
La fábrica de caramelos “No Hay Plata”, radicada en Rafaela, suspendió a sus 60 trabajadores
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
Santa Fe ya vacuno al 50% de la población objetivo contra el Covid 19. La mitad de ese porcentaje se inoculó durante el último mes.
Provinciales07/05/2021 Redacción LMEEl Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Salud confirmó que se vacunó al 50% de la población objetivo planteado por las autoridades estratégicamente. Se estima un promedio de 20 mil dosis diarias aplicadas en los diferentes centros dispuestos en 323 localidades donde se ubican 336 vacunatorios.
La ministra de Salud, Sonia Martorano, confirmó que avanza rápidamente el operativo “histórico de vacunación alcanzando a 600 mil personas con 700 mil dosis aplicadas ya que, en muchos casos como lo es el personal de salud o docentes, ya recibieron las 2 dosis. Analizamos cómo viene impactando la pandemia en los diferentes rangos etarios y de vulnerabilidad”, explicó la funcionaria provincial.
Población objetivo
Cabe destacar que Santa Fe Vacuna es el plan de vacunación estratégico nacional, gratuito y voluntario que cuenta con distintas etapas definidas en base a criterios epidemiológicos específicos, como la exposición al virus o el riesgo a enfermedad grave a causa del mismo.
Para cumplir con la población objetivo se establecieron en forma paralela operativos especiales con recorridos por diferentes parajes que se encuentran más alejados de los vacunatorios, “con el objetivo de llegar a cada adulto mayor que reside en zonas rurales o de difícil acceso, sobre todo en el norte provincial”, expresó Martorano.
En el mismo sentido, se trasladaron equipos de profesionales a geriátricos, centros de rehabilitación y domicilios particulares de pacientes electro-dependientes que fueron inoculados en un 100%, mientras continúa la vacunación a personas trasplantadas y en centros de día.
“Vamos a llegar a los mayores de 60 años que es la población más sensible. También estamos con las personas menores a los 59 años con comorbilidades. Se avanzó con los trasplantados, personas con fibrosis quística, y vamos a continuar con otros grupos”, detalló la ministra.
Plazos y nuevas dosis
En este sentido, Martorano actualizó la situación del cronograma y confirmó que ya se están colocando las segundas dosis para docentes. “La semana que viene continuaremos con Sinopharm en segunda dosis para docentes”, puntualizó.
"Esto se logró con el gran esfuerzo, la pasión y el trabajo incondicional del personal de salud, a ellos les transmitimos este agradecimiento", concluyó la ministra de Salud.
Cantidad de vacunas por población
El operativo de vacunación se inició el 29 de diciembre del 2020 con el personal de salud de los sectores hiper críticos, y luego fue avanzando sobre la población objetivo. Así es como se inocularon 120.988 personas con comorbilidades menores de 60 años, 120.618 personas de 60 a 69 años, 131.975 de 70 a 79 años, 57.508 de 80 a 89 años, 9.533 mayores de 100 años, 73.043 docentes y 4.976 personal de seguridad.
Fuente: santafe.gov.ar
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
La Legislatura provincial aprobó la polémica disolución del IOSPER, la histórica obra social provincial. El nuevo esquema concentra el control en el Ejecutivo y abre la puerta a subas en los aportes, segmentación de planes y un mayor recorte de prestaciones.
El gobierno bonaerense y los gremios de trabajadores estatales llegaron a un acuerdo crucial sobre un aumento salarial en dos etapas. En febrero, recibirán un aumento del 7%, seguido de un adicional del 2% en marzo.
Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora le enviaron una nota a Guillermo Francos. Cuáles son las obras y por qué son tan importantes.
Se trata de un comunicado firmado por los 10 mandatarios de Juntos por el Cambio. Defienden el equilibrio fiscal, pero exigen que Milei haga lugar a modificaciones y pedidos de las provincias.
Los billetes fueron inicialmente anunciados por el gobernador Ricardo Quintela en enero de este año y finalmente aprobados por la Legislatura local a finales de febrero.
En Posadas siguen las manifestaciones de efectivos policiales frente al Comando Radioeléctrico y en el interior de la provincia comienza a proliferar otros focos de conflicto
Empleados de la empresa que lo construyó, ferroviarios y funcionarios, integrarán el pasaje en la inauguración y el momento marcará un hecho histórico para la provincia después que hace más de 30 años dejó de circular por la zona una formación ferroviaria.
Un estudio reciente revela que el 50,1% de los hogares en Córdoba ha tenido que retrasar la merienda o eliminar directamente la cena debido a la imposibilidad de comprar alimentos básicos
La emblemática empresa láctea Mastellone Hermanos, dueña de la popular marca La Serenísima, ha encendido las alarmas en el sector económico tras presentar un balance con números profundamente en rojo.
Cientos de personas con discapacidad, junto a sus familiares y organizaciones sociales, llevaron a cabo una emotiva vigilia frente al Congreso de la Nación bajo una intensa lluvia
Gremios y organizaciones sociales lo declararán “persona no grata” durante su visita a la Bolsa de Comercio
El Frente de Gremios de Vialidad Nacional hizo un urgente llamado al Senado de la Nación para que derogue de manera inmediata el Decreto 461/2025, firmado por el Gobierno Nacional, que dispone la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).