
«Las Islas Malvinas tienen reservas de petróleo equivalentes a las de Arabia Saudita»
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Con grandes inversiones de Rusia y Argentina, el país más austral del mundo se encuentra a un paso de ser el primer país con la autorización para poder producir la vacuna rusa Sputnik V.
Nacionales20/04/2021El Fondo Ruso de Inversión Directa y la compañía farmacéutica Laboratorios Richmond SACIF, anunciaron hoy la producción del primer lote de la vacuna rusa Sputnik V para combatir el COVID-19 en el país. De esta forma, nuestro país se convirtió en el primero de América Latina en iniciar su producción. Cabe recordar que Argentina fue el primer país latinoamericano en registrar oficialmente Sputnik V bajo el procedimiento de autorización de uso de emergencia.
RDIF y sus socios facilitaron la transferencia de tecnología a Laboratorios Richmond. Por su parte, Estado aportó desde el FONDEP ( Fondo Nacional de Desarrollo Productivo) 30 millones de pesos para producir la Sputnik V en el país. El Ministerio de Desarrollo Productivo dio apoyo técnico y financiero a Laboratorios Richmond para mejorar su capacidad productiva, incorporar equipamiento y modernizar sus instalaciones para fabricar en Argentina la vacuna rusa Sputnik V.
El primer lote se enviará al Centro Gamaleya para el control de calidad. La producción a gran escala de la vacuna se prevé, comenzará en el junio.
Hasta la fecha, Sputnik V se ha registrado en 60 países a nivel mundial con una población total de 3 mil millones de personas. La eficacia de Sputnik V es del 97,6% según el análisis de los datos sobre la tasa de infección por coronavirus entre los vacunados en Rusia con ambos componentes desde el 5 de diciembre de 2020 al 31 de marzo de 2021.
La vacuna se basa en una plataforma de vectores adenovirales humanos y utiliza dos vectores diferentes para las dos inyecciones en un curso de vacunación, lo que proporciona inmunidad con una duración más prolongada que las vacunas que utilizan el mismo mecanismo de administración para ambas inyecciones.
La temperatura de almacenamiento de Sputnik V a + 2 + 8 C significa que se puede almacenar en un refrigerador convencional sin necesidad de invertir en infraestructura adicional de cadena de frío.
Mientras tanto, el presidente Alberto Fernández, comentó: “Estamos muy entusiasmados con la posibilidad de producir Sputnik V en Argentina, una vacuna con la que ya estamos protegiendo a gran parte de nuestra población con excelentes resultados. Será una gran oportunidad para avanzar en la lucha contra la pandemia no solo en Argentina, sino también en América Latina ”. Kirill Dmitriev, director ejecutivo del Fondo de Inversión Directa de Rusia, dijo: “Argentina fue el primer país de América Latina en aprobar el Sputnik V y comenzar a usarlo para vacunar a la población. Hoy nos complace anunciar que Argentina se ha convertido en el primer país de la región en lanzar la producción de Sputnik V gracias a la alianza entre RDIF y Laboratorios Richmond ”.
Por último, el presidente de Richmond Laboratories, Marcelo Figueiras, sostuvo que “...se enorgullece de contar con el apoyo del Fondo Ruso de Inversión Directa que se basó en nuestra plataforma científica y técnica para producir la vacuna Sputnik V en Argentina. Celebramos este reconocimiento que premiaremos con trabajo, compromiso y profesionalismo, para facilitar la disponibilidad de la vacuna en el menor tiempo posible para Argentina y toda la región latinoamericana ”.
Fuentes: https://www.telam.com.ar/notas/202104/551411-sputnik-v-vacuna-vacunacion-produccion-argentina.htm
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
La imputación apunta a ampliar la estructura de la asociación ilícita denunciada en su momento con los directivos que asumieron en Vicentin y empresas vinculadas después del default.
La expresidenta aseguró que el Gobierno se va a “fumar de acá a las elecciones de este año” los 20 mil millones de dólares que negocia con el FMI y que el Presidente inclumple su promesa de no endeudar al país. “Se ve que tu expertise sin dólares no camina”, dijo la titular del PJ.
En lugar de ocuparse del estado de las rutas ante el abandono de la obra pública, Vialidad Nacional fue utilizada como instrumento de provocación en el marco de un nuevo aniversario del último golpe de Estado.
El abogado previsional Christian D'Alessandro explicó en qué consiste el Plan de pagos de deuda de aportes y la PUAM, la pensión no contributiva que equivale al 80 por ciento del haber mínimo.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza
La expresidenta aseguró que el Gobierno se va a “fumar de acá a las elecciones de este año” los 20 mil millones de dólares que negocia con el FMI y que el Presidente inclumple su promesa de no endeudar al país. “Se ve que tu expertise sin dólares no camina”, dijo la titular del PJ.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe