
Fue removida de su cargo en un juicio político exprés. Asume la jefatura interina del Estado el titular del Congreso, el derechista José Jerí.
El rector del Consejo Nacional Electoral (CNE), Roberto Picón, informó que el CNE invitó a la Unión Europea (UE), y a la Organización de Naciones Unidas (ONU), para que participen como observadores en los comicios del próximo 21 de noviembre.
Internacionales17/06/2021 Redacción LMEPicón resaltó que los cinco rectores principales del Poder Electoral coinciden en que estos comicios del próximo 21N deben desarrollarse con una amplia participación ciudadana, de actores políticos y un mayor reconocimiento internacional.
“Ya se han cursado las invitaciones y estamos a la espera de las respuestas definitivas y su disposición de participar. Los términos exactos con los que se cursaron las invitaciones son un poco más abiertos, lo que se pidió fue una misión electoral sin calificarse de observadores o acompañantes, y a partir de esas comunicaciones han habido respuestas que abren el compás para la posible asistencia de las organizaciones invitadas, en este caso la Unión Europea y Naciones Unidas y quizás alguna otra”, señaló Picón.
Por otra parte, el representante del Poder Electoral resaltó que a la fecha, en Venezuela se desarrolla con total normalidad el cronograma electoral rumbo a los comicios regionales y municipales de noviembre.
“Ya hemos empezado a trabajar con el operativo del Registro Electoral, asimismo iniciamos el pasado 14 de junio el proceso de revisión detallada con 10 académicos reconocidos del país de toda la plataforma digital del CNE que funciona el día de las elecciones: La maquina de votación, el sistema de autenticación, los procesos de transmisión y totalización el cual será revisado durante seis semanas”, acotó.
Fuente: nodal.am
Fue removida de su cargo en un juicio político exprés. Asume la jefatura interina del Estado el titular del Congreso, el derechista José Jerí.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
Se llegó a un acuerdo para la primera fase del plan de paz, que incluye un alto el fuego, la retirada israelí de Gaza y un intercambio de rehenes por prisioneros.
Las calles de Estados Unidos volvieron a llenarse de gente, esta vez no para celebrar nada, sino para resistir el avance represivo de un gobierno que decidió perseguir a los inmigrantes como si fueran enemigos internos.
Unas 400 personas que formaban parte de la flotilla que intentaba llevar ayuda humanitaria a Franja de Gaza fueron detenidas por las fuerzas israelíes.
La operación naval israelí contra una flotilla humanitaria desató una ola de repudios de gobiernos y organizaciones. Desde Turquía hasta Sudáfrica, pasando por América Latina y Europa, se cuestiona la legalidad de la acción y se exige la liberación inmediata de los activistas.
El embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia, liderará las sesiones del máximo órgano de decisión de la organización, con un enfoque en la eficiencia procedimental y el fortalecimiento de lazos con naciones africanas.
En un tenso enfrentamiento en aguas internacionales del Mediterráneo, las fuerzas israelíes abordaron y detuvieron la Flotilla Global Sumud, que transportaba ayuda humanitaria a la franja de Gaza. Entre los detenidos figuran figuras como Greta Thunberg y la eurodiputada Rima Hassan, en un acto que ha desatado condenas internacionales por violar el derecho marítimo.
Este martes 7 de octubre, a partir de las 18, se desarrollará un gran show frente al Monumento Nacional a la Bandera
Las calles de Estados Unidos volvieron a llenarse de gente, esta vez no para celebrar nada, sino para resistir el avance represivo de un gobierno que decidió perseguir a los inmigrantes como si fueran enemigos internos.
Según adelantó el paleontólogo que lidera la expedición en Río Negro, los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.