reconoció que los agrotóxicos producen daño genético en las personas y confirmó la prohibición de fumigar a menos de mil metros de las viviendas. La causa fue impulsada por una familia de la comuna de Piamonte
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
“Cada turista podrá elegir libremente si contrata una excursión con guía o sin guía, de la misma forma que cuando visitan un museo eligen contratar un guía, una audioguía o ir por su cuenta”, planteó la gestión de Cristian Larsen en Parques Nacionales. Repudio de trabajadores de ATE, asociaciones proteccionistas y comunidades afectadas.
Encontraron restos de una nueva especie de dinosaurio de 75 millones de años
El fuego sigue vivo en los departamentos Capital, Curuzú Cuatiá, San Roque, Mercedes y General San Martín. Se controló el incendio de Estación Solari, que había provocado una muerte la semana pasada.
"Mis pasiones deportivas: el paddle tenis, el futsal y el ajedrez La mejor vacuna contra el estrés: hacer deporte. Y también para ver la vida con fe, esperanza y optimismo", posteó el fin de semana en sus redes el funcionario. En el sur ya se quemaron más de 36.000 hectáreas.
Las seis personas que estaban detenidas por los incendios en El Bolsón, Río Negro, fueron liberadas este sábado por la mañana luego de que un juez de Garantías considerara que no existían pruebas suficientes para imputarlas.
Se desprende del nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Todos los rubros relevados registraron subas interanuales en ventas.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
Con 30 muertes en 2024 y una región productiva aislada, la demora en la autopista entre Ataliva y Sunchales revela una crisis de infraestructura que pone vidas en riesgo y frena el desarrollo.
En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.