
La fábrica de caramelos “No Hay Plata”, radicada en Rafaela, suspendió a sus 60 trabajadores
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
El nuevo espacio suma 68 camas para la atención de la emergencia. La provincia inició la refuncionalización del viejo Iturraspe para instalar un Centro Oncológico, a raíz de la pandemia, se incorporó equipamiento y tecnología para atención Covid.
Provinciales14/10/2020 Redacción LMEEl gobernador Omar Perotti, junto con la ministra y el secretario de Salud, Sonia Martorano y Jorge Prieto, inauguró el reacondicionamiento de las instalaciones del viejo hospital Iturraspe de la ciudad de Santa Fe. "Es un día muy importante para los santafesinos en general, y la ciudad capital y la región en particular. El tratamiento oncológico será su destino final, pero en la actualidad estamos sumando intraestructura para atención Covid".
Estas instalaciones han sido reacondicionadas desde marzo para poder ser utilizadas ante la necesidad de camas frente a la pandemia del COVID-19. En total, tiene una capacidad de 68 camas, 48 generales, 4 intermedias y 16 de terapia intensiva.
"En este momento lo necesitamos para dar la batalla de la mejor manera, para mejora en camas de terapia y generales", precisó el gobernador; y destacó el "entusiasmo de todos los que se pusieron a trabajar, y el acompañamiento desde el primer día. Ha cambiado la cara, felicitaciones a todos los trabajadores, trabajadoras, médicos, personal de enfermería; a todos los que pusieron aquí su granito de arena y lo van a poner. Gracias a cada uno de ustedes".
“Hoy el viejo hospital Iturraspe está a disposición para empezar a atender y con una infraestructura que ha quedado de la mejor manera, no solamente en la restauración del edificio sino en el equipamiento que se le ha puesto, tecnología de primer nivel para atender a la gente de la mejor forma”, agregó el mandatario provincial.
El gobernador explicó que “a todos los santafesinos y santafesinas les decíamos que teníamos que estar preparándonos de la mejor manera para cuando el pico llegara. Ganar tiempo en todos estos meses nos ha posibilitado sumar camas, equipos, infraestructura y capacitación de nuestra gente”.
“Ojalá aquí venga la menor cantidad de santafesinos. Eso va a depender de la conducta de cada uno, de la responsabilidad con la que asumimos este momento en el que hay que convivir con el virus, pero sin dejar de lado el barbijo, el distanciamiento y la higiene. Esto es clave para seguir conviviendo con nuestras actividades”, concluyó el gobernador.
DETALLES DE LAS OBRAS
En tanto, Martorano precisó que "se ha hecho una reconversión y recuperación del viejo hospital Iturraspe que, en este momento tan álgido de la pandemia, nos permite incrementar la capacidad operativa. Son 20 camas de terapia y 48 camas generales, prácticamente 70 camas que incorporamos al sistema de salud desde mañana mismo. Esto es un poco de oxígeno para el sistema que estaba muy tenso".
Asimismo, precisó que "todas las camas tienen oxígeno en terapia, lo que no es menor; y está equipado con ecógrafo y equipos de rayos portátiles. Vamos a tener a disposición de los santafesinos y santafesinas, no solamente un espacio renovado, sino con tecnología nueva y de punta".
Por último, Martorano indicó que "el sistema de salud está más fortalecido, y que Santa Fe, en este momento puntual de la pandemia, tienen mayor capacidad de camas".
Seguidamente, Prieto afirmó que “el recurso está totalmente dispuesto. Es muy valorable el esfuerzo que ha hecho la gente que ha estado trabajando y dedicándose día a día. Esta es una estructura que va a ser, sin duda, un punto de oxígeno y desaturación de lo que son los sistemas sanitarios”.
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
La Legislatura provincial aprobó la polémica disolución del IOSPER, la histórica obra social provincial. El nuevo esquema concentra el control en el Ejecutivo y abre la puerta a subas en los aportes, segmentación de planes y un mayor recorte de prestaciones.
El gobierno bonaerense y los gremios de trabajadores estatales llegaron a un acuerdo crucial sobre un aumento salarial en dos etapas. En febrero, recibirán un aumento del 7%, seguido de un adicional del 2% en marzo.
Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora le enviaron una nota a Guillermo Francos. Cuáles son las obras y por qué son tan importantes.
Se trata de un comunicado firmado por los 10 mandatarios de Juntos por el Cambio. Defienden el equilibrio fiscal, pero exigen que Milei haga lugar a modificaciones y pedidos de las provincias.
Los billetes fueron inicialmente anunciados por el gobernador Ricardo Quintela en enero de este año y finalmente aprobados por la Legislatura local a finales de febrero.
En Posadas siguen las manifestaciones de efectivos policiales frente al Comando Radioeléctrico y en el interior de la provincia comienza a proliferar otros focos de conflicto
Empleados de la empresa que lo construyó, ferroviarios y funcionarios, integrarán el pasaje en la inauguración y el momento marcará un hecho histórico para la provincia después que hace más de 30 años dejó de circular por la zona una formación ferroviaria.
Un estudio reciente revela que el 50,1% de los hogares en Córdoba ha tenido que retrasar la merienda o eliminar directamente la cena debido a la imposibilidad de comprar alimentos básicos
La emblemática empresa láctea Mastellone Hermanos, dueña de la popular marca La Serenísima, ha encendido las alarmas en el sector económico tras presentar un balance con números profundamente en rojo.
Cientos de personas con discapacidad, junto a sus familiares y organizaciones sociales, llevaron a cabo una emotiva vigilia frente al Congreso de la Nación bajo una intensa lluvia
Gremios y organizaciones sociales lo declararán “persona no grata” durante su visita a la Bolsa de Comercio
El Frente de Gremios de Vialidad Nacional hizo un urgente llamado al Senado de la Nación para que derogue de manera inmediata el Decreto 461/2025, firmado por el Gobierno Nacional, que dispone la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).