Una nueva marcha de la Resistencia

La convocan los organismos de derechos humanos contra la represión, el ajuste, la reforma laboral y el modelo político de Milei.

Nacionales26/11/2025La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida

Como desde 1981, los organismos de derechos humanos realizarán una nueva marcha de la resistencia en Plaza de Mayo. Este año convocan para “denunciar la represión, el ajuste, la reforma laboral y el rumbo político del gobierno de Javier Milei”. La movilización, que se prevé multitudinaria, se realizará el jueves 11 de diciembre y comenzará con la tradicional ronda alrededor de la Pirámide de Mayo.

Nueva marcha

El encuentro que se llevará a cabo bajo la consigna “Derechos Humanos en Movimiento”, comenzará a las 16:30. “Va a haber voces de los universitarios, de las personas con discapacidad, de los jubilados, de las víctimas de la violencia institucional y también van a estar presentes las tres centrales sindicales y la UTEP”, cuenta Charly Pisoni, integrante de H.I.J.O.S., y uno de los organizadores de la concentración.

Está previsto que hablen, a partir de las 18.30, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, la presidenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida y el premio Nobel de la Paz 1980, Adolfo Pérez Esquivel. Se espera en la Plaza la presencia de organizaciones sociales, sindicales y partidarias, pero también las organizaciones de jubilados, trabajadores del Garrahan y de discapacitados, entre otros.

La organización incluye además un festival con bandas musicales, una feria de la economía popular organizada por la Unión de Trabajadores de la Economía Popular y varias actividades culturales abajo del escenario que se estarán anunciando en los próximos días

La idea de que estén representados los diferentes colectivos perjudicados y atacados por las políticas de Javier Milei, como jubilados, universitarios y discapacitados, pero también que hablen en el escenario que se levantará en Plaza de Mayo.

“Es un día para denunciar las violaciones a los derechos humanos de este gobierno. No solamente en las políticas de memoria de verdad y justicia, sino en lo que respecta a salud, educación, jubilaciones y la precarización laboral que quieren imponer con la reforma”, aseguró Pisoni.

La Marcha de la Resistencia nació el 9 de diciembre de 1981, como una expresión de rechazo, repudio y denuncia a las violaciones a los derechos humanos por parte de la dictadura cívico militar. Las primeras impulsoras fueron las Madres de Plaza de Mayo y Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas. La movilización se prolongó durante 24 horas y contó con el apoyo de estudiantes, trabajadores, transeúntes y automovilistas que pasaban por la Plaza. Pisoni recalca en la importancia de apoyar a “nuestras madres y abuelas para demostrar que todavía somos muchos los que resistimos a los embates de este gobierno”.

Esta semana, además, se sumó un nuevo agravante. Hace unos días, el jefe del Ejército, Carlos Presti, hijo del genocida Roque Presti, fue designado como ministro de Defensa, en reemplazo de Luis Petri. Por primera vez desde la vuelta de la democracia, un militar activo ocupará ese cargo. “No podemos permitir que un militar ocupe un cargo que debería ser de un civil. Vivimos en un país que le ha costado mucho mantener estos más de 40 años de democracia.” afirmó Pisoni y le exigió al Ejecutivo que revoque su decisión. “Presti no se ha pronunciado en contra del genocidio cometido, entre otros, por su padre, que estuvo a cargo de por lo menos tres centros clandestinos de detención en la La Plata”, cerró.

Te puede interesar
Lo más visto