
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El Gobierno nacional suspendió por 30 días las exportaciones de carne vacuna, una medida orientada a contener la presión sobre los precios que se viene registrando en los últimos meses, lo confirmó este lunes el Ministerio de Desarrollo Productivo. La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias anunció el paro que se realizará desde las 0 hora del 20 de mayo hasta las 24 del 28 de mayo, en rechazo a la medida.
Nacionales18/05/2021 Redacción LMEEl inicio de este conflicto que se está por desatar entre el gobierno y los exportadores de carne vacuna para algunos comienza el 20 de abril de 2021cuando el Gobierno Nacional determinó que las exportaciones de carnes y productos derivados deberán ser informadas e inscriptas, a través de una Declaración Jurada de Exportaciones de Carnes. Esto tenía por objetivo evitar posibles desequilibrios en el mercado interno de la carne en condiciones de abastecimiento, precio y calidad. Así como también transparentar las operaciones de venta de carne al exterior, evitar subfacturaciones y triangulaciones con paises vecinos.
¿Control del Estado en el Mercado?
Y sí...
Pero la declaración del gobierno, todavía no publicada en el Boletín Oficial, de cerrar las exportaciones de carne vacuna por 30 días ya hizo que buscaran corriendo a la Mesa de Enlace para iniciar un cese de comercialización que se realizará desde las 0 hora del 20 de mayo hasta las 24 del 28 de mayo.
La decisión fue comunicada este lunes por el presidente Alberto Fernández a representantes del sector nucleados en el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC, a quienes aclaró que la misma podría levantarse antes si se observan "resultados positivos" por la aplicación de esas y otras medidas que se dispondrán.Esta medida se determinó "como consecuencia del aumento sostenido del precio de la carne vacuna en el mercado interno" y forma parte de "la instrumentación de un conjunto de medidas de emergencia".
Las familias argentinas están destinando el 20 % del gasto promedio del hogar a la compra de carne debido a los incrementos de precios, de acuerdo a un informe elaborado por el espacio Proyecto Económico que encabeza la diputada nacional Fernanda Vallejos.
Además, el trabajo subrayó que "pasamos de un consumo per cápita anual de 58,6 kilogramos en 2015 a uno de 51 en 2019 y hoy estamos en 43,74 kilogramos. Cada argentino consume, en promedio, 15 kilos de carne menos por año que en 2015".
El gobernador de Santa Fe fue una voz en solitario que se alzó para reprobar estas medidas, lo cual le valió un fuerte apoyo del sector de la oposición al gobierno nacional, algo similar a lo que sucedió cuando se pretendió expropiar Vicentín.
Fuentes:
https://www.minutouno.com/politica/carne/cierran-la-exportacion-los-proximos-30-dias-n5193253
https://www.argentina.gob.ar/noticias/el-gobierno-nacional-formalizo-un-nuevo-registro-para-la-exportacion-de-carne
https://www.telam.com.ar/notas/202105/554659-destacan-que-la-carne-representa-en-promedio-el-20-del-gasto-de-los-hogares.html
https://www.telam.com.ar/notas/202105/554566-mesa-de-enlace-cese-comercializacion-hacienda.html
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El 22 de abril serán citados el jefe de Gabinete, el ministro de Economía, su par de Justicia y el titular de la CNV. Fue aprobado con 128 votos a favor.
A través de una carta y en medio de la polémica política y judicial, el abogado y catedrático renunció a su puesto en la Corte Suprema
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral