
El gobierno de Santa Fe comprará más pistolas Taser y considera exitoso el uso en Rosario
El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni, quiere "cada vez más policías" con armas de baja letalidad en las calles.
"A quienes decidan acatar las órdenes de Baradel se les descontará el día", dijo el ministro Fabián Bastia sobre la medida de Ctera del martes 14 de octubre.
Provincia de Santa Fe10/10/2025El gobierno de Santa Fe descontará el día a aquellos maestros que se adhieran al paro docente convocado por Ctera para el próximo martes 14 de octubre. Amsafé provincial confirmó que adhiere a la medida de fuerza.
Así lo confirmó el ministro de Gobierno, Fabián Bastia, y afirmó: "Es otro paro de Baradel que algunos actores provinciales deciden acompañar. En esta provincia Baradel ya no le hace más paro a los santafesinos por decisión del gobierno de Santa Fe". Desde el Ministerio de Educación recordaron que como ocurre con todos los paros, los docentes van a tener que llenar la declaración jurada, a fin de proceder al descuento en sus haberes por el día no trabajado.
La medida de fuerza prevista para el martes 14 de octubre fue lanzada por la Ctera, la confederación nacional de docentes de escuelas públicas. El reclamo es por "salarios dignos, restitución del Fonid, paritaria nacional y defensa de la educación pública".
La referencia a Roberto Baradel es que el titular de Suteba (el gremio de los docentes bonaerenses) es a nivel nacional el secretario adjunto de Ctera, cuya titular es Sonia Alesso, el dirigente de Amsafé.
La adhesión de Amsafé
Amsafé ya confirmó que se sumará a la medida de fuerza. El titular del gremio, Rodrigo Alonso, dijo que el gobierno nacional le debe 2 millones de pesos a cada docente por la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid).
En Santa Fe, aquellos docentes que adhieran al paro del 14 de octubre no cobrarán el premio a la Asistencia Perfecta. Un monto que impacta en los haberes de los docentes: en septiembre pasado, un docente con cargo directivo y supervisión que no tuvo ausencias en agosto recibió 180.422 pesos, mientras que un docente de hasta 352 puntos cobró 90.211 pesos. Esta semana la provincia destacó que por primera vez en 14 años Santa Fe cerrará su ciclo lectivo con 185 días de clases.
Bastia aclaró que este martes las escuelas estarán abiertas "para que quienes concurran y quieran trabajar así lo puedan hacer", y pidió que la ciudadanía y "los actores de la educación tengan en claro que al paro lo vuelve a fijar Baradel".
Tras las declaraciones de Bastia, la titular de Ctera, Sonia Alesso, le respondió por redes sociales: "Avísenle al ministro que aumente el sueldo a los docentes. Que dejen de ajustar a los jubilados. Y también que Amsafé y Ctera peleamos por los fondos que Nación no manda a las provincias más que su gobierno. Y también que en Ctera las medidas se discuten nacionalmente. El macrismo ya probó con la estigmatizacion de Roberto Baradel y les fue mal".
El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni, quiere "cada vez más policías" con armas de baja letalidad en las calles.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.
El secretario general del gremio, Rodrigo Alonso, defendió la convocatoria al paro de Ctera en todo el país contra un "claro ajuste salarial"
El decreto 2518 establece que, desde el 1 de julio de 2026, todos los organismos provinciales deberán operar exclusivamente con expedientes y firmas digitales.
Este martes 7 de octubre, a partir de las 18, se desarrollará un gran show frente al Monumento Nacional a la Bandera
La intervención permitió recuperar un corazón, además de hígado y riñones, y marcó un hito en donación de órganos en la provincia de Santa Fe
Este miércoles 8 habrá una jornada nacional de protesta y el martes 14 de octubre una huelga con movilización a Buenos Aires
Cómo funciona la red de monitoreo que permitió detectar la presencia del mosquito todo el año
Según adelantó el paleontólogo que lidera la expedición en Río Negro, los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.
Fue removida de su cargo en un juicio político exprés. Asume la jefatura interina del Estado el titular del Congreso, el derechista José Jerí.
En el fuero contencioso administrativo, se planteó la inconstitucionalidad de la resolución 943/2023 de Patricia Bullrich. "Esperamos tener una sentencia pronto", dice Diego Morales, directivo del CELS.