
El Gobierno anunció la subasta para la llegada de la nueva tecnología que mejorará la conectividad y velocidad de acceso a servicios de internet.
Como sucede en otras áreas de la economía argentina, Internet está en pocas manos. A continuación, algunas cifras que arrojó el informe de OBSERVACOM y algunas apreciaciones sobre un mercado que algunos se resisten a considerarlo como un bien esencial.
Tecnología y Redes17/05/2021 Mariano QuirogaVale aclarar que los datos que son de público acceso son entregados por las mismas empresas bajo el título de «declaraciones juradas» y que una de las tantas deudas pendientes con respecto a estas cifras es poder tener un control más fuerte de parte del Estado.
No sorprende ver que el Grupo Clarín maneja el 46% del acceso fijo a Internet. Viendo estos números podemos entender por qué fue un férreo opositor del DNU 690/20 que congelaba los precios de las tarifas de los servicios de telecomunicaciones. La fusión de Cablevisión con Telecom fue realizada en el año 2018 convirtiendo de esta manera al multimedios en el más grande de América Latina. La telefonía móvil, en cambio, se la distribuyen entre Claro (36,8%), Personal/Clarín (33,9%) y Movistar (29,4%).
Otro punto que refleja el trabajo es cómo se informan los argentinos: la encuesta dice que 8 de cada 10 usan Internet para informarse, siendo las redes sociales el medio por elección con un 71% frente al 23% que todavía sigue optando por el diario en formato físico. En esta lista el portal más visitado es Infobae, seguido por Clarín y La Nación.
Sobre esto podemos mencionar cómo Facebook y Google perjudicaron a la industria de los medios de comunicación al quedarse con gran parte de los ingresos que los medios percibían por publicidad. Pero también se puede ver cómo los matutinos que supieron tener un gran predominio en su formato físico lograron trasladar su poder al formato digital.
Otro punto importante es ver cómo Facebook y Google en Argentina tienen la misma supremacía que ejercen a nivel planetario: WhatsApp es el servicio de mensajería más utilizado (83%), seguido por Messenger, también de Facebook. El buscador de Google es el más utilizado (98%). Las redes sociales más utilizadas son Facebook (83%) YouTube, de Google (79%) e Instagram (49%).
En el Día Mundial de Internet estos son los números que demuestran cómo nuestra atención es manejada por muy pocas empresas. Nos falta conocer otros detalles tan importantes como éstos, pero que no son tan difundidos, como por ejemplo:
¿Quiénes son los dueños de la infraestructura que permite la conexión a Internet?
¿Podremos algún día tener soberanía sobre la red?
¿Tendremos una empresa de Internet estatal?
Mientras instalamos estas preguntas, debemos, como mínimo, procurar que en Argentina el acceso a la red sea universal, porque hoy con Internet se come, se educa y se vive…
Fuente:
https://infobaires24.com.ar/dia-mundial-de-internet-los-servicios-que-usamos-todos-concentrados-en-pocas-empresas/
El Gobierno anunció la subasta para la llegada de la nueva tecnología que mejorará la conectividad y velocidad de acceso a servicios de internet.
Mark Zuckerberg, fundador y presidente de Meta, ha lanzado Threads, una nueva aplicación que busca competir directamente con Twitter.
La autoridad garante de la Competencia y el Mercado de Italia multó este jueves al gigante estadounidense, con 1.128 millones de euros (unos 1.275 millones de dólares) al sentenciarlo por abuso de su posición dominante al discriminar a los vendedores que no utilizan su servicio logístico.
Los puntos de acceso de servicio 5G exigen más potencia. A medida que la red se expande y más usuarios comienzan a aprovechar las aplicaciones 5G, aumentará la computación en el punto de acceso de servicio y la potencia consumida.
Un equipo de científicos descubrió una nueva forma de reproducción biológica que les permitió crear los primeros robots autorreplicantes. Diseñados a partir de células de ranas, los "Xenobots 3.0" pueden liberar ejemplares que se mueven como ellas.
Se trata de una nueva modalidad de estafa que incluye el robo de una cuenta de WhatsApp a partir de la cual los delincuentes acceden a los contactos de la víctima y les ofrecen venderles dólares "cara grande" a cambio de una transferencia o un depósito bancario.
El anuncio fue realizado durante el evento virtual Facebook Connect y es una forma de marcar el camino hacia el metaverso.
Un análisis elaborado por una compañia norteamericana reveló que el algoritmo de recomendación de esa red social contribuye a la amplificación de contenido político más derechista, tal como pasa con las cuentas de políticos como de medios de comunicación.
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones