
La fábrica de caramelos “No Hay Plata”, radicada en Rafaela, suspendió a sus 60 trabajadores
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
A pesar de haber sumado camas críticas y recursos de manera significativa el Hospital Cullen está trabajando al límite de su capacidad operativa. Según el Director Juan Pablo Poletti es el resultado de las aperturas de actividades en Santa Fe.
Provinciales20/11/2020 Redacción LMEEl director del hospital Cullen, Juan Pablo Poletti, afirmó este viernes que el efector está "trabajando a cama llena" y que se realiza "una logística día a día, moviendo camas de un sector a otro, para poder brindar la atención que necesitan pacientes Covid y no Covid".
Aclaró que en el efector "están acostumbrados a trabajar con el 100 por ciento de ocupación", pero advirtió una diferencia con relación a otros años y es que "el hospital incrementó de 30 a 47 las camas críticas". De esta forma, el nosocomio alcanzó el su capacidad máxima operativa, de recursos humanos y técnicos.
Reconoció que esperaban tener mayor disponibilidad de camas para pacientes positivos de coronavirus pero que eso no ocurrió debido a que la demanda de camas del resto de las patologías no descendió: "Sigue habiendo accidentados y heridos y esto nos obliga a poder disponer de camas para ambas patologías".
Consultado sobre los motivos que provocaron este escenario, Poletti consideró: "La ciudad ha vuelto a su tránsito habitual, se liberaron actividades por la actividad económica".
Insistió en aclarar que el hospital no puede sumar más camas: "El límite máximo de camas críticas es 47. La sala de máquinas, todo aquello que uno tiene que tener en cuenta a la hora de poner un respirador en marcha alcanzó su límite".
Destacó el esfuerzo físico y mental de los profesionales del hospital, y reiteró: "Antes, con 30 camas, cuando no había pandemia, el hospital también trabajaba a 100 por ciento de camas". Y recordó: "El hospital ha tenido pacientes que respirar en el shockroom y se han derivado pacientes al medio privado. En esta circunstancia, con el Covid, se están incrementando las camas críticas, el período de permanencia en terapia es mas largo, y por eso se hace más difícil el recambio de pacientes".
Por esta razón es que esta semana hubo una reunión entre la Ministra de Salud Sonia Martorano y el Intendente de la ciudad, Emilio Jatón para solicitarle que refuerzen los controles en la capital. La ministra recordó que está prohibida la circulación vehicular entre las 20.30 y las 7.
Por su parte, Jatón reconoció que "hay preocupación por la cantidad de accidentes de tránsito que se producen en los alrededores de la ciudad de Santa Fe y que terminan en el Hospital Cullen".
En los últimos días, se acentuó la baja de casos en la ciudad de Rosario y el traslado de los mismos hacia el centro-norte provincial, donde la ciudad de Santa Fe es quien viene reportando más contagios según los reportes diarios del Covid-19 del Ministerio de Salud.
“Estaba previsto que el virus se desplazara hacia el centro y el norte tanto como que se produjo lo mismo desde Amba (Área Metropolitana de Buenos Aires) hacia el sur santafesino, por el tránsito fluido que hay entre ambas regiones”, expresó la ministra de Salud de la provincia Sonia Martorano. “En Santa Fe estamos muy complicados con las camas, pero tenemos todas las unidades listas para que, si es necesario y en menos de dos horas, se puedan trasladar pacientes hasta Rosario”, dijo en referencia a si los casos siguen en aumento y no hay lugar.
Fuentes:
https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/si-faltan-camas-santa-fe-hay-un-operativo-previsto-el-traslado-rosario-n2624325.html
https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/a-cama-llena-el-director-del-cullen-afirmo-que-el-hospital-esta-al-limite-n2624892.html
https://www.unosantafe.com.ar/martorano-le-pidio-jaton-que-haya-mas-controles-bajar-los-accidentes-que-ocupan-camas-los-hospitales-n2624706.html
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
La Legislatura provincial aprobó la polémica disolución del IOSPER, la histórica obra social provincial. El nuevo esquema concentra el control en el Ejecutivo y abre la puerta a subas en los aportes, segmentación de planes y un mayor recorte de prestaciones.
El gobierno bonaerense y los gremios de trabajadores estatales llegaron a un acuerdo crucial sobre un aumento salarial en dos etapas. En febrero, recibirán un aumento del 7%, seguido de un adicional del 2% en marzo.
Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora le enviaron una nota a Guillermo Francos. Cuáles son las obras y por qué son tan importantes.
Se trata de un comunicado firmado por los 10 mandatarios de Juntos por el Cambio. Defienden el equilibrio fiscal, pero exigen que Milei haga lugar a modificaciones y pedidos de las provincias.
Los billetes fueron inicialmente anunciados por el gobernador Ricardo Quintela en enero de este año y finalmente aprobados por la Legislatura local a finales de febrero.
En Posadas siguen las manifestaciones de efectivos policiales frente al Comando Radioeléctrico y en el interior de la provincia comienza a proliferar otros focos de conflicto
Empleados de la empresa que lo construyó, ferroviarios y funcionarios, integrarán el pasaje en la inauguración y el momento marcará un hecho histórico para la provincia después que hace más de 30 años dejó de circular por la zona una formación ferroviaria.
Un estudio reciente revela que el 50,1% de los hogares en Córdoba ha tenido que retrasar la merienda o eliminar directamente la cena debido a la imposibilidad de comprar alimentos básicos
La emblemática empresa láctea Mastellone Hermanos, dueña de la popular marca La Serenísima, ha encendido las alarmas en el sector económico tras presentar un balance con números profundamente en rojo.
Cientos de personas con discapacidad, junto a sus familiares y organizaciones sociales, llevaron a cabo una emotiva vigilia frente al Congreso de la Nación bajo una intensa lluvia
Gremios y organizaciones sociales lo declararán “persona no grata” durante su visita a la Bolsa de Comercio
El Frente de Gremios de Vialidad Nacional hizo un urgente llamado al Senado de la Nación para que derogue de manera inmediata el Decreto 461/2025, firmado por el Gobierno Nacional, que dispone la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).