Ley Micaela: la Municipalidad capacitó a guardavidas

La propuesta es impulsada por la Municipalidad de Santa Fe y el Sindicato Único de Guardavidas de la República Argentina. Participaron 60 agremiados y se desarrolló durante enero bajo modalidad virtual, en el marco de la Ley Micaela (Ley N° 27.499), que promueve la formación obligatoria en género de los agentes del Estado.

Provincia de Santa Fe31/01/2021 Redacción LME

El curso se llevó a cabo los últimos tres lunes de enero, a través de una plataforma virtual. Además, es una iniciativa conjunta de la Municipalidad de Santa Fe, a través de la Dirección de Mujeres y Disidencias, y del Sindicato Único de Guardavidas de la República Argentina (Sugara).

guardavidas-1024x725

Florencia Costa, subdirectora de Ampliación de Derechos del municipio, explicó que si bien se trata de una ley que debe ser cumplida, esta iniciativa “parte de una decisión política para promover la igualdad de oportunidades”. En ese contexto, la funcionaria detalló sobre el contenido que fue pensado en relación a la función que tiene que cumplir cada agente. En este caso, el curso está centrado en reflexionar acerca de “la función del guardavida, asociado a la fuerza y a la jefatura de las playas, que marcan un estereotipo que hay que derribar. También, concientizar en que todo agente del Estado debe poder estar a la altura y saber qué hacer ante situaciones de violencia de género”, definió.

En tres módulos.

El contenido se dividió en tres módulos. El primero abordó dos grandes categorías como género y sexualidad. De esta manera, se desarrollaron temáticas como el paradigma de la igualdad, las disidencias sexuales, estereotipos de género y legislación argentina vinculada a la materia, además de trato digno y lenguaje inclusivo. 

El segundo módulo, por su parte, desarrolló las violencias de género en su contexto, definición y tipos desde una perspectiva social. Además, dió cuenta de herramientas legales y recursos vigentes para el acompañamiento a víctimas de violencia de género, y de buenas prácticas en el abordaje de este tipo de situaciones.

El tercer módulo desarrolló las nuevas masculinidades, incluyendo categorías como masculinidad hegemónica y patriarcal, masculinidad subordinada, masculinidades alternas, machismo, micromachismos, masculinidad y violencia, masculinidad y paternidad.

leymicaela-657x400-1

Jefas de sector

Otra medida impulsada por el municipio para promover la igualdad de género en la planta de guardavidas fue la designación de cuatro “jefas de sector”, las cuales dependen de la coordinación ejecutiva. El rol de las jefas es formar sus equipos y establecer los días y horarios de cada integrante del mismo, al tiempo que determinan los criterios de trabajo generales en cada uno de los espacios. Del mismo modo, resuelven las cuestiones puntuales que surgen en sus zonas.

Con esta iniciativa, por primera vez en el municipio se reconfiguró la estructura organizativa del trabajo de 90 guardavidas, que cuidan a quienes se acercan a disfrutar de la temporada en la costa y los balnearios.

Fuente: https://santafenoticias.gob.ar/ley-micaela-guardavidas-municipales-se-capacitaron-sobre-genero/

Te puede interesar
DSC_0026

La Demanda de Participación Ciudadana en la nueva Constitución

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/07/2025

El comienzo del proceso de Reforma Constitucional estuvo acompañado por una fuerte demanda de mayor participación ciudadana impulsada por la Multisectorial por una Reforma Constitucional con Participación Ciudadana, un colectivo que busca que las voces de los sectores no oficialistas tengan un impacto real en el nuevo texto constitucional.

DSC_0054

Inicio de la Convención Reformadora de la Constitución en Santa Fe: Un Hito Histórico

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/07/2025

El 14 de julio de 2025 marcó un día histórico para la provincia de Santa Fe, Argentina, con el inicio de la Convención Reformadora de la Constitución provincial en la sede de la Legislatura, en la capital santafesina. Este proceso, que busca actualizar la Carta Magna vigente desde 1962, representa un momento crucial para modernizar el marco institucional de la provincia y adaptarlo a los desafíos del presente y del futuro.

Lo más visto
DSC_0054

Inicio de la Convención Reformadora de la Constitución en Santa Fe: Un Hito Histórico

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/07/2025

El 14 de julio de 2025 marcó un día histórico para la provincia de Santa Fe, Argentina, con el inicio de la Convención Reformadora de la Constitución provincial en la sede de la Legislatura, en la capital santafesina. Este proceso, que busca actualizar la Carta Magna vigente desde 1962, representa un momento crucial para modernizar el marco institucional de la provincia y adaptarlo a los desafíos del presente y del futuro.