
Uruguay de Luto: Fallece el Expresidente José "Pepe" Mujica a los 88 Años
El país sudamericano despide a un líder icónico, conocido por su humildad, su lucha por la justicia social y su legado de austeridad.
El rector del Consejo Nacional Electoral (CNE), Roberto Picón, informó que el CNE invitó a la Unión Europea (UE), y a la Organización de Naciones Unidas (ONU), para que participen como observadores en los comicios del próximo 21 de noviembre.
Internacionales17/06/2021 Redacción LMEPicón resaltó que los cinco rectores principales del Poder Electoral coinciden en que estos comicios del próximo 21N deben desarrollarse con una amplia participación ciudadana, de actores políticos y un mayor reconocimiento internacional.
“Ya se han cursado las invitaciones y estamos a la espera de las respuestas definitivas y su disposición de participar. Los términos exactos con los que se cursaron las invitaciones son un poco más abiertos, lo que se pidió fue una misión electoral sin calificarse de observadores o acompañantes, y a partir de esas comunicaciones han habido respuestas que abren el compás para la posible asistencia de las organizaciones invitadas, en este caso la Unión Europea y Naciones Unidas y quizás alguna otra”, señaló Picón.
Por otra parte, el representante del Poder Electoral resaltó que a la fecha, en Venezuela se desarrolla con total normalidad el cronograma electoral rumbo a los comicios regionales y municipales de noviembre.
“Ya hemos empezado a trabajar con el operativo del Registro Electoral, asimismo iniciamos el pasado 14 de junio el proceso de revisión detallada con 10 académicos reconocidos del país de toda la plataforma digital del CNE que funciona el día de las elecciones: La maquina de votación, el sistema de autenticación, los procesos de transmisión y totalización el cual será revisado durante seis semanas”, acotó.
Fuente: nodal.am
El país sudamericano despide a un líder icónico, conocido por su humildad, su lucha por la justicia social y su legado de austeridad.
La Santa Sede ha anunciado oficialmente la fecha de inicio del cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco: será el próximo martes 7 de mayo.
En un hecho sin precedentes, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, realizó declaraciones que generaron una fuerte polémica en Argentina.
Un nuevo mural ha surgido en las calles, convirtiéndose en un poderoso grito visual que cuestiona la lista de invitados al funeral del Papa Francisco. La obra, cargada de simbolismo y crítica, retrata a los asistentes al evento, destacando la presencia de ciertas figuras y la posible exclusión de otras.
El cardenal Kevin Farrell anunció la muerte del pontífice este lunes. El papa Francisco se encontraba en la Residencia de Santa Marta
China anticipó que combatirá "hasta el final" las medidas impuestas por el presidente de Estados Unidos. En medio de la guerra comercial las bolsas operaron con altibajos.
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
Se desprende del nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Todos los rubros relevados registraron subas interanuales en ventas.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
Con 30 muertes en 2024 y una región productiva aislada, la demora en la autopista entre Ataliva y Sunchales revela una crisis de infraestructura que pone vidas en riesgo y frena el desarrollo.
En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.