Trabajadoras de la Seguridad Pública

La Red de Mujeres Policías se reunió con la subsecretaria de Bienestar y Género en la policía del ministerio de Seguridad, Natacha Guala, y acordaron líneas de trabajo a futuro para solucionar diferentes problemáticas que afectan a las mujeres dentro de la institución policial.

Provinciales22/09/2020Martin OrellanoMartin Orellano

El motivo de la nota fue la reunión que mantuvieron integrantes de la Red de Mujeres Policías con la Subsecretaria y conversamos con una de las referentes de este espacio: "Estuvimos reunidas en la Subsecretaría de Bienestar y Género policial en una reunión extensa donde pudimos hablar sobre muchos temas que nos atañen, más allá de la cuestión de género también hablamos de los ingresos y de la difícil situación económica. También consultamos sobre la situación nuestra sobre la cobertura de ART, algo que es muy importante para nosotras ya que con el cambio de fase hubo cambios en el alcance". 

WhatsApp-Image-2019-10-15-at-8.59.10-PM-400x340
El proyecto de ley de la creación del CipGen fue aprobado por los diputados santafesinos en 2019 y resta que los Senadores hagan lo propio. Se trata de un organismo independiente de la fuerza que recepcionaría las denuncias de violencia de género y violencia y acoso laboral y evitaría que se tomen represalias contra aquellos que se atreven a denunciar. Por este motivos también la referente de esta Red dio detalles sobre el avance de este proyecto en el Senado provincial: "Esta igual que antes, son muchos los motivos y complicaciones, y también estuvo cerrada la Cámara de Senadores por contagios e incluso hay senadores que se resisten a firmar. Tenemos la esperanza intacta para que esto finalmente salga".

 El Ministro de Seguridad, Marcelo Sain, anunció hace ya un tiempo la realización de un censo, la realización de “un diagnóstico apropiado. Queremos ver qué es lo que está pasando con la mujer en la policía de Santa Fe”, fueron sus palabras en aquel momento. También hablaron sobre esta cuestión: "A nosotras nos gusta la idea y lo planteamos como necesario para tomar conciencia y se cuente lo que realmente está pasando. Pedimos que los resultados sean públicos y que se ejecuten de manera periódicas como una evaluación interna en la fuerza".

t2

LME: -Los reclamos policiales recientes volvieron a poner en debate la posible sindicalización de los y las policías. ¿Cuál es la postura de la Red sobre este tema?

Red: -"Esperamos que en algún momento se pueda dar la sindicalización, lo vemos como algo positivo, pero también creemos que muchos de los que reclaman, no nos representan en sus formas. Estamos convencidos de que el diálogo es la única manera que todos tenemos, y nuestra lucha es una prueba de ello. Nosotras hemos tenido un año duro de trabajo y si bien las cosas demoran, porque no están acostumbrados a escucharnos, hemos logrado muchos avancen de los que estamos orgullosas".

"No nos aceptamos en muchos casos como trabajadores, nos gusta pensar que somos trabajadores de la seguridad pública. Mucha gente no tiene idea de las cosas que nos pasan y son comunes a los trabajadores, como la ART o en los casos de los pases a disponibilidad. Estamos demasiados castigados como trabajadores, hasta se nos retira la cobertura de obra social cuando estamos siendo investigados junto con una parte importante del sueldo. La investigación no debería ser una sentencia de culpabilidad".





 

Te puede interesar
gobernadores-jxcjpg

Piden que Milei cumpla con la ley:

REDACCIÓN LME
Provinciales26/11/2024

Se trata de un comunicado firmado por los 10 mandatarios de Juntos por el Cambio. Defienden el equilibrio fiscal, pero exigen que Milei haga lugar a modificaciones y pedidos de las provincias.

Lo más visto
Sarampion

Brotes de sarampión:

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe10/04/2025

El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral