
La convocan los organismos de derechos humanos contra la represión, el ajuste, la reforma laboral y el modelo político de Milei.
En conmemoración al Bicentenario del fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes, se llevarán a cabo diferentes actos durante la semana que viene en Buenos Aires. Por tal motivo, los Infernales viajarán hasta la provincia y acompañarán a Granaderos en la guardia de Casa Rosada.
Nacionales15/06/2021 Redacción LMEDe acuerdo a lo confirmado por el Gobierno provincial, una comitiva viajará hasta Buenos Aires para representar a Salta en los actos conmemorativos al Héroe gaucho a nivel nacional como parte del homenaje a Güemes que se desarrollarán por el Bicentenario de su fallecimiento.

Según se informó, seis Infernales saldrán de la capital salteña, y desde el lunes hasta el viernes próximo escoltarán junto a la Guardia de Granaderos la Casa Rosada. Además estarán presentes en todas las actividades organizadas para homenajear a Güemes. La Provincia dispuso que los Infernales de Güemes representen a Salta en los actos conmemorativos al héroe gaucho a nivel nacional.
El domingo saldrán de la capital salteña, y desde el lunes al viernes siguiente, seis Infernales escoltarán junto a la Guardia de Granaderos de Casa de Gobierno en la Capital Federal que forman parte de la custodia del Presidente de la Nación, además de todas las actividades organizadas para recordar al General Güemes.

El presidente Alberto Fernández irá a Salta este miércoles para honrar al general Martín Miguel de Güemes, a 200 años de su paso a la inmortalidad. El mandatario será recibido por el gobernador Gustavo Sáenz.
De acuerdo a lo que se conoció ayer, el Presidente arribará a la provincia mañana por la tarde y hacia la noche participará de la Guardia Bajo las Estrellas, en el monumento a Güemes. También estará presente en otros actos que se realicen para honrar al héroe gaucho. Llegaría acompañado de algunos funcionarios, entre ellos el ministro de Interior, Wado de Pedro. El Presidente permanecería en la provincia hasta el jueves al mediodía.
El gobernador de Salta Gustavo Saénz señaló que durante su estadía en Salta es muy posible que el Presidente realice el anuncio sobre la nominación del billete que llevará al imagen del Güemes. “Están avanzadas las conversaciones y estamos muy cerca de que el Presidente pueda anunciar el próximo 17 de Junio la nominación del billete que llevará la imagen de Güemes y sus gauchos”.
Fuente:
https://www.eltribuno.com/salta/nota/2021-6-14-11-21-0-saenz-el-presidente-anunciaria-en-salta-la-nominacion-del-billete-que-llevara-a-guemes
http://saltasoy.com.ar/los-infernales-de-guemes-estaran-en-los-actos-en-homenaje-al-heroe-gaucho-en-buenos-aires/
https://www.vocescriticas.com/noticias/2021/06/11/69217-infernales-de-gemes-acompanaran-a-granaderos-en-la-guardia-de-casa-rosada

La convocan los organismos de derechos humanos contra la represión, el ajuste, la reforma laboral y el modelo político de Milei.

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) se encuentra en el centro de una grave crisis institucional y judicial, que ha derivado en la renuncia de once funcionarios de la cúpula del organismo.

Riesgo y Necesidad de Supervisión Extrema en el Mercado

La designación que rompe la tradición democrática y reabre la herida de la dictadura.

El costo de la construcción en la capital provincial subió un 3,2% en octubre, impulsado por el precio de los materiales y la mano de obra. Una vivienda estándar de 70 metros cuadrados ya exige una inversión cercana a los $60 millones, excluyendo el valor del terreno.

Habilitaría la educación en el hogar y la enseñanza religiosa en escuelas estatales.

El encuentro se realizará desde este sábado 22 de noviembre al lunes 24.

Reclaman, entre otras cosas, “una jubilación mínima de $1.250.000 proporcional en todas las escalas, que respete la canasta básica total de la tercera edad”.

La designación que rompe la tradición democrática y reabre la herida de la dictadura.

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) se encuentra en el centro de una grave crisis institucional y judicial, que ha derivado en la renuncia de once funcionarios de la cúpula del organismo.

La autoridad nacional dio un plazo perentorio de cinco días para que el dispositivo sea removido, advirtiendo que, en caso de incumplimiento, la propia Vialidad Nacional se encargará de retirarlo.

La decisión, que agota los recursos judiciales en la instancia más alta, establece un precedente histórico en la región al enviar a prisión a un exmandatario por delitos contra el orden democrático.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y los organismos sanitarios nacionales han encendido las alarmas en el continente ante el aumento sostenido y preocupante de casos de sarampión en la región, una enfermedad que se consideraba virtualmente eliminada.