
«Las Islas Malvinas tienen reservas de petróleo equivalentes a las de Arabia Saudita»
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
El proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) no solo tiene media sanción en la Cámara de Diputados sino que también obtuvo este jueves dictamen con mayoría en el Senado.
Nacionales18/12/2020 Redacción LMEFueron tres jornadas con 60 expositores en total. Finalizada la audiencia del jueves, el texto fue pasado a la firma y obtuvo 23 a favor, 2 de ellas con disidencias, las de los senadores Ernesto Martínez (Cambiemos) y de Edgardo Kueider (Frente de Todos).
Las tres senadoras que aún no han definido su voto son Silvina García Larraburu (Frente de Todos), Lucila Crexell (Juntos por el Cambio) y Stella Maris Olalla (Juntos por el Cambio).
La votación está casi equiparada, hasta ahora las proyecciones son de 33 votos a favor, 34 en contra y 3 indecisos. En caso de ocurrir un empate, la presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner tendría el voto del desempate, y se sabe que ella está a favor de esta ley.
La propuesta de legalización del aborto había sido rechazada en el Senado en 2018 cuando no llegó ni siquiera a tener las adhesiones necesarias para la emisión del dictamen de mayoría, por lo que el paso dado en comisiones fue considerado un dato positivo por los senadores del sector "verde" que buscan respaldar la sanción dada por la Cámara de Diputados.
El 29 de Diciembre será el día tan esperado, será una segunda oportunidad y una posibilidad de ser un país más justo, donde los cuerpos gestantes ya no tengan que recurrir a la clandestinidad, y ya no tengan que morir.
Fuemtes:
-https://www.telam.com.ar/notas/202012/538842-dictamen-senado-aborto-legal.html
-http://www.pausa.com.ar/2020/12/aborto-legal-el-proyecto-logro-dictamen-en-el-senado/
-https://www.pagina12.com.ar/312072-aborto-legal-el-senado-no-puede-perder-su-segunda-oportunida
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
La imputación apunta a ampliar la estructura de la asociación ilícita denunciada en su momento con los directivos que asumieron en Vicentin y empresas vinculadas después del default.
La expresidenta aseguró que el Gobierno se va a “fumar de acá a las elecciones de este año” los 20 mil millones de dólares que negocia con el FMI y que el Presidente inclumple su promesa de no endeudar al país. “Se ve que tu expertise sin dólares no camina”, dijo la titular del PJ.
En lugar de ocuparse del estado de las rutas ante el abandono de la obra pública, Vialidad Nacional fue utilizada como instrumento de provocación en el marco de un nuevo aniversario del último golpe de Estado.
El abogado previsional Christian D'Alessandro explicó en qué consiste el Plan de pagos de deuda de aportes y la PUAM, la pensión no contributiva que equivale al 80 por ciento del haber mínimo.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Mientras el Gobierno nacional avanza contra derechos conquistados, el movimiento sindical santafesino -con experiencias como Ni Una Menos y la Red de Mujeres de FESTRAM- organiza la resistencia, amplía herramientas contra las violencias y denuncia la brecha salarial del 27,7% que afecta a las trabajadoras. Un debate urgente para transformar estructuras sindicales aún patriarcales