
Sheinbaum rechaza una posible intervención militar de Estados Unidos en México
“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.
El acuerdo parecía claro y solo faltaban los flecos por concretar. Finalmente, este sábado los ministros de Economía del Grupo de los Siete (G7) han pactado la aplicación de un impuesto de sociedades mínimo del 15% para las grandes empresas.
Internacionales08/06/2021 Redacción LMEAsí lo ha anunciado el responsable de Economía británico, Rishi Sunak, que ve en el pacto "un sistema más justo" que permite "recaudar más impuestos para pagar los servicios públicos. "Nos comprometemos a llegar a una solución equitativa sobre el reparto de los derechos de imposición, concediendo a los países del mercado derechos de imposición sobre al menos el 20% de los beneficios que superen un margen del 10% para las empresas multinacionales más grandes y rentables", señala el texto del acuerdo.
El objetivo es impedir que las grandes multinacionales deslocalicen su sede a otro país donde tengan un trato fiscal mucho más favorable, además de hacerles pagar en los países donde operan.
La cifra del 15%, aunque por encima del nivel de países como Irlanda, está por debajo del nivel más bajo del G7. Sin embargo, se trata de un primer movimiento para implicar a más actores internacionales.
La Secretaria de Economía de EEUU y exgobernadora de la Reserva Federal, Janet Yellen, ha señalado que este impuesto mínimo global acabará con la carrera tributaria "y garantizará la equidad para la clase media y la gente trabajadora en EEUU y el resto del mundo".

Sin embargo, el acuerdo no incluye alusión alguna a las grandes tecnológicas, algo en lo que Estados Unidos sigue enfrentándose a los países europeos que defienden la implantación de la llamada Tasa Google. De hecho, el país norteamericano ha castigado esta misma semana con más aranceles a varios países, entre ellos España, por esta cuestión.
Por otra parte, los Siete -EEUU, Japón, Alemania, Gran Bretaña, Francia, Italia y Canadá- se han comprometido a integrar el cambio climático y la biodiversidad en la toma de decisiones y crearán un grupo de trabajo para perseguir los crímenes medioambientales.
Además han afirmado que avanzarán hacia un modelo estándar para que las empresas declaren su impacto medioambiental, facilitando la comparación a los inversores que busquen premiar la sostenibilidad.
Además, Sunak ha anunciado que la propuesta se llevará también al G20, donde se debatirá en el encuentro del próximo mes de julio en Venecia.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha celebrado el acuerdo en su cuenta de Twitter, resaltando que va en la dirección de "una mejor distribución de la riqueza para alcanzar mayores cotas de justicia social".
Fuente:
https://www.eleconomista.es/economia/noticias/11255796/06/21/Acuerdo-historico-del-G7-las-grandes-empresas-pagaran-al-menos-el-15-en-impuesto-de-Sociedades.html

“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.

Tanto Johannes Káiser como Evelyn Matthei, tercero y cuarta en la primera vuelta, manifestaron su apoyo al candidato de ultraderecha, haciendo matemáticamente muy difícil el triunfo de la postulante del Partido Comunista, Jeannete Jara, en la segunda vuelta del 14 de diciembre.

Sin dar detalles, el secretario de Defensa estadounidense anunció esta operación militar con la excusa del narcotráfico, tras desplegar el buque de guerra más grande del mundo en las costas del Caribe y realizar 19 ataques a lanchas en los que asesinó a 80 personas.

Aunque la principal economía europea no registra un caso de polio salvaje adquirido localmente desde 1990, la aparición del virus en el alcantarillado activa las alarmas sanitarias. La detección, realizada a través de los programas de vigilancia ambiental, subraya la importancia de mantener altas tasas de vacunación.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, emitió una enérgica advertencia contra las amenazas de intervención militar en Nigeria por parte del presidente estadounidense.

El gobierno de Donald Trump justifica las operaciones como parte de una cruzada contra el narcotráfico, pero Venezuela denuncia que los ataques buscan un cambio de gobierno en el país.

El mandatario calificó los ataques contra comunidades cristianas como una "amenaza existencial" y anunció que declaró a Nigeria como un "país de especial preocupación" por graves violaciones a la libertad religiosa.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva rechazó categóricamente cualquier intervención militar terrestre de Estados Unidos en territorio venezolano, en medio de crecientes tensiones regionales por el despliegue naval yanqui en el Caribe. Sus declaraciones, pronunciadas en Belém durante preparativos para la COP30, llaman a la cooperación contra el narcotráfico en lugar de "ataques innecesarios".

Analizan medidas de emergencia en Granja Tres Arroyos

El encuentro se realizará desde este sábado 22 de noviembre al lunes 24.

Habilitaría la educación en el hogar y la enseñanza religiosa en escuelas estatales.

Ante la tragedia que enluta a la provincia por el consumo de estupefacientes adulterados con el potente opioide, los allegados a las víctimas se movilizarán al recinto legislativo para exigir un tratamiento urgente de la problemática y la sanción de normativas que refuercen la prevención y la asistencia.

La Historia a veces regala causalidades que nos obligan a reescribir el sentido de los calendarios. Hebe de Bonafini nos dejó un 20 de noviembre, precisamente el Día de la Soberanía Nacional.