Venezuela: Invitan a Veedores para las Próximas Elecciones

El rector del Consejo Nacional Electoral (CNE), Roberto Picón, informó que el CNE invitó a la Unión Europea (UE), y a la Organización de Naciones Unidas (ONU), para que participen como observadores en los comicios del próximo 21 de noviembre.

Internacionales17/06/2021 Redacción LME

Picón resaltó que los cinco rectores principales del Poder Electoral coinciden en que estos comicios del próximo 21N deben desarrollarse con una amplia participación ciudadana, de actores políticos y un mayor reconocimiento internacional.

“Ya se han cursado las invitaciones y estamos a la espera de las respuestas definitivas y su disposición de participar. Los términos exactos con los que se cursaron las invitaciones son un poco más abiertos, lo que se pidió fue una misión electoral sin calificarse de observadores o acompañantes, y a partir de esas comunicaciones han habido respuestas que abren el compás para la posible asistencia de las organizaciones invitadas, en este caso la Unión Europea y Naciones Unidas y quizás alguna otra”, señaló Picón.

2019-07-05t195217z-1321884309-rc12e3e16ec0-rtrmadp-3-venezuela-politics-maduro

Por otra parte, el representante del Poder Electoral resaltó que a la fecha, en Venezuela se desarrolla con total normalidad el cronograma electoral rumbo a los comicios regionales y municipales de noviembre.

“Ya hemos empezado a trabajar con el operativo del Registro Electoral, asimismo iniciamos el pasado 14 de junio el proceso de revisión detallada con 10 académicos reconocidos del país de toda la plataforma digital del CNE que funciona el día de las elecciones: La maquina de votación, el sistema de autenticación, los procesos de transmisión y totalización el cual será revisado durante seis semanas”, acotó.

Fuente: nodal.am

Te puede interesar
Lo más visto
19cc4a39-f7b4-4d09-be2e-18f42b25b3ef

Mientras fingimos demencia

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada18/05/2025

En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.