Media Sanción al Aporte Solidario

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley de Aporte Solidario de las Grandes Fortunas. El oficialismo alcanzó los 133 votos positivos a la hora de cerrar el debate frente a los 115 diputados que se opusieron y 2 que se abstuvieron del Frente de Izquierda (FIT).

Nacionales18/11/2020 Redacción LME

La iniciativa, que grava a todas las personas físicas con patrimonios superiores a los $200 millones, está a tono con la que analizan otros países. Un estudio de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav) recuerda que la pandemia disparó propuestas para gravar los patrimonios en España, Suiza, Brasil, Ecuador y Chile, entre otras naciones que buscan solventar los gastos extraordinarios en que incurrieron sus Estados.

El diputado por el Frente de Todos, Carlos Heller, uno de los autores del proyecto del aporte solidario de las grandes fortunas celebró la media sanción de la norma en diputados y remarcó que, “este proyecto requería una mayoría especial que nuestro bloque no tiene, que requiere asegurar que todos voten, todo eso es mucho trabajo y tiempo”. También descartó que la iniciativa "estuviese pensada contra determinadas personas", "no es una confrontación entre los que más tienen y los que menos tienen".

lvp.maximo-diputados-1068x712

Los principales puntos del proyecto

• Es un aporte por única vez que va a alcanzar exclusivamente a las personas humanas de elevado nivel patrimonial.

• Sólo están incluidos quienes posean una riqueza declarada superior a los 200 millones de pesos con una alícuota del 2%, que incrementa a medida que el patrimonio es mayor.

• Se trata de aproximadamente 9.000 personas.

• Alrededor de la mitad de las personas alcanzadas por este aporte tienen entre 200 a 400 millones de pesos.

• La mayor tasa alcanza a menos de 300 personas.

• Por los bienes que las personas alcanzadas tienen en el exterior, las alícuotas son un 50% mayores.

• Se estima recaudar aproximadamente $300.000 millones.

Cámara-de-diputados-en-Argentina.-TW-660x330

Lo recaudado se destinará a:

- Comprar equipamiento de salud para atender la pandemia.

- Apoyar a las PyMEs con subsidios y créditos.

- Urbanizar los barrios populares con obras que empleen a las/os vecinas/os de cada barrio.

- Hacer obras y equipar a YPF para producir y envasar GAS Natural.

- Financiar un relanzamiento del plan PROGRESAR para que las/os jóvenes puedan seguir estudiando. 

Fuentes: 

-www.pagina12.com.ar

-www.tiempoar.com.ar

-www.telam.com.ar

Te puede interesar
Banco Central de la República Argentina 1

El Banco Central perdió 3000 millones de dólares en tres semanas

REDACCIÓN LME
Nacionales05/04/2025

La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno

Lo más visto
FESTRAM-660x330

Festram cuestionó la postura sobre la Caja de Jubilaciones y la Reforma Constitucional

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe07/04/2025

"De esa decisión surgió el aporte solidario obligatorio para actuales y futuros beneficiarios de la Caja, con descuentos que van del 2% al 6% sobre los haberes, según el monto percibido. En el caso específico de nuestro sector municipal es uno de pocos que no es deficitario. Como se puede observar es fácil de comprender que el ajuste es sobre los trabajadores y trabajadoras"