
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
Con grandes inversiones de Rusia y Argentina, el país más austral del mundo se encuentra a un paso de ser el primer país con la autorización para poder producir la vacuna rusa Sputnik V.
Nacionales20/04/2021El Fondo Ruso de Inversión Directa y la compañía farmacéutica Laboratorios Richmond SACIF, anunciaron hoy la producción del primer lote de la vacuna rusa Sputnik V para combatir el COVID-19 en el país. De esta forma, nuestro país se convirtió en el primero de América Latina en iniciar su producción. Cabe recordar que Argentina fue el primer país latinoamericano en registrar oficialmente Sputnik V bajo el procedimiento de autorización de uso de emergencia.
RDIF y sus socios facilitaron la transferencia de tecnología a Laboratorios Richmond. Por su parte, Estado aportó desde el FONDEP ( Fondo Nacional de Desarrollo Productivo) 30 millones de pesos para producir la Sputnik V en el país. El Ministerio de Desarrollo Productivo dio apoyo técnico y financiero a Laboratorios Richmond para mejorar su capacidad productiva, incorporar equipamiento y modernizar sus instalaciones para fabricar en Argentina la vacuna rusa Sputnik V.
El primer lote se enviará al Centro Gamaleya para el control de calidad. La producción a gran escala de la vacuna se prevé, comenzará en el junio.
Hasta la fecha, Sputnik V se ha registrado en 60 países a nivel mundial con una población total de 3 mil millones de personas. La eficacia de Sputnik V es del 97,6% según el análisis de los datos sobre la tasa de infección por coronavirus entre los vacunados en Rusia con ambos componentes desde el 5 de diciembre de 2020 al 31 de marzo de 2021.
La vacuna se basa en una plataforma de vectores adenovirales humanos y utiliza dos vectores diferentes para las dos inyecciones en un curso de vacunación, lo que proporciona inmunidad con una duración más prolongada que las vacunas que utilizan el mismo mecanismo de administración para ambas inyecciones.
La temperatura de almacenamiento de Sputnik V a + 2 + 8 C significa que se puede almacenar en un refrigerador convencional sin necesidad de invertir en infraestructura adicional de cadena de frío.
Mientras tanto, el presidente Alberto Fernández, comentó: “Estamos muy entusiasmados con la posibilidad de producir Sputnik V en Argentina, una vacuna con la que ya estamos protegiendo a gran parte de nuestra población con excelentes resultados. Será una gran oportunidad para avanzar en la lucha contra la pandemia no solo en Argentina, sino también en América Latina ”. Kirill Dmitriev, director ejecutivo del Fondo de Inversión Directa de Rusia, dijo: “Argentina fue el primer país de América Latina en aprobar el Sputnik V y comenzar a usarlo para vacunar a la población. Hoy nos complace anunciar que Argentina se ha convertido en el primer país de la región en lanzar la producción de Sputnik V gracias a la alianza entre RDIF y Laboratorios Richmond ”.
Por último, el presidente de Richmond Laboratories, Marcelo Figueiras, sostuvo que “...se enorgullece de contar con el apoyo del Fondo Ruso de Inversión Directa que se basó en nuestra plataforma científica y técnica para producir la vacuna Sputnik V en Argentina. Celebramos este reconocimiento que premiaremos con trabajo, compromiso y profesionalismo, para facilitar la disponibilidad de la vacuna en el menor tiempo posible para Argentina y toda la región latinoamericana ”.
Fuentes: https://www.telam.com.ar/notas/202104/551411-sputnik-v-vacuna-vacunacion-produccion-argentina.htm
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
Cristina Fernández de Kirchner asistió a heridos en el Instituto Patria.
La seccional fueguina del sindicato calificó la medida anunciada este martes por el Gobierno de Javier Milei como "un nuevo embate a la industria nacional". Advirtió que están en riesgo los puestos de trabajo y "el derecho soberano" a habitar la provincia. "No permitiremos que más de 45 años de desarrollo se desmoronen por decisiones unilaterales".
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La legisladora de Unión por la Patria denuncia privilegios y busca explicaciones sobre el traslado de 19 represores a una cárcel en dependencias militares a Campo de Mayo
El sindicato estatal denuncia "prácticas antisindicales" y exige la reincorporación de los trabajadores despedidos del Ministerio de Sandra Pettovello.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
Aumentos Sostenidos Impactan el Bolsillo Argentino y Desatan Críticas al Gobierno
Se desprende del nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Todos los rubros relevados registraron subas interanuales en ventas.
Las cajas podrían arrojar luz sobre la presencia y actividades del nazismo en Argentina durante la Segunda Guerra Mundial
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.
Es en el marco de la semana de protesta con acciones de visibilización y de cara a una nueva marcha de carácter federal, cuya fecha no está resuelta. Apuntan a la falta de respuestas del gobierno nacional.