
Sus acciones no son sólo errores de cálculo o decisiones equivocadas; sino que delata el rol de cómplice y partícipe necesario de un reformateo productivo y laboral de la Argentina
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anunció la realización de una Jornada Nacional de Lucha en el sistema de salud pública, con paros, asambleas y movilizaciones en todo el país, este jueves 5 de junio.
04/06/2025 Redacción LMELa medida fue comunicada oficialmente por el Consejo Directivo Nacional de ATE a través de una carta dirigida al Ministerio de Capital Humano, en la que se denuncia el desfinanciamiento del sistema sanitario y las condiciones críticas que enfrentan trabajadores y pacientes.
Según el comunicado, la protesta se realiza en rechazo al vaciamiento del sistema público de salud impulsado por el Gobierno nacional. ATE advierte que los aumentos salariales resultan insuficientes y que las paritarias actuales profundizan la pérdida del poder adquisitivo, lo que provoca el éxodo de personal altamente capacitado. También se denuncia la persecución sindical y la falta de diálogo por parte de las autoridades.
El gremio señala el caso del Hospital Garrahan como ejemplo emblemático de la crisis: allí, trabajadores que sostienen medidas de fuerza para reclamar mejores condiciones denunciaron amenazas por ejercer su derecho constitucional a la huelga. ATE subraya que el 4 de junio no se presentó ningún funcionario del Gobierno en la reunión de conciliación obligatoria, y que el conflicto sigue sin respuesta oficial.
“Esto se expresa con gran crudeza en el conflicto del Hospital Garrahan, donde nuestras infancias están corriendo riesgo de vida”, advierte el documento.
ATE exige la inmediata convocatoria a una nueva reunión con autoridades con capacidad de decisión, que incluya representantes de los ministerios de Economía y Salud, y que aporte respuestas concretas a los reclamos de los trabajadores del sector.
La jornada del 5 de junio se suma a una serie de medidas de fuerza que reflejan el deterioro creciente de las condiciones laborales en la salud pública y el descontento de quienes sostienen día a día el funcionamiento de hospitales y centros asistenciales en todo el país.
Sus acciones no son sólo errores de cálculo o decisiones equivocadas; sino que delata el rol de cómplice y partícipe necesario de un reformateo productivo y laboral de la Argentina
Esta medida extrema ha llevado a la suspensión masiva de trabajadores, exacerbando las tensiones en un sector ya golpeado por la crisis económica.
Trump propone un gobierno para Gaza sin Hamas y abre la puerta al Estado palestino
Un fuerte debate se desató en el ámbito legislativo argentino tras la publicación del Decreto 697/2025, firmado por el presidente Javier Milei
En un anuncio que marca un antes y un después en la historia financiera del país