
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
La vacuna Sputnik V llegaría antes de fin de año. En esta ocasión Rusia enviará 600 mil dosis, con las cuales serán vacunadas 300 mil personas.
Nacionales17/12/2020 Redacción LMEUna delegación de Argentina encabezada por la Secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, se encuentra en Rusia para ultimar detalles en la gestión sanitaria y logística de la entrega de la vacuna Sputnik V. Junto a Vizzotti se encuentra la asesora presidencial, Cecilia Nicolini, y un grupo de inspectores de la Anmat.
Se espera que la vacuna llegue para el 23 de Diciembre, y que haya 300 mil Argentinos vacunados antes de fin de año. El Ministro de Salud, Ginés González García, en declaraciones con la prensa no quiso asegurar que esto sea así. "No lo puedo decir, porque nosotros estamos haciendo todo lo que habíamos dicho, pero lamentablemente hay variables difíciles como dificultades con los aviones. No es algo simple, pero queremos hacerlo y es la voluntad política del Presidente”. Y afirmó, "lo que puedo asegurar es que las vacunas que lleguen van a ser distribuidas con equidad absoluta según las necesidades de cada provincia, tal como hicimos desde el primer día".
La asesora presidencial Cecilia Nicolini reafirmó que los resultados son "muy positivos y muy alentadores" y sostuvo que "esto nos da muchísimas garantías" para autorizarla y aplicarla en la Argentina. También sostuvo que "se está trabajando en todo lo que son los aspectos logísticos, y un gran desafío para que el primer lote de dosis llegue a la Argentina antes de fin de año”. Y detalló, "nos están compartiendo toda la información y todo lo que necesitamos en términos de lo que es el registro, el control de calidad y la tecnología para eventualmente autorizar su uso en la Argentina, y han satisfecho todas nuestras preguntas al respecto"
Ha sido confirmada la eficacia del 91,4% de la vacuna "Sputnik V" por el análisis de los datos en el punto de control final de los ensayos clínicos. La eficacia de la vacuna “Sputnik V” frente a los casos graves de infección por coronavirus es del 100%.
Actualmente, hay más de 200 vacunas contra la COVID-19 en desarrollo en todo el mundo.
Fuentes:
-https://sputnikvaccine.com/esp/about-vaccine/
-https://www.pagina12.com.ar/312220-cuando-llega-la-vacuna-rusa-sputnik
-https://www.pagina12.com.ar/312298-coronavirus-las-primeras-dosis-de-la-vacuna-rusa-llegarian-e
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
Cristina Fernández de Kirchner asistió a heridos en el Instituto Patria.
La seccional fueguina del sindicato calificó la medida anunciada este martes por el Gobierno de Javier Milei como "un nuevo embate a la industria nacional". Advirtió que están en riesgo los puestos de trabajo y "el derecho soberano" a habitar la provincia. "No permitiremos que más de 45 años de desarrollo se desmoronen por decisiones unilaterales".
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La legisladora de Unión por la Patria denuncia privilegios y busca explicaciones sobre el traslado de 19 represores a una cárcel en dependencias militares a Campo de Mayo
El sindicato estatal denuncia "prácticas antisindicales" y exige la reincorporación de los trabajadores despedidos del Ministerio de Sandra Pettovello.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
Aumentos Sostenidos Impactan el Bolsillo Argentino y Desatan Críticas al Gobierno
Se desprende del nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Todos los rubros relevados registraron subas interanuales en ventas.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
Con 30 muertes en 2024 y una región productiva aislada, la demora en la autopista entre Ataliva y Sunchales revela una crisis de infraestructura que pone vidas en riesgo y frena el desarrollo.
En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.