
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
El Tribunal Oral que debía juzgar a 18 procesados por supuestos delitos en el llamado "Plan Qunita" de provisión de kits para recién nacidos sobreseyó a todos los acusados, al hacer lugar a un pedido fiscal por inexistencia de delito.
Nacionales17/07/2021 Redacción LMELa decisión de los jueces del Tribunal Oral Federal 8 benefició a exfuncionarios kirchneristas como Aníbal Fernández, Daniel Gollan y Nicolás Kreplak -estos dos últimos actuales autoridades de Salud bonaerenses-, entre otros y a empresarios que proveyeron los insumos para el kit, según el fallo al que tuvo acceso Télam.
Los jueces Adrián Grunberg, José Michilini y Ricardo Basílico ordenaron además levantar los embargos que había dictado en el caso el fallecido juez federal Claudio Bonadio.
El Tribunal resolvió dictar los sobreseimientos luego de un dictamen de la fiscal de juicio Gabriela Baigún, a favor de hacer lugar a la excepción de falta de acción por inexistencia de delito.
Esta decisión se tomó a raíz de una pericia ordenada en la llamada "instrucción suplementaria" preparatoria del juicio oral que dio como resultado que no hubo perjuicio para el Estado Nacional.
La fiscalía "entendió que la nueva prueba incorporada a la causa" permitía "descartar que la Licitación Pública Nacional nº 4/2015 hubiera generado un perjuicio económico al Estado Nacional, como así también que el procedimiento licitatorio hubiera estado direccionado en favor de las empresas adjudicatarias", recordó el Tribunal en su fallo al que tuvo acceso Télam.
Además, la fiscal mencionó que, si esos peritajes técnicos y contables que ordenó el Tribunal Oral se hubiesen realizado durante la investigación del caso, éste no habría llegado a etapa de juicio.
La causa se abrió a raíz de una denuncia de Graciela Ocaña y fue impulsada por el fiscal federal Eduardo Taiano.
Los imputados fueron procesados en base a precios informados por Ocaña en su denuncia, luego de comprar por separado los elementos del kit.
"Sin embargo, tanto el peritaje contable como el técnico resultan contestes en que el conjunto de elementos adquirido por la denunciante no es comparable con el kit Qunita", sostuvo la fiscal al pedir los sobreseimientos y la no realización del juicio.
Baigún concluyó que los valores obtenidos no reflejaron la existencia de sobreprecios en el marco de la licitación".
El expediente de la causa del Plan Qunita fue instruido por el fallecido juez Bonadio, quien en su momento procesó al exjefe de Gabinete Aníbal Fernández y al exministro de Salud de la Nación y actual titular de esa cartera en la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollan, y su actual viceministro, Nicolás Kreplak, entre otros.
Durante la instrucción suplementaria del caso Qunita, en el que se investigó si hubo irregularidades en la licitación para la entrega de kits –de cunas, chupete, moisés, entre otros-, se llevó a cabo la pericia que determinó que no hubo perjuicio a la administración pública ni se pudo constatar el direccionamiento hacia las empresas que ganaron la licitación.
Fuente: telam.com.ar
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
Cristina Fernández de Kirchner asistió a heridos en el Instituto Patria.
La seccional fueguina del sindicato calificó la medida anunciada este martes por el Gobierno de Javier Milei como "un nuevo embate a la industria nacional". Advirtió que están en riesgo los puestos de trabajo y "el derecho soberano" a habitar la provincia. "No permitiremos que más de 45 años de desarrollo se desmoronen por decisiones unilaterales".
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La legisladora de Unión por la Patria denuncia privilegios y busca explicaciones sobre el traslado de 19 represores a una cárcel en dependencias militares a Campo de Mayo
El sindicato estatal denuncia "prácticas antisindicales" y exige la reincorporación de los trabajadores despedidos del Ministerio de Sandra Pettovello.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
Aumentos Sostenidos Impactan el Bolsillo Argentino y Desatan Críticas al Gobierno
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La situación del Instituto Provincial de los Aborígenes Santafesinos (IPAS) vuelve a poner en evidencia la deuda histórica y estructural del Estado con los pueblos originarios de Santa Fe.
Desde la creación de Google hasta el auge de las redes sociales y la llegada de la inteligencia artificial generativa, la humanidad ha experimentado tres grandes impactos de la IA. Estos avances han transformado nuestra forma de acceder a la información, interactuar y tomar decisiones, La clave está en cómo decidimos utilizar estas tecnologías.
El Gobierno Nacional oficializó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025, presentado bajo el objetivo de “modernizar el cabotaje”, pero que incluye medidas que modifican sustancialmente el ejercicio del derecho a huelga en diversos sectores estratégicos de la economía.
Los trabajadores municipales de Santa Fe, rechazaron por unanimidad la última oferta salarial del sector. La decisión se tomó en un plenario de secretarios generales que definió un paro de 48 horas para la próxima semana