
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
El ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció que el Gobierno alcanzó un entendimiento con el Club de París para implementar “un puente de tiempo” hasta el 31 de marzo de 2022 para no caer en default y la puesta en marcha de un conjunto de pagos de alrededor de US$430 millones a lo largo de un período de ocho meses.
Nacionales22/06/2021 Redacción LME“Hemos llegado a un entendimiento con el Club de París para obtener un puente de tiempo que nos permita no tener que enfrentar una situación de incumplimiento o default el día 31 de julio de este año”, dijo Guzmán en una conferencia de prensa. Agregó que “en el período de 8 meses, en lugar de hacerse frente a los aproximadamente 2.400 millones de dólares programados, se hará frente a un conjunto de pagos que sumarán alrededor de 430 millones de dólares”, lo cual “implica un alivio financiero para la Argentina de 2.000 millones de dólares entre ahora y el 31 de marzo”.
Guzmán adelantó que el primer pago sería “el 31 de julio y un segundo será el año próximo”, en el marco de “un esquema de pagos proporcionales” que serán “a cuenta de capital” de la deuda total, detalló el ministro.
“El entendimiento consiste en que la Argentina tendrá tiempo hasta el 31 de marzo del año 2022 para apuntar a una reestructuración más permanente con el Club de París, y que la Argentina continuará haciendo esfuerzos para llegar a un entendimiento con el FMI que nos permita refinanciar el stock de deuda de 45.000 millones de dólares que el gobierno de Juntos por el Cambio tomó entre 2018 y 2019, que no fueron utilizados en modo alguno para aumentar la capacidad productiva de la economía”, sostuvo el ministro.
“Pagar esa cantidad hubiese sido un golpe a las reservas internacionales y hubiese generado más inestabilidad cambiaria y macroeconómica en general. Una situación de default también hubiese generado efectos desestabilizantes y de incertidumbre e imprevisibilidad que en este contexto harían particular daño”, completó.
El ministro de Economía aseguró que el Gobierno avanza en negociaciones internacionales para “crear condiciones de previsibilidad propicias para que la Argentina pueda sostener la recuperación económica y apuntar a los objetivos de creación de empleo, reducción de la inflación, reducción de la pobreza y crecimiento de la actividad”.
“Mayor carga de deuda en dólares significa menores posibilidades de crecimiento de la producción, mayores presiones sobre la inflación. De modo que poder resolver los compromisos de deudas en dólares insostenibles ayudará al país a poder resolver todos sus problemas económicos y sociales”, dijo Guzmán en una conferencia de prensa en el Microcine del Palacio de Hacienda.
Al respecto, señaló que los problemas de deuda “se profundizaron y en particular, se crearon en el gobierno de Juntos por el Cambio”, ya que a partir de 2016 el país tomó una serie de compromisos en moneda extranjera “que lamentablemente no se condijo con una capacidad de generación productiva, de bienes y servicios que el país puede exportar al mundo, de forma de poder hacerle frente en tiempo y forma”.
“Durante el año pasado llevamos a cabo negociaciones con acreedores privados que culminaron en una reestructuración de la deuda de carácter histórico para la Argentina y este año estamos llevando adelante las negociaciones con el FMI y con el Club de París, de modo de poder despejar el horizonte de vencimientos de deuda.
Y aseguró: “Resolver la cuestión de las deudas insostenibles es un pilar fundamental en el proceso de tranquilizar la economía”.
Fuente:
https://www.tvpublica.com.ar/post/argentina-llego-a-un-acuerdo-con-el-club-de-paris-para-extender-plazos-y-no-caer-en-default
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
Cristina Fernández de Kirchner asistió a heridos en el Instituto Patria.
La seccional fueguina del sindicato calificó la medida anunciada este martes por el Gobierno de Javier Milei como "un nuevo embate a la industria nacional". Advirtió que están en riesgo los puestos de trabajo y "el derecho soberano" a habitar la provincia. "No permitiremos que más de 45 años de desarrollo se desmoronen por decisiones unilaterales".
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La legisladora de Unión por la Patria denuncia privilegios y busca explicaciones sobre el traslado de 19 represores a una cárcel en dependencias militares a Campo de Mayo
El sindicato estatal denuncia "prácticas antisindicales" y exige la reincorporación de los trabajadores despedidos del Ministerio de Sandra Pettovello.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
Aumentos Sostenidos Impactan el Bolsillo Argentino y Desatan Críticas al Gobierno
Desde la creación de Google hasta el auge de las redes sociales y la llegada de la inteligencia artificial generativa, la humanidad ha experimentado tres grandes impactos de la IA. Estos avances han transformado nuestra forma de acceder a la información, interactuar y tomar decisiones, La clave está en cómo decidimos utilizar estas tecnologías.
El Gobierno Nacional oficializó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025, presentado bajo el objetivo de “modernizar el cabotaje”, pero que incluye medidas que modifican sustancialmente el ejercicio del derecho a huelga en diversos sectores estratégicos de la economía.
Los trabajadores municipales de Santa Fe, rechazaron por unanimidad la última oferta salarial del sector. La decisión se tomó en un plenario de secretarios generales que definió un paro de 48 horas para la próxima semana
Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos. Las instituciones educativas interesadas deberán solicitar turno a través del sistema online disponible en la web de la UNL.
El Reino Unido ha intensificado su presión sobre Israel, anunciando la suspensión de las negociaciones para un acuerdo de libre comercio y convocando a la embajadora israelí en Londres.