
OpenAI lanzará en agosto GPT-5, el nuevo motor de ChatGPT
La nueva versión del modelo de lenguaje que impulsa ChatGPT incluirá mejoras en razonamiento, comprensión y eficiencia.
Usamos aplicaciones las 24 horas, cada vez nos resulta más difícil prescindir de ellas, el uso constante de estos elementos tecnológicos están generando comportamientos psicológicos anormales denominados "tecnopatías".
Tecnología y Redes12/10/2020 Mariano QuirogaEl celular llegó para instalarse en nuestra vida cotidiana, es cuestión de ver como en las situaciones que se presentan durante el día, el aparato termina siendo un acompañante. En el supermercado chino del barrio se puede observar como al menos una persona está chequeando la lista de cosas que tiene que comprar como si no confiara en su memoria, como si no pudiera retener la lista de 5 artículos. Todo lo contrario le ocurre a mi viejo, fanático de San Lorenzo y alejado de las redes que te recita de punta a punta la formación de Los Matadores, el legendario equipo azulgrana del año '68.
La nula capacidad de poder retener algo tan sencillo como una lista del supermercado o tener que buscar en Google de qué color era el caballo blanco de San Martín, pueden ser síntomas de lo que se denomina el "Síndrome de Google", que es una de las tantas tecnopatías que aquejan a las personas que hacen uso y abuso de las plataformas digitales.
El síndrome de Google se da porque estamos perdiendo la capacidad de desarrollar la memoria, estamos constantemente recurriendo al celular a verificar desde datos históricos hasta el nombre de calles o recordatorios importantes como cumpleaños o aniversarios.
Vayamos a otras escenas cotidianas
Grupos de amigos que se encuentran después de la cuarentena, se reúnen en un bar y seguramente durante ese encuentro la gran mayoría de los que asistan, por no decir todos, en algún momento van a sentir la necesidad de chequear el celular. Otros quizás se sientan preocupados por no tener datos y otros entrarán en estado de desesperación si empiezan a notar que están quedándose sin batería, esas personas desconocen que sufren de "Nomofobia" y "apnea del Whatsapp".
La Nomofobia es la necesidad imperiosa de tener el celular cerca y consultarlo constantemente, no importa el contexto, lo importante es saciar la urgencia de verificar los mensajes que llegan por Whatsapp o las notificaciones en las distintas redes sociales.
La "apnea de Whatsapp" se presenta cuando por diversos motivos no se puede chequear el celular, como por ejemplo: prohibición de usarlo en horarios de trabajo, falta de datos o mala señal de Wi Fi son algunas de las posibilidades donde pueden darse síntomas de "apnea de Whatsapp".
Otra situación de tecnopatía se puede dar cuando una adolescente stalkea el perfil de su ex de manera compulsiva, sin saberlo, ella estará entrando en lo que se denomina "Depresión de Facebook", cuyos síntomas son chequear otros perfiles y sentir que todo tiempo pasado fue mejor, lo que puede desencadenar en una fuerte depresión.
La empresa estadounidense Motorola realizó en Argentina una encuesta online (Quiz Phone Life Balance) basada en cuánto usan los adolescentes el celular y los números son alarmantes: sobre 2.500 encuestados de entre 10 y 19 años, el uso promedio es de 12 horas por día.
Lo peor de estas tecnopatías es que son silenciosas, no nos damos cuenta de que las tenemos hasta que leemos sus nombres y síntomas. Es ahí cuando empezamos a sentirnos preocupados porque seguramente podríamos ser parte del 30% de la población con acceso a internet que tiene estos problemas de salud mental.
Todas estas tecnopatías no fueron creadas sin querer, detrás hay equipos de ingenieros y psicólogos conscientes del daño que le están ocasionando a la sociedad. Algunos de los nombres que hoy se muestran arrepentidos ante el monstruo que crearon, están preocupados por no vislumbrar un futuro muy promisorio si se sigue por este camino.
Tristán Harris, ex director de ética de Google, fundó junto a un grupo de extrabajadores de Sillicon Valley la "ONG Center for Humane Technology", una ONG que pretende concientizar a los cibernautas sobre los efectos nocivos de la tecnología en su salud.
"El objetivo oculto en toda la tecnología que hacemos es la carrera por nuestra atención finita. La mejor manera de captar la atención de las personas es conocer cómo funciona la mente de alguien” dijo Tristán Harris en la charla TED: "Como un grupo de compañías tecnológicas controlan millones de mentes al día".
Es interesante hacer un repaso por las GAFAM (Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft) y las aplicaciones que posee cada empresa: Facebook, Instagram, Whatsapp, Messenger, Google, Gmail, YouTube, Drive, Android, Windows.
Para preguntarnos: ¿Cuánto tiempo ocupan en nuestro día? ¿podemos estar más de dos días sin usarlas?
Lindo desafío para publicar en Facebook y chequear, ¿qué opinan?
Por Mariano Quiroga
Twitter @maezqui73
La nueva versión del modelo de lenguaje que impulsa ChatGPT incluirá mejoras en razonamiento, comprensión y eficiencia.
En un movimiento que podría redefinir el panorama digital global, los países que integran el bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) están explorando la creación de un ecosistema digital propio, incluyendo la posibilidad de un internet alternativo que desafíe la hegemonía actual liderada por Estados Unidos y sus aliados occidentales.
Un estudio nacional revela que solo uno de cada ocho trabajadores utiliza la IA de modo regular, y casi la mitad considera que su empresa está retrasada en su implementación.
En mayo de 2025, la empresa Anthropic realizó una serie de pruebas internas para evaluar el comportamiento de su modelo de inteligencia artificial más avanzado: Claude Opus 4. En uno de esos tests, pasó algo digno de una novela de ciencia ficción… pero real.
Desde la creación de Google hasta el auge de las redes sociales y la llegada de la inteligencia artificial generativa, la humanidad ha experimentado tres grandes impactos de la IA. Estos avances han transformado nuestra forma de acceder a la información, interactuar y tomar decisiones, La clave está en cómo decidimos utilizar estas tecnologías.
El Gobierno anunció la subasta para la llegada de la nueva tecnología que mejorará la conectividad y velocidad de acceso a servicios de internet.
Mark Zuckerberg, fundador y presidente de Meta, ha lanzado Threads, una nueva aplicación que busca competir directamente con Twitter.
La autoridad garante de la Competencia y el Mercado de Italia multó este jueves al gigante estadounidense, con 1.128 millones de euros (unos 1.275 millones de dólares) al sentenciarlo por abuso de su posición dominante al discriminar a los vendedores que no utilizan su servicio logístico.
Desde el sindicato remarcaron que el Senado debe convocar de manera urgente a una sesión para votar por el rechazo definitivo
La campaña llamada se llevó a cabo en el cañón submarino Mar del Plata, Atlántico sur a profundidades que alcanzaron los 3.900 metros. Confirmar las nuevas especies llevará tiempo, ya que los científicos tendrán que compararlas con animales conocidos.
Gremios y organizaciones sociales lo declararán “persona no grata” durante su visita a la Bolsa de Comercio
El Frente de Gremios de Vialidad Nacional hizo un urgente llamado al Senado de la Nación para que derogue de manera inmediata el Decreto 461/2025, firmado por el Gobierno Nacional, que dispone la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).
Frente a la sede de la obra social, Amsafé entregó 18.981 firmas para reclamar mejoras en la atención y el acceso a prestaciones médicas. El gremio advirtió que continuará con el plan de lucha si no hay soluciones.