
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
Llegan 580 mil dosis de AstraZeneca, que se suman a las 400 mil de Sputnik V. Además, se cerró el acuerdo para la llegada de un millón de dosis chinas y se esperan noticias de las asignadas por la OMS, a través de Covax.
Nacionales13/02/2021 Redacción LMEA partir de la semana próxima, habrá un millón de dosis disponibles para inocular a los ciudadanos argentinos. A las 400 mil de Sputnik V que aterrizaron en el Aeropuerto de Ezeiza, hay que sumar las 580 mil de Oxford/AstraZeneca que llegarán el próximo martes. Producidas por el Serum Institute de la India, serán transportadas por la empresa de aviación logística DHL. Además, 580 mil más llegarán en marzo y con eso se cumplirá el acuerdo con la farmacéutica anglo-sueca cerrado por el gobierno días atrás para habilitar el arribo a territorio doméstico de “partidas adicionales”. En este marco, se incrementará el ritmo de inmunización masiva frente a la posible llegada de la segunda ola de contagios, cuando las temperaturas comiencen a descender.
Vale destacar que, a partir de marzo, AstraZeneca comenzará con los envíos sucesivos de lotes para completar en todo el 2021 los 22,4 millones de dosis comprometidas en agosto de 2020. En este caso, se trata de la sustancia activa que está siendo producida por el laboratorio argentino mAbxience (propiedad del empresario local Hugo Sigman) y que será empaquetada y distribuida a toda Latinoamérica (excepto Brasil) a partir del trabajo del Laboratorio Liomont de México.
Esta tarde aterrizó el avión de Aerolíneas Argentinas proveniente de Moscú con las 400 mil dosis del componente 1 (adenovirus 26). De esta manera, el compromiso del Fondo Ruso de Inversión Directa (DRIF) y el Instituto Gamaleya queda saldado para esta semana. A partir del 14 de febrero, el gobierno de Vladimir Putin se comprometió e enviar de forma regular 1 millón de dosis por semana provenientes de India y no ya desde Moscú. Con lo cual, si todo marcha según lo pautado, es factible esperar por dos millones de dosis antes de que culmine febrero. No obstante, la experiencia ha demostrado que lo mejor es guardar cautela porque todas las empresas biotecnológicas que se encargan de la fabricación de fórmulas vacunales han informado de retrasos en sus cadenas productivas.
El envío por parte de Gamaleya de lotes del componente 1 guarda estrecha relación con la estrategia que diversas carteras sanitarias han puesto en marcha a nivel mundial. Aunque la inmunidad no es total, el nivel de protección ante un futuro contagio puede ser considerable con una sola dosis. Por eso, la balanza se está inclinando por inocular a la mayor cantidad de gente con una sola dosis y diferir la segunda.
Fuente: https://www.pagina12.com.ar/323499-la-semana-proxima-argentina-podra-vacunar-a-casi-un-millon-d
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
Cristina Fernández de Kirchner asistió a heridos en el Instituto Patria.
La seccional fueguina del sindicato calificó la medida anunciada este martes por el Gobierno de Javier Milei como "un nuevo embate a la industria nacional". Advirtió que están en riesgo los puestos de trabajo y "el derecho soberano" a habitar la provincia. "No permitiremos que más de 45 años de desarrollo se desmoronen por decisiones unilaterales".
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La legisladora de Unión por la Patria denuncia privilegios y busca explicaciones sobre el traslado de 19 represores a una cárcel en dependencias militares a Campo de Mayo
El sindicato estatal denuncia "prácticas antisindicales" y exige la reincorporación de los trabajadores despedidos del Ministerio de Sandra Pettovello.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
Aumentos Sostenidos Impactan el Bolsillo Argentino y Desatan Críticas al Gobierno
Se desprende del nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Todos los rubros relevados registraron subas interanuales en ventas.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La situación del Instituto Provincial de los Aborígenes Santafesinos (IPAS) vuelve a poner en evidencia la deuda histórica y estructural del Estado con los pueblos originarios de Santa Fe.
En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.