Dos Científicas Argentinas desarrollan un Spray contra el Covid

Dos científicas bonaerenses de la Universidad Tecnológica de La Plata (UTN), desarrollaron un spray que permite repeler y eliminar el coronavirus de distintas superficies, principalmente de objetos que suelen ser de uso diario en hospitales o centros de salud.

Nacionales06/11/2020 Redacción LME

El ministerio de la Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia, informó que el producto será financiado por la cartera de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación en el marco de la pandemia y se consignó que el spray está pensado para ser utilizado en elementos de protección por parte del personal de salud y reducir los contagios.

El proyecto estuvo a cargo de las científicas Guadalupe Canosa y Paula Alfieri, quienes reorientaron sus líneas de investigación para producir una sustancia que pueda ser utilizada por el personal sanitario para proteger materiales y evitar el contagio.

308697_cientificas

La eficacia de la formulación fue probada en laboratorios certificados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

El trabajo, que se denomina “Recubrimiento biocida para elementos de protección para personal sanitario”, se basa en nanopartículas que evitan la adherencia del virus en superficies y lo desactivan.

Se trata de una formulación de base alcohólica que tiene la propiedad de sanitizar y posee una mezcla de nanopartículas que cumplen dos funciones.

Por un lado, impermeabilizan la superficie ya que las microgotas que se liberan, que podrían contener partículas virales, no se adhieren al material y por otro lado, en el caso de que la carga viral sea importante, las nanopartículas desactivan al virus, lo desestabilizan y hacen que no contagie.

“Los médicos se podrán aplicar el spray y estar protegidos contra el coronavirus por un tiempo prolongado”, afirman las investigadoras del Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias y Tecnología de Materiales (Citema) y el Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (Lemit) -ambos centros de I+D de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC)-.

descarga (10)
La cartera de Producción detalló también que con respecto a la duración del producto en las prendas y a su costo, las investigadoras mencionaron que es un material que no lixivia (no se quita de la superficie donde fue aplicado), que podría durar hasta seis lavados y se producirían hasta mil litros por semana con un bajo precio .

Sin embargo, se recomienda para evitar riesgos una aplicación diaria del spray para el personal sanitario y no esparcirlo sobre la piel.

Fuente:

https://www.telam.com.ar/notas/202006/478818-cientificas-bonaerenses-desarrollan-sustancia-que-impide-que-el-coronavirus-se-adhiera.html

Te puede interesar
YPF 5

La Defensa Argentina de YPF en Nueva York:

REDACCIÓN LME
Nacionales01/07/2025

La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.

598530

Masivo repudio por el ataque “paraestatal” contra Julia Mengolini

Redacción LME
Nacionales28/06/2025

La periodista Julia Mengolini denunció una brutal campaña orquestada desde cuentas afines al gobierno libertario, que la atacaron con noticias falsas de carácter incestuoso. La ofensiva incluyó la difusión de audios manipulados con inteligencia artificial y acusaciones infundadas de una supuesta relación con su hermano.

Lo más visto
Expocarreras 2025

La Expocarreras 2026 comenzó este miércoles con una gran convocatoria.

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

Con más de 140 opciones educativas, el evento se consolida como la principal vidriera de oportunidades académicas en la región. "Queremos invitar a que la educación sea el motor del cambio, que lo más jóvenes tomen la responsabilidad para elegir una carrera porque a futuro en la región siempre necesitamos nuevos profesionales", enfatizó Cristian Vázquez, secretario de Bienestar Estudiantil de la UNL.