
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
La Tarjeta Alimentar, una de las políticas sociales implementadas por el Ministerio de Desarrollo Social de la nación en la lucha contra el hambre, fue destacada y calificada por la ONU como una “buena práctica” para avanzar en el objetivo de ponerle fin a la pobreza, combatir el hambre, garantizar la seguridad alimentaria.
Nacionales04/07/2021 Redacción LMEAl respecto, el ministro de Desarrollo Social de la provincia, Danilo Capitani destacó la importancia del “trabajo mancomunado que venimos realizando junto al gobierno nacional para impulsar políticas de inclusión ya que nuestra prioridad es combatir el hambre y reducir las desigualdades”.
“Con la tarjeta alimentar se garantiza, no solo que haya en cada hogar la comida necesaria, sino también en que se priorice el consumo de alimentos frescos para así mejorar la calidad nutricional", afirmó Capitani.
Y agregó: “Serán muchísimos los recursos que se inyectarán en la economía santafesina; estamos hablando de más de 1.200.000.000 millones de pesos volcados a almacenes, ferias y supermercados. Si combinamos eso con los Precios Cuidados nacionales, con los Precios Santafesinos y Billetera Santa Fe, vamos a ver sin duda un beneficio que redunda en el bolsillo de los santafesinos, en el marco de una situación económica compleja debido a la pandemia por coronavirus”.
RECONOCIMIENTO DE LA ONU
El reconocimiento fue publicado en el sitio de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) perteneciente a la Organización de Naciones Unidas (ONU) donde también se reconoce el impacto positivo de esta política en el marco de la crisis por la emergencia sanitaria.
“Argentina atravesaba una crisis social, con altos niveles de pobreza, que se agravó con la pandemia del COVID-19 y sus consecuencias en términos de pérdida de empleo e ingresos. La Tarjeta Alimentar fue una de las respuestas del gobierno para contener el aumento de los niveles de pobreza en las poblaciones más vulnerables garantizando el acceso a los alimentos”, dice en la descripción del sitio a la vez que se destaca la rapidez con la que el Gobierno identificó la “necesidad urgente de desarrollar una respuesta efectiva” ante el contexto mencionado.
NÚMEROS EN LA PROVINCIA DE SANTA FE
A partir del mes de mayo el universo se amplió y se extendió a las familias que perciben AUH y tienen hijas o hijos hasta 14 años. De esta manera el programa, mediante 160.515 tarjetas, alcanza a más de 260.000 personas: 253.642 niños y niñas de hasta 14 años, 3938 hijos o hijas con discapacidad y 4780 embarazadas. Con una inversión en mayo de $1.243.740.000.
Así, de abril a mayo, son 123.027 personas más alcanzadas, un incremento del 88%. Con una inversión social incrementada en un 69%.
Fuente: www.santafe.gob.ar/noticias/noticia/271466/
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El 22 de abril serán citados el jefe de Gabinete, el ministro de Economía, su par de Justicia y el titular de la CNV. Fue aprobado con 128 votos a favor.
A través de una carta y en medio de la polémica política y judicial, el abogado y catedrático renunció a su puesto en la Corte Suprema
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.