
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
El Presidente Alberto Fernández anunció que Argentina obtendrá 25 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra el COVID-19 entre diciembre y la primera quincena de enero.
Nacionales02/11/2020 Redacción LME"Estarían en condiciones de darnos 10 millones de cada una de las dos dosis [que requiere la vacuna], las podemos tener en diciembre acá y en los primeros días de enero podríamos tener, según me dicen, 15 millones de dosis más", detalló este 2 de noviembre el jefe de Estado.
Alberto Fernández dijo que él mismo se inmunizará con Sputnik V contra el nuevo coronavirus.
"Por supuesto", dijo el mandatario al ser consultado al respecto, pero señaló que no se vacunará antes de que el fármaco ruso esté disponible para la población argentina.
"Tengo dos muestras que me mandaron de Rusia al comienzo de la discusión (para la adquisición), pero no me parece justo que yo me vacune y otros argentinos no puedan vacunarse, más allá de que yo sé la responsabilidad que tengo", admitió.
El presidente de Argentina confirmó que su viceministra de Salud, Carla Vizzotti, viajó a Moscú para concretar la adquisición de 25 millones de dosis de la vacuna.
La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, viajó a Rusia đˇđş para conocer al detalle los resultados de la vacuna Sputnik V, anunciada en agosto y cuya tercera fase debería culminar en las próximas semanas. El gobierno nacional busca sellar un acuerdo para contar con la vacuna a partir de diciembre y una vez que sea aprobada por las autoridades sanitarias se podría concretar una compra anticipada de millones de dosis. Según datos de la provincia de Buenos Aires, sólo en ese distrito habría que vacunar a 6 millones de personas que integran los grupos de riesgo, el personal sanitario, de seguridad y docentes.
"A diferencia de otros que fabricaban vacunas, no teníamos en Argentina un interlocutor con el que pudiéramos hablar; entonces personalmente combiné un viaje a Rusia de la viceministra de Salud, Carla Vizzotti, y Cecilia Nicolini, que es una asesora mía en mi condición de presidente", explicó Fernández.
El acuerdo alcanzado con Rusia se concretó tras el viaje, que tuvo lugar entre el 17 y el 26 de octubre.
Fuente: https://mundo.sputniknews.com/america-latina/202011021093332684-argentina-adquirira-25-millones-de-dosis-de-la-vacuna-rusa-sputnik-v/
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
Cristina Fernández de Kirchner asistió a heridos en el Instituto Patria.
La seccional fueguina del sindicato calificó la medida anunciada este martes por el Gobierno de Javier Milei como "un nuevo embate a la industria nacional". Advirtió que están en riesgo los puestos de trabajo y "el derecho soberano" a habitar la provincia. "No permitiremos que más de 45 años de desarrollo se desmoronen por decisiones unilaterales".
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La legisladora de Unión por la Patria denuncia privilegios y busca explicaciones sobre el traslado de 19 represores a una cárcel en dependencias militares a Campo de Mayo
El sindicato estatal denuncia "prácticas antisindicales" y exige la reincorporación de los trabajadores despedidos del Ministerio de Sandra Pettovello.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
Aumentos Sostenidos Impactan el Bolsillo Argentino y Desatan Críticas al Gobierno
Se desprende del nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Todos los rubros relevados registraron subas interanuales en ventas.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La situación del Instituto Provincial de los Aborígenes Santafesinos (IPAS) vuelve a poner en evidencia la deuda histórica y estructural del Estado con los pueblos originarios de Santa Fe.
En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.