
Vicentin: el directorio confirmó el cierre de sus plantas en Ricardone y Avellaneda
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
El Índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) aumentó durante julio el 3%, dos décimas por debajo del 3,2% de junio, y alcanzó el cuarto mes consecutivo de desaceleración, informó hoy el Instituto Nacional de estadística y Censos (Indec).
Nacionales12/08/2021 Redacción LMECon este aumento, en los primeros siete meses del año, los precios minoristas aumentaron 29,1% con lo cual se superó formalmente la pauta inflacionaria que el Gobierno nacional tenía prevista para el año.
De esta manera, con las cifras de julio, el acumulado anual en los últimos doce meses móviles alcanzó el 51,8%.
El Indec dio cuenta que los bienes aumentaron 2,9% y los servicios el 3,1%, en tanto que los productos estacionales avanzaron el 4,9%, los servicios regulados el 1,4%; y el IPC Núcleo, el 3,1%.
En cuanto a los rubros, Alimentos y Bebidas registró un alza el 3,4%; Salud 3,8%; Bebidas alcohólicas y tabaco el 3,1%; Vivienda, agua y electricidad el 2,9%; Educación 2,5%; y Restaurantes y Hoteles el 4,8%.
La vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, admitió este miércoles que "la inflación se viene reduciendo lentamente" aunque "más lento" de lo que esperaba el Gobierno, por lo que señaló que la meta inicialmente propuesta para este año "no es realizable".
En una conferencia de prensa tras la reunión de gabinete económico, Todesca Bocco sostuvo que en el Gobierno son "bien conscientes de lo que sucedió con la inflación" y que la meta del Presupuesto 2021 "no es realizable", porque se alcanzó "ese valor en agosto".
La meta fijada para 2021 fue de 29%, porcentaje que podría ser alcanzado con los números de julio, cinco meses antes de que finalice el año en curso.
"La inflación se viene reduciendo lentamente, más lento de lo que nos gustaría".
La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, afirmó este martes que todos los meses "se va desacelerando" la inflación, y destacó la importancia de la recuperación del salario y la capacidad de consumo para dar impulso a la producción y el empleo.
"Venimos trabajando en este descenso de la inflación, sabiendo que el año pasado el pico que tuvo más la inercia de los precios internacionales ha generado una situación de mucha tensión, pero todos los meses vemos que poco a poco se va desacelerando", afirmó este martes a la mañana Español en diálogo con Radio 10.
Señaló que "la expectativa es que esto siga sucediendo, con una estabilización de precios a la baja".
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno
El panel de los papeles líderes regresó a niveles de noviembre, en un marco de agresivas pérdidas en los mercados globales. La Bolsa porteña cayó un 7,4% y los bonos cedieron 2%. Los dólares financieros superaron los $1.330.
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
La discusión política en Argentina siempre estuvo atravesada por diferencias profundas. Pero hay una frontera que no se puede cruzar sin dinamitar la democracia.