
Paraná: Nación autoriza reactivar el Acceso Este tras dos años de paralización
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
Vuelve la Carpa Negra de los Inundados sólo que cambió el escenario. Se trasladó desde la plaza frente a la Casa de Gobierno hacia la Legislatura santafesina. El reclamo es el de la institución del 29 de Abril como el día de la Memoria del Pueblo Inundado.
Provinciales26/04/2021
Martín OrellanoA 18 años de la inundación del 2003 se presenta un proyecto de ley para solicitar a la legislatura la aprobación de un proyecto de ley que declare el 29 de abril como día de la memoria. Por ello conversamos con Claudia Albornoz, referente en nuestra provincia de La Poderosa para que nos brinde detalles de este acampe.

"Creemos que es un día muy importante para la historia de Santa Fe, que es una ley de importancia que ya tiene media sanción. Es una ley fundamental para el trabajo en las escuelas y mirando hacia el futuro, seguimos con riesgos hídricos, con situaciones de emergencia en relación de nuestras ciudades y el río y hay que entender qué pasa con nuestras defensas".
"Nuestras organizaciones siempre están bregando por memoria y eso es lo que estamos haciendo; por eso le pedimos al Senado provincial que resuelva lo que ya se sancionó por unanimidad en Diputados".

"A pesar de la pandemia entendemos que tenemos que estar igual en la calle, con todos los cuidados necesarios, pero el reclamo tiene sentido porque queremos que el Senado nos vea y nos atienda con este pedido. Vamos a realizar proyecciones con documentales, van a estar las murgas y sostendremos la memoria hasta el día de la votación".
"Así como recordamos el 24 de Marzo como un día especial por aquel golpe de Estado pretendemos que se recuerde el 29 de abril ya que fue un día de mucho dolor y de ese dolor tenemos que aprender. En aquellos días también apareció una enorme solidaridad del pueblo santafesino que nos abrigó y nos alimentó para que podamos seguir viviendo y no se olvida. Eso también es parte de la memoria, lo llevamos tatuado en la piel, y queremos que quede instituido desde la Legislatura".


El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12

El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.

La Legislatura provincial aprobó la polémica disolución del IOSPER, la histórica obra social provincial. El nuevo esquema concentra el control en el Ejecutivo y abre la puerta a subas en los aportes, segmentación de planes y un mayor recorte de prestaciones.

El gobierno bonaerense y los gremios de trabajadores estatales llegaron a un acuerdo crucial sobre un aumento salarial en dos etapas. En febrero, recibirán un aumento del 7%, seguido de un adicional del 2% en marzo.

Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora le enviaron una nota a Guillermo Francos. Cuáles son las obras y por qué son tan importantes.

Se trata de un comunicado firmado por los 10 mandatarios de Juntos por el Cambio. Defienden el equilibrio fiscal, pero exigen que Milei haga lugar a modificaciones y pedidos de las provincias.

Los billetes fueron inicialmente anunciados por el gobernador Ricardo Quintela en enero de este año y finalmente aprobados por la Legislatura local a finales de febrero.

En Posadas siguen las manifestaciones de efectivos policiales frente al Comando Radioeléctrico y en el interior de la provincia comienza a proliferar otros focos de conflicto

Con miras a las elecciones del domingo 26 de octubre, el Registro Civil de la Provincia de Santa Fe anunció la apertura extraordinaria de sus oficinas durante este fin de semana, exclusivamente para la entrega de Documentos Nacionales de Identidad (DNI) pendientes de retiro.

El documento, suscrito originalmente el 7 de mayo de este año durante la visita del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, a Moscú, establece un marco amplio de colaboración en esferas políticas, económicas y de seguridad.

El ministro de Economía, Pablo Olivares, anunció que sólo dialogarán con los gremios sobre la forma de pago de la diferencia entre la inflación y los aumentos.

El Juzgado del Trabajo N°10 le dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar la inacción. Las centrales obreras denuncian una violación al derecho al diálogo social y al salario digno.

Desde el mediodía, personal nucleado en APyT y en la junta interna de ATE resolvieron una permanencia pacífica en las oficinas del Consejo de Administración.