
Vicentin: el directorio confirmó el cierre de sus plantas en Ricardone y Avellaneda
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
El desalojo del predio tomado tenía fecha límite para el 30 de Octubre. El ministro de Seguridad en Buenos Aires, Sergio Berni, solicitó una postergación que fue rechazada por el juez Martín Rizzo. A las cuatro de la mañana 4000 efectivos policiales llevaron adelante un violento desalojo.
Nacionales29/10/2020 Redacción LMEEn Julio de este año 2000 familias tomaron tierras en un predio de 200 hectáreas ubicado en Guernica, partido de Presidente Perón en la Provincia de Buenos Aires. Luego del reclamo ante la justicia por parte de los dueños la firma Bellaco S.A. (sobre los que hay dudas de la veracidad de la propiedad), el juez de Garantías de La Plata, con asiento en Cañuelas, Martín Rizzo, postergó en dos oportunidades el desalojo, pautado inicialmente para el 23 de septiembre.
El Gobierno Bonaerense comenzó una serie de negociaciones con los ocupantes instalando cinco carpas interministeriales de las carteras de Desarrollo de la Comunidad, Justicia y Derechos Humanos, Seguridad, de Gobierno, y de Mujeres, Políticas de Genero y Diversidad Sexual, para llevar a cabo la contención de quienes debían irse del lugar.
600 familias aceptaron retirarse del lugar, tras firmar un acuerdo con el gobierno, y a cambio recibieron dinero para abonar el alquiler de una futura vivienda y materiales de construcción para ampliar las que ya tenían. También se habilitaron seis "centros de transición", dos de ellos establecimientos cerrados y otros cuatros abiertos.
En la Mesa de Diálogo participaron, entre otras organizaciones, el Polo Obrero, el Movimiento Teresa Rodríguez, Fpds Corriente Nacional-Guernica, Barrios de Pie, Frente de Organización en Lucha (FOL), Frente Popular Darío Santillán, Movimiento de Unidad Latinoamericana por el Cambio Social, Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), La Víctor Choque, Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Servicio de Paz y Justicia (Serpaj) y Foro por la Niñez.
Muchos de los censados eran desempleados, medio centenar de mujeres están en situación de violencia de género.
Pese a los intentos de las autoridades un gran número de familias se negaron a acordar alguna salida y el desenlace es el que todos conocemos, la policía de la provincia de Buenos Aires accionó contra los y las ocupantes de estas tierras que resistieron con palos y piedras el avance policial. Un accionar brutal y que de ninguna manera es justificable, mucho menos en un gobierno que no es de derecha.
El saldo fueron 35 detenidos y en toda la jornada hubo marchas y manifestaciones en reclamo por el accionar del Poder Judicial.
Fuentes:
https://www.dataclave.com.ar/poder/el-megaproyecto-inmobiliario-que-preparan-para-los-terrenos-ocupados-de-guernica_a5f6a04ce40aebe77169d1d69
https://www.lavoz.com.ar/politica/cronologia-de-toma-en-guernica-un-predio-ocupado-en-julio-por-unas-2000-familias
https://www.telam.com.ar/notas/202010/529863-guernica-desalojo-policia-tierras.html
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
La discusión política en Argentina siempre estuvo atravesada por diferencias profundas. Pero hay una frontera que no se puede cruzar sin dinamitar la democracia.