
La fábrica de caramelos “No Hay Plata”, radicada en Rafaela, suspendió a sus 60 trabajadores
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
Vuelve la Carpa Negra de los Inundados sólo que cambió el escenario. Se trasladó desde la plaza frente a la Casa de Gobierno hacia la Legislatura santafesina. El reclamo es el de la institución del 29 de Abril como el día de la Memoria del Pueblo Inundado.
Provinciales26/04/2021A 18 años de la inundación del 2003 se presenta un proyecto de ley para solicitar a la legislatura la aprobación de un proyecto de ley que declare el 29 de abril como día de la memoria. Por ello conversamos con Claudia Albornoz, referente en nuestra provincia de La Poderosa para que nos brinde detalles de este acampe.
"Creemos que es un día muy importante para la historia de Santa Fe, que es una ley de importancia que ya tiene media sanción. Es una ley fundamental para el trabajo en las escuelas y mirando hacia el futuro, seguimos con riesgos hídricos, con situaciones de emergencia en relación de nuestras ciudades y el río y hay que entender qué pasa con nuestras defensas".
"Nuestras organizaciones siempre están bregando por memoria y eso es lo que estamos haciendo; por eso le pedimos al Senado provincial que resuelva lo que ya se sancionó por unanimidad en Diputados".
"A pesar de la pandemia entendemos que tenemos que estar igual en la calle, con todos los cuidados necesarios, pero el reclamo tiene sentido porque queremos que el Senado nos vea y nos atienda con este pedido. Vamos a realizar proyecciones con documentales, van a estar las murgas y sostendremos la memoria hasta el día de la votación".
"Así como recordamos el 24 de Marzo como un día especial por aquel golpe de Estado pretendemos que se recuerde el 29 de abril ya que fue un día de mucho dolor y de ese dolor tenemos que aprender. En aquellos días también apareció una enorme solidaridad del pueblo santafesino que nos abrigó y nos alimentó para que podamos seguir viviendo y no se olvida. Eso también es parte de la memoria, lo llevamos tatuado en la piel, y queremos que quede instituido desde la Legislatura".
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
La Legislatura provincial aprobó la polémica disolución del IOSPER, la histórica obra social provincial. El nuevo esquema concentra el control en el Ejecutivo y abre la puerta a subas en los aportes, segmentación de planes y un mayor recorte de prestaciones.
El gobierno bonaerense y los gremios de trabajadores estatales llegaron a un acuerdo crucial sobre un aumento salarial en dos etapas. En febrero, recibirán un aumento del 7%, seguido de un adicional del 2% en marzo.
Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora le enviaron una nota a Guillermo Francos. Cuáles son las obras y por qué son tan importantes.
Se trata de un comunicado firmado por los 10 mandatarios de Juntos por el Cambio. Defienden el equilibrio fiscal, pero exigen que Milei haga lugar a modificaciones y pedidos de las provincias.
Los billetes fueron inicialmente anunciados por el gobernador Ricardo Quintela en enero de este año y finalmente aprobados por la Legislatura local a finales de febrero.
En Posadas siguen las manifestaciones de efectivos policiales frente al Comando Radioeléctrico y en el interior de la provincia comienza a proliferar otros focos de conflicto
Empleados de la empresa que lo construyó, ferroviarios y funcionarios, integrarán el pasaje en la inauguración y el momento marcará un hecho histórico para la provincia después que hace más de 30 años dejó de circular por la zona una formación ferroviaria.
En un movimiento que podría redefinir el panorama digital global, los países que integran el bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) están explorando la creación de un ecosistema digital propio, incluyendo la posibilidad de un internet alternativo que desafíe la hegemonía actual liderada por Estados Unidos y sus aliados occidentales.
Desde Festram denuncian que sectores del poder económico rural impulsan eliminar tributos municipales y limitar la capacidad de gestión de los gobiernos locales
El presidente de Brasil respondió con firmeza al interés de Estados Unidos por el litio, el niobio y otros recursos del país. En medio de la ofensiva arancelaria de Trump, aseguró que defenderá la soberanía sobre las riquezas naturales brasileñas.
El intendente reconoció una suba de costos y un inminente pedido por parte de los empresarios. Señaló además que cualquier decisión estará sujeta a "diálogos, consensos y acuerdos”. En Rosario, el nuevo precio superará los $1.800.
Será el viernes 1 de agosto en el Concejo Municipal de Rosario. Participarán sectores sociales, universidades y gobiernos locales.