
La fábrica de caramelos “No Hay Plata”, radicada en Rafaela, suspendió a sus 60 trabajadores
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
El presupuesto, que se enviara en los próximos días a la legislatura, se caracteriza por abrazar la perspectiva de género en su totalidad.
Provinciales09/07/2020 Redacción LMEEl gobernador Omar Perotti se reunió este martes con representantes del Frente Progresista Cívico y Social de la que participaron los ministros de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Diversidad, Esteban Borgnovo; de Gestión Pública, Rubén Michlig; y de Economía, Walter Agosto.
Anunciamos que el próximo presupuesto que vamos a enviar a la Legislatura va a ser el primer presupuesto con perspectiva de género en la provincia de Santa Fe. Es una decisión tomada y se lo comunicamos a la oposición", afirmó el ministro de Gobierno, Esteban Borgonovo.
"En la práctica implica que no hay una sola área que se preocupa por las políticas de género con un presupuesto acotado y con programas específicos, sino que todo el presupuesto está sometido a la perspectiva de género. Por lo tanto, en cada una de las áreas se va a evaluar de qué manera está contemplada la perspectiva de género en cada partida", agregó el ministro.
También participaron del encuentro el presidente de la Cámara de Diputados de Santa Fe, Miguel Lifschitz; el diputado nacional Enrique Estévez; Ariel Bermúdez en representación del intendente rosarino Pablo Javkin; la s diputadas provinciales, Mónica Peralta y Gabriela Sosa; los diputados Gabriel Real y Fabián Palo Oliver; y el senador Felipe Michlig.
Fuente:
https://www.santafe.gob.ar/noticias/noticia/267907/
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
La Legislatura provincial aprobó la polémica disolución del IOSPER, la histórica obra social provincial. El nuevo esquema concentra el control en el Ejecutivo y abre la puerta a subas en los aportes, segmentación de planes y un mayor recorte de prestaciones.
El gobierno bonaerense y los gremios de trabajadores estatales llegaron a un acuerdo crucial sobre un aumento salarial en dos etapas. En febrero, recibirán un aumento del 7%, seguido de un adicional del 2% en marzo.
Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora le enviaron una nota a Guillermo Francos. Cuáles son las obras y por qué son tan importantes.
Se trata de un comunicado firmado por los 10 mandatarios de Juntos por el Cambio. Defienden el equilibrio fiscal, pero exigen que Milei haga lugar a modificaciones y pedidos de las provincias.
Los billetes fueron inicialmente anunciados por el gobernador Ricardo Quintela en enero de este año y finalmente aprobados por la Legislatura local a finales de febrero.
En Posadas siguen las manifestaciones de efectivos policiales frente al Comando Radioeléctrico y en el interior de la provincia comienza a proliferar otros focos de conflicto
Empleados de la empresa que lo construyó, ferroviarios y funcionarios, integrarán el pasaje en la inauguración y el momento marcará un hecho histórico para la provincia después que hace más de 30 años dejó de circular por la zona una formación ferroviaria.
En un movimiento que podría redefinir el panorama digital global, los países que integran el bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) están explorando la creación de un ecosistema digital propio, incluyendo la posibilidad de un internet alternativo que desafíe la hegemonía actual liderada por Estados Unidos y sus aliados occidentales.
El Movimiento Los Sin Techo y el Colegio Mayor Universitario impulsan un reconocimiento legal de la seguridad alimentaria como derecho básico.
El gremio de trabajadores municipales elevó una propuesta que busca modificar artículos clave de la Constitución provincial, vinculados a derechos, participación ciudadana y ordenamiento territorial.
Desde el sábado 26 de julio, la planta de Acindar en Villa Constitución comenzó una nueva tanda de suspensiones que afecta a más de 500 trabajadores, entre personal propio y tercerizado. La medida se extenderá al menos hasta el lunes 4 de agosto.
El Gobierno de Santa Fe informó sobre el estado de cuatro proyectos hídricos que buscan ampliar el acceso al agua potable. Las obras incluyen los acueductos San Javier, Reconquista, Desvío Arijón y el Biprovincial.