
La fábrica de caramelos “No Hay Plata”, radicada en Rafaela, suspendió a sus 60 trabajadores
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
Los docentes suplentes y asistentes escolares de la provincia recibirán una ayuda económica en el mes de Noviembre y en Diciembre de este año. El aporte alcanzaría aproximadamente a 3.500 reemplazantes y 1.500 asistentes.
Provinciales27/10/2020 Redacción LMEEl Gobierno de Santa Fe dispuso el pago de una ayuda social compensatoria por el monto de 10 mil pesos durante noviembre y diciembre para los docentes y asistentes escolares para cubrir suplencias de cargos, a quienes hayan registrado desempeño durante el 2019 hasta el quinto lugar en los escalafones.
El decreto, que lleva la firma del gobernador Omar Perotti, establece además que el Ministerio de Desarrollo Social podrá ampliar la nómina de los beneficiarios de la ayuda social a pedido del Ministerio de Educación de la provincia.
La iniciativa surge como respuesta a una solicitud de los docentes reemplazantes de Santa Fe que se vieron afectados por la suspensión de las clases presenciales a raíz de la pandemia de Covid -19.
La semana pasada, la ministra de Educación, Adriana Cantero; el ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani; y el secretario de Trabajo, Juan Manuel Pusineri; se reunieron para avanzar en los detalles de la línea de ayuda para el sector.
Fuente: www.santafe.gob.ar/noticias/noticia/268902/
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
La Legislatura provincial aprobó la polémica disolución del IOSPER, la histórica obra social provincial. El nuevo esquema concentra el control en el Ejecutivo y abre la puerta a subas en los aportes, segmentación de planes y un mayor recorte de prestaciones.
El gobierno bonaerense y los gremios de trabajadores estatales llegaron a un acuerdo crucial sobre un aumento salarial en dos etapas. En febrero, recibirán un aumento del 7%, seguido de un adicional del 2% en marzo.
Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora le enviaron una nota a Guillermo Francos. Cuáles son las obras y por qué son tan importantes.
Se trata de un comunicado firmado por los 10 mandatarios de Juntos por el Cambio. Defienden el equilibrio fiscal, pero exigen que Milei haga lugar a modificaciones y pedidos de las provincias.
Los billetes fueron inicialmente anunciados por el gobernador Ricardo Quintela en enero de este año y finalmente aprobados por la Legislatura local a finales de febrero.
En Posadas siguen las manifestaciones de efectivos policiales frente al Comando Radioeléctrico y en el interior de la provincia comienza a proliferar otros focos de conflicto
Empleados de la empresa que lo construyó, ferroviarios y funcionarios, integrarán el pasaje en la inauguración y el momento marcará un hecho histórico para la provincia después que hace más de 30 años dejó de circular por la zona una formación ferroviaria.
Desde el sábado 26 de julio, la planta de Acindar en Villa Constitución comenzó una nueva tanda de suspensiones que afecta a más de 500 trabajadores, entre personal propio y tercerizado. La medida se extenderá al menos hasta el lunes 4 de agosto.
La industria hotelera argentina atraviesa su peor crisis en una década. Los números son categóricos y despiadados: la ocupación hotelera promedio nacional apenas alcanza el 46% durante las vacaciones de invierno, cuando debería estar rozando niveles de temporada alta superiores al 80%.
La obra responde a una orden judicial que fue ignorada hasta que ocurrió la tragedia. El organismo tenía la responsabilidad de prevenirlo.
FESTRAM presentó una propuesta integral de reforma de la Constitución Provincial, con una mirada centrada en el fortalecimiento de los derechos humanos, laborales y sociales, y en la ampliación de la autonomía municipal. El documento fue entregado en el marco del debate de la Convención Constituyente convocada por la Ley Nº 14.384.
La decisión anula dos leyes aprobadas por amplia mayoría en el Congreso. Una contemplaba una mejora en los haberes mínimos y un bono adicional, la otra establecía un marco de emergencia para proteger derechos de personas con discapacidad. El texto será publicado este lunes en el Boletín Oficial.