
Vicentin: el directorio confirmó el cierre de sus plantas en Ricardone y Avellaneda
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
Javier Noguera, presidente de la Federación Argentina de Municipios e intendente de la localidad tucumana de Tafí Viejo, defendió el accionar político del Gobierno nacional ante la pandemia de coronavirus y ponderó el rol social del municipalismo frente a la emergencia sanitaria.
Nacionales25/01/2021 Marcelo CenaEl presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM) e intendente de la localidad tucumana de Tafí Viejo, Javier Noguera, defendió el accionar político del Gobierno nacional ante la pandemia de coronavirus y acusó a la oposición y a algunos medios de comunicación de "tergiversar permanentemente la información para mentirle al pueblo".
En una entrevista con Télam, Noguera ponderó además el rol social del municipalismo frente a la emergencia sanitaria y afirmó que la FAM "tiene expectativas de acciones políticas muy similares a las del Gobierno nacional".
El mandato de Noguera al frente de la FAM está culminado y como consecuencia de la pandemia la entidad no pudo renovar autoridades, algo que podría suceder en marzo próximo.
Télam.- ¿Cómo ve el desempeño del Gobierno Nacional frente a la pandemia de coronavirus?
Javier Noguera.- Ha sido un año muy difícil para todos. Para el Gobierno nacional y para los municipios, que somos la ventanilla principal del Estado. La pandemia repercutió primero en los barrios y fue un desafío muy importante. Felizmente, el Gobierno nacional lleva acciones responsables, muy positivas y proactivas. En este momento, en América Latina, el único país que lleva adelante un programa de vacunación agresiva es Argentina. El año que pasó ha sido muy difícil para enfrentar la pandemia también en el sentido económico porque se han visto afectadas nuestras regiones y se agravó aún más la situación de deterioro social que venía de arrastre tras los cuatro años del macrismo.
Creo que estamos viendo el principio del fin de esta pandemia y esto se debe a la acción concreta y firme del Gobierno nacional, que a pesar de los bombardeos políticos y mediáticos, de un clima de desinformación, termina imponiendo la verdad.
T.- ¿Cómo se imagina la pospandemia y la reactivación de la economía?
N.- Estamos este año esperanzados con la vacunación. Por otro lado, empezamos a ver síntomas de recuperación en la economía. Ojalá estas luces de reactivación se cristalicen y vivamos un tiempo de crecimiento.
T.- En este contexto ¿cómo ve el rol de la oposición política y de los medios de comunicación?
N.- Claramente, la oposición viene teniendo un derrotero equívoco y al mismo tiempo sin una agenda honesta frente a las demandas concretas de nuestro pueblo. Esa oposición que critica hoy es la misma que viene de gobernar cuatro años y dejó el país hecho un desastre. Ahora practican el obstruccionismo. En todo momento lo que hacen es intentar boicotear la acción del Gobierno, confundir a la población con mensajes críticos a las decisiones sanitarias. Los medios de prensa hegemónicos tergiversan permanentemente la información y la oposición política se monta en esas operaciones de prensa para articular ataques arteros. Los que hoy nos critican son los mismos que cerraron hospitales y escuelas.
T.- Para la FAM ¿cuáles son las prioridades para este año?
N- La FAM tiene expectativas muy similares al Gobierno nacional por eso estamos acompañando a Alberto Fernández. Estamos convencidos de que este es el camino de salida para Argentina. Venimos de los años de resistencia frente al macrismo que ha hecho mucho para llevar adelante una agenda de destrucción con respecto a lo que hace al municipalismo. Hoy, este Gobierno nacional está más atento a nuestras realidades locales. En términos generales, cada ciudad del país tiene su propia agenda, pero en general podemos decir que las expectativas que tenemos los municipios del interior es que se robustezca el crecimiento de la economía y eso se hace en gran parte a través de la obra pública. Esperamos que cada convenio de financiamiento para generar trabajo genuino, de acceso a la tierra y a la vivienda digna se cumplan.
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
La discusión política en Argentina siempre estuvo atravesada por diferencias profundas. Pero hay una frontera que no se puede cruzar sin dinamitar la democracia.