
La fábrica de caramelos “No Hay Plata”, radicada en Rafaela, suspendió a sus 60 trabajadores
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
La Concejala de la Ciudad de Rosario, Norma López impulsó un proyecto que ya fue votado y hoy es ordenanza, para que todas las personas que tramiten el Carné de Conducir se capaciten en perspectiva de género.
Provinciales07/10/2020El proyecto finalmente se convirtió en ordenanza con sólo tres votos en contra, establece que para tramitar el carné de conducir se transmita información profesional y adecuada en materia de violencia de género, y derechos de mujeres, niñas, adolescentes y el colectivo de disidencias sexuales.
Conversamos con la Concejala por el Frente de Todos, Norma López sobre esta ordenanza: "Esto tiene que ver con la capacitación a ciudadanas y ciudadanos. Y dado que nosotros no podemos marcar los contenidos, pero podemos acercar y dialogar desde el Estado, creímos que a través de la tramitación del carné de conducir, ya que tenés que tener 18 años y saber leer y escribir, pero que muchas veces les cuesta encontrarse con contenidos relacionados a derechos humanos y las leyes que amparan a niños, niñas y adolescentes, como también a los colectivos de las disidencias. Esto nos permitiría colaborar muchísimo en este sentido y además bajar los niveles de violencia en nuestro territorio".
"La forma en la que diariamente se resuelven los conflictos, lamentablemente, es con violencia y a los golpes, y la mirada misógina está presente en la cotidianeidad. Creemos que incorporando estas herramientas a los módulos que ya existen, va a ser muy productivo y oportuno".
"La votación en el concejo fue mayoritaria, sólo tres concejales varones del mismo espacio político, del PRO, pretendieron llevar esto al terreno de la punitividad. Esto no es punitivo, sino que tiene que ver con la capacitación y la educación. También en paralelo a esto, hemos recibido un montón de pedidos de distintos espacios de todo el país que nos pidieron el proyecto para tomarlo como referencia. Estoy muy contenta y tuvo un impacto mayor del que había imaginado".
"Algunos rechazos me sorprendieron, pero en general fueron de personas que no leyeron el proyecto. No creo en el concepto de ´ideología de género´ que es utilizado para denigrar lo que las mujeres hemos luchado por la igualdad, el feminismo es una práctica que busca la igualdad. Buscamos que todos estemos informados de los derechos que tenemos. ¿Cuál sería el motivo para no contribuir a que todos conozcamos los derechos que protegen a niños, niñas y adolescentes como a las disidencias?".
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
La Legislatura provincial aprobó la polémica disolución del IOSPER, la histórica obra social provincial. El nuevo esquema concentra el control en el Ejecutivo y abre la puerta a subas en los aportes, segmentación de planes y un mayor recorte de prestaciones.
El gobierno bonaerense y los gremios de trabajadores estatales llegaron a un acuerdo crucial sobre un aumento salarial en dos etapas. En febrero, recibirán un aumento del 7%, seguido de un adicional del 2% en marzo.
Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora le enviaron una nota a Guillermo Francos. Cuáles son las obras y por qué son tan importantes.
Se trata de un comunicado firmado por los 10 mandatarios de Juntos por el Cambio. Defienden el equilibrio fiscal, pero exigen que Milei haga lugar a modificaciones y pedidos de las provincias.
Los billetes fueron inicialmente anunciados por el gobernador Ricardo Quintela en enero de este año y finalmente aprobados por la Legislatura local a finales de febrero.
En Posadas siguen las manifestaciones de efectivos policiales frente al Comando Radioeléctrico y en el interior de la provincia comienza a proliferar otros focos de conflicto
Empleados de la empresa que lo construyó, ferroviarios y funcionarios, integrarán el pasaje en la inauguración y el momento marcará un hecho histórico para la provincia después que hace más de 30 años dejó de circular por la zona una formación ferroviaria.
El 14 de julio de 2025 marcó un día histórico para la provincia de Santa Fe, Argentina, con el inicio de la Convención Reformadora de la Constitución provincial en la sede de la Legislatura, en la capital santafesina. Este proceso, que busca actualizar la Carta Magna vigente desde 1962, representa un momento crucial para modernizar el marco institucional de la provincia y adaptarlo a los desafíos del presente y del futuro.
La empresa Lácteos Verónica, una de las firmas lácteas más tradicionales de Santa Fe, enfrenta un nuevo capítulo en su prolongada crisis financiera y laboral, que pone en riesgo a 700 trabajadores en sus plantas de Clason, Lehmann y Suardi.
El 18 de julio de 2025, el gobierno de Javier Milei anunció la privatización de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), la empresa estatal que provee agua potable y cloacas a la Ciudad de Buenos Aires y 26 municipios del conurbano.
Argentina parece atrapada en un bucle doloroso, un déjà vu que nos devuelve a los peores momentos de nuestra historia reciente. El discurso oficial sin embargo pregona sin descanso las maravillas de un programa económico que, según sus voceros, nos llevará a la prosperidad.
El presidente brasileño responde a las amenazas arancelarias de Trump, capitalizando el discurso de soberanía mientras la derecha, alineada con intereses extranjeros, pierde terreno electoral.