
«Las Islas Malvinas tienen reservas de petróleo equivalentes a las de Arabia Saudita»
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
El índice de utilización de la capacidad instalada de la industria (UCII) en junio se ubicó en 64,9%, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Esto significó un avance de 11,6 puntos porcentuales (p.p.) por encima del mismo mes en 2020, en el que se registró 53,3%.
Nacionales11/08/2021 Redacción LMEDesde el Ministerio de Economía destacaron que “es la cuarta suba consecutiva a dos dígitos, en parte debido a una baja base de comparación por el ASPO en 2020”. De todos modos, la utilización registrada este mes alcanzó el máximo nivel desde junio de 2018. Según la encuesta realizada por el Indec a más de 1.700 locales manufactureros, durante juinio 11 de los 12 bloques sectoriales mostraron un aumento de forma interanual. Registraron subas por encima del promedio industrias metálicas básicas (78,2%), productos minerales no metálicos (74,2%), refinación del petróleo (73,6%), papel y cartón (72,5%) y sustancias y productos químicos (69,6%).
El informe detalló que las principales incidencias positivas se observan en las industrias metálicas básicas, en metalmecánica excepto automotores, en industria automotriz y en sustancias y productos químicos.
“Las industrias metálicas básicas registran en junio un nivel de utilización de la capacidad instalada de 78,2%, superior al del mismo mes del año anterior (48,4%), relacionado principalmente a la mayor elaboración de acero crudo”, indicó el Indec.
En cuanto a metalmecánica excepto automotores, su incremento en la utilización instalada se vincula principalmente al “crecimiento interanual de las fabricaciones de maquinaria agropecuaria y de aparatos de uso doméstico”.
Mientras tanto, la industria automotriz mostró un nivel de utilización de la capacidad instalada de 51,9%. “Cabe recordar que, luego de haber estado durante abril del año pasado sin actividad productiva, el reinicio de los procesos productivos en las terminales automotrices se dio paulatinamente en los meses siguientes, operando solamente al 23% en junio del año pasado”, subrayó el documento.
Por su parte, los productos del tabaco exhibieron un nivel de utilización de la capacidad instalada de 64,2%. De esa forma, fue el único sector que registró una caída interanual (-32,9 p.p.), ya que en junio y mayo de 2020 había registrado un alto nivel de utilización para recomponer stocks tras el freno de la actividad en abril por el ASPO.
Comparado con junio de 2019, crecieron 10 de los 12 bloques, liderando la suba automotriz (17,9 p.p.), químicos (12,4 p.p.), tabaco (9,6% p.p.) y textiles (8,6% p.p.). El Palacio de Hacienda subrayó que el 16 de junio de 2019 se registró un apagón eléctrico que afectó fundamentalmente a los sectores de proceso continuo, dejando también una baja base de comparación.
Respecto a la estacionalidad respecto de mayo, la UCII aumentó 3,4 p.p., con subas en 9 de los 12 sectores. Los mayores aumentos se registraron en tabaco (11,9% p.p.), textiles (9,8% p.p.) y edición e impresión (9,6% p.p.).
Fuente:
https://eleconomista.com.ar/2021-08-capacidad-instalada-de-industria-en-junio/
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
La imputación apunta a ampliar la estructura de la asociación ilícita denunciada en su momento con los directivos que asumieron en Vicentin y empresas vinculadas después del default.
La expresidenta aseguró que el Gobierno se va a “fumar de acá a las elecciones de este año” los 20 mil millones de dólares que negocia con el FMI y que el Presidente inclumple su promesa de no endeudar al país. “Se ve que tu expertise sin dólares no camina”, dijo la titular del PJ.
En lugar de ocuparse del estado de las rutas ante el abandono de la obra pública, Vialidad Nacional fue utilizada como instrumento de provocación en el marco de un nuevo aniversario del último golpe de Estado.
El abogado previsional Christian D'Alessandro explicó en qué consiste el Plan de pagos de deuda de aportes y la PUAM, la pensión no contributiva que equivale al 80 por ciento del haber mínimo.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza
Dijo que entrarán 20 mil millones de dólares del FMI
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe