
La fábrica de caramelos “No Hay Plata”, radicada en Rafaela, suspendió a sus 60 trabajadores
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
El Indec informó que la desocupación en el Gran Santa Fe y el Gran Rosario bajaron de forma considerable con respecto al trimestre anterior. Gran Santa Fe bajó a 9,5% y el Gran Rosario a 11,1%.
Provinciales18/12/2020 Redaccion LMEEl trimestre pasado la desocupación en nuestra región marcó un 20,3%, quedando tercera en el país, solo por detrás de las ciudades de Mar del Plata y Ushuaia. En el Gran Rosario el porcentaje de desocupación había marcado 17,9%.
En este nuevo trimestre los porcentajes han bajado, llegando así el Gran Santa Fe a 9,5% y el Gran Rosario a 11,1%. A nivel nacional, la desocupación afectó al 11,7% de la población económicamente activa.
El informe del INDEC advierte que "a pesar de la flexibilización de las restricciones sobre las actividades y la circulación de las personas, en el tercer trimestre del año la pandemia por la COVID-19 continuó impactando sobre la dinámica del mercado de trabajo".
En la segmentación por sexo y edad, los peores indicadores tanto de desocupación como de empleo se volvieron a observar en las mujeres menores a 30 años. En tanto que, en la comparación con el trimestre anterior, también resaltó un aumento de la desocupación en las mujeres de entre 30 y 64 años.
Fuentes:
-https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/mercado_trabajo_eph_3trim20E927D146A5.pdf
-https://lt10.com.ar/noticia/288058--la-desocupacion-en-el-gran-santa-fe-fue-del-95
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
La Legislatura provincial aprobó la polémica disolución del IOSPER, la histórica obra social provincial. El nuevo esquema concentra el control en el Ejecutivo y abre la puerta a subas en los aportes, segmentación de planes y un mayor recorte de prestaciones.
El gobierno bonaerense y los gremios de trabajadores estatales llegaron a un acuerdo crucial sobre un aumento salarial en dos etapas. En febrero, recibirán un aumento del 7%, seguido de un adicional del 2% en marzo.
Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora le enviaron una nota a Guillermo Francos. Cuáles son las obras y por qué son tan importantes.
Se trata de un comunicado firmado por los 10 mandatarios de Juntos por el Cambio. Defienden el equilibrio fiscal, pero exigen que Milei haga lugar a modificaciones y pedidos de las provincias.
Los billetes fueron inicialmente anunciados por el gobernador Ricardo Quintela en enero de este año y finalmente aprobados por la Legislatura local a finales de febrero.
En Posadas siguen las manifestaciones de efectivos policiales frente al Comando Radioeléctrico y en el interior de la provincia comienza a proliferar otros focos de conflicto
Empleados de la empresa que lo construyó, ferroviarios y funcionarios, integrarán el pasaje en la inauguración y el momento marcará un hecho histórico para la provincia después que hace más de 30 años dejó de circular por la zona una formación ferroviaria.
El comercio interno en Argentina atraviesa uno de sus momentos más críticos, con un número de cierres de pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que supera las cifras registradas durante el punto álgido de la pandemia de COVID-19 en 2020.
Incremento promedio del 25 % al 30 % en comparación con los valores vigentes hasta agosto
Con la presentación del documental de Lucas Herrera y el libro de Martín Orellano , la investigación sobre la histórica protesta de los municipales en 1972 se convirtió en un acontecimiento cultural y de memoria colectiva, con música, recuerdos y la fuerza viva de una lucha que aún interpela.
Alquileres que superan el millón de pesos y un consumo en baja están dejando al microcentro de Rosario con cada vez más persianas bajas, generando preocupación entre comerciantes y autoridades.
El acto liderado por Javier Milei en Moreno no logró reunir 1.000 personas y estuvo marcado por incidentes y un discurso centrado en atacar al peronismo.