
Un mapa distinto al del domingo: el escrutinio revela cambios en los resultados legislativos
La Libertad Avanza perdió territorio respecto al mapa presentado al cierre de los comicios.
El gobierno anunció este fin de semana una reconfiguración del gabinete que coloca en cargos clave a Manuel Adorni como jefe de Gabinete y a Diego Santilli como ministro del Interior, ambos electos recientemente para bancas legislativas y que sin embargo no asumirán sus diputaciones o legislaturas.
Nacionales03/11/2025
La Mecha Encendida
El gobierno anunció este fin de semana una reconfiguración del gabinete que coloca en cargos clave a Manuel Adorni como jefe de Gabinete y a Diego Santilli como ministro del Interior, ambos electos recientemente para bancas legislativas y que sin embargo no asumirán sus diputaciones o legislaturas. Esto genera una tensión directa con el compromiso público del oficialismo de evitar “candidaturas testimoniales”.

Adorni, que había sido elegido diputado nacional, y Santilli, electo también como legislador porteño o en la provincia de Buenos Aires, según el caso, fueron designados para asumir funciones ejecutivas en el Ejecutivo nacional, según confirmaron portavoces oficiales. En paralelo, se difundió que ninguno de los dos jurará sus bancas el 10 de diciembre próximo, lo que implica que sus lugares en las listas electorales quedarán disponibles para otros candidatos.
Durante la campaña y el cierre de listas, el oficialismo había sostenido con énfasis que no toleraría candidaturas que solo estuvieran “de cartón” o sin intención real de asumir, y tanto Adorni como Santilli habían declarado que sus postulaciones no eran testimoniales. Ahora, la decisión de incorporarlos a cargos del Ejecutivo antes de que asuman su mandato legislativo pone en evidencia un quiebre entre ese compromiso y la práctica política concreta.
Desde el Gobierno se argumenta que la urgencia de armar “una nueva etapa” y llevar adelante reformas profundas —en lo laboral, tributario y federal— justifica estas designaciones rápidas y la necesidad de contar con figuras que asuman “con toda la energía” la gestión, más allá de ocupar una banca. La oposición y críticos de la política institucional advierten que el movimiento refuerza la percepción de que la banca se convierte en mera plataforma de lanzamiento y debilita la transparencia electoral.
Mientras avanza la primera reunión del gabinete bajo este nuevo esquema, el foco ya no está solo en los nombres sino en las reglas que definen cuándo un candidato cumple el mandato para el cual fue electo o cuándo pasa a cumplir otro rol político inmediato. El contraste entre el discurso de campaña y la actuación concreta del Ejecutivo plantea un nuevo eje de discusión pública.

La Libertad Avanza perdió territorio respecto al mapa presentado al cierre de los comicios.

El Ejecutivo de Javier Milei anunció un amplio cambio en las normas que regulan el trabajo en Argentina, con el objetivo declarado de reducir la alta informalidad laboral y dar mayor previsibilidad a las contrataciones.

Desde el mediodía, personal nucleado en APyT y en la junta interna de ATE resolvieron una permanencia pacífica en las oficinas del Consejo de Administración.

El Juzgado del Trabajo N°10 le dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar la inacción. Las centrales obreras denuncian una violación al derecho al diálogo social y al salario digno.

La diputada nacional por Unión por la Patria, Victoria Toloza Paz, levantó la voz en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados para cuestionar el fuerte incremento en el impuesto a los combustibles previsto en el Presupuesto 2026.

La multinacional sueca SKF, dedicada a la fabricación de rodamientos, anunció el cierre definitivo de su histórica planta en Tortuguitas, luego de más de un siglo de producción en el país.

En un día clave tras las elecciones del 26 de octubre, la Corte dictó fallos que protegen al macrismo y castigan al kirchnerismo

Crece el uso de tarjetas de crédito para afrontar consumos básicos mensuales y, además, sube la morosidad.

El documento, suscrito originalmente el 7 de mayo de este año durante la visita del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, a Moscú, establece un marco amplio de colaboración en esferas políticas, económicas y de seguridad.

La diputada nacional por Unión por la Patria, Victoria Toloza Paz, levantó la voz en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados para cuestionar el fuerte incremento en el impuesto a los combustibles previsto en el Presupuesto 2026.

La histórica siderúrgica deja casi sin operaciones su planta santafesina y vende material “Origen China” importado, en medio de una fuerte caída de demanda y presión del ingreso de insumos foráneos.

Desde el mediodía, personal nucleado en APyT y en la junta interna de ATE resolvieron una permanencia pacífica en las oficinas del Consejo de Administración.

La Libertad Avanza perdió territorio respecto al mapa presentado al cierre de los comicios.