
La fábrica de caramelos “No Hay Plata”, radicada en Rafaela, suspendió a sus 60 trabajadores
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
Ambientalistas denunciaron la aparición de maquinarias agrícolas durante los últimos días en un terreno de las Islas de las Lechiguanas del delta del Paraná, que había sido quemado como tantas otras zonas del humedal. Una situación que no escapa a la depredación del ecosistema de las islas que motivó el más enérgico repudio de la ONG El Paraná No Se Toca.
Provinciales16/09/2020 Redacción LMEPara los miembros del grupo El Paraná No Se Toca la aparición de máquinas agrícolas en un sector tan diezmado por los incendios forestales es cuanto menos suspicaz después de tantos reclamos por parte de la Multisectorial a favor de la Ley de Humedales a partir de las incensantes quemas de pastizales en las islas.
"La zona de islas de Las Lechiguanas es una zona donde todo puede suceder ya que no existe la presencia del Estado y debe ser de toda la zona de islas la que irregularidades de catastro presenta. Si el departamento de Victoria es un desastre, en Las Lechiguanas es peor aún", apuntó el ambientalista Jorge Bártoli respecto a la foto que comenzó a circular en las redes.
Por su parte, César Saavedra, otro miembro de El Paraná No se Toca que reside en Victoria, se mostró sorprendido y recordó que “hay un exhorto del juez federal de Paraná que prohíbe todo movimiento de tierra y toda acción que perjudique el humedal”.
A su vez, acusó al intendente de Victoria Domingo Maiocco de destruir el humedal para favorecer los intereses de la explotación ganadera. “Nos prohíbe el acceso al humedal a todos los que disfrutamos del río, pero no dice nada acerca de los ganaderos. Pero, los que sabemos leer entre líneas, vemos que eso es darle vía libre a estos especuladores”, denunció.
En ese sentido, sentenció que “la idea de ellos es seguir explotando toda la isla y hacerle creer a la gente que el fenómeno de las quemas es parte de la acción de la naturaleza”.
“No es casualidad que prohiban el cruce de embarcaciones para no dejarnos acceder a las islas”, denunció a La Capital Ana Ligresti, integrante de la ONG ambientalista, respecto a la restricción emanada por el Ejecutivo de Victoria, la cual prohíbe el cruce de embarcaciones y permanencia de personas en las islas entrerrianas.
Fuente: https://www.lacapital.com.ar/la-ciudad/denuncian-la-aparicion-maquinas-agricolas-una-zona-islas-que-fue-incendiada-n2610093.html
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
La Legislatura provincial aprobó la polémica disolución del IOSPER, la histórica obra social provincial. El nuevo esquema concentra el control en el Ejecutivo y abre la puerta a subas en los aportes, segmentación de planes y un mayor recorte de prestaciones.
El gobierno bonaerense y los gremios de trabajadores estatales llegaron a un acuerdo crucial sobre un aumento salarial en dos etapas. En febrero, recibirán un aumento del 7%, seguido de un adicional del 2% en marzo.
Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora le enviaron una nota a Guillermo Francos. Cuáles son las obras y por qué son tan importantes.
Se trata de un comunicado firmado por los 10 mandatarios de Juntos por el Cambio. Defienden el equilibrio fiscal, pero exigen que Milei haga lugar a modificaciones y pedidos de las provincias.
Los billetes fueron inicialmente anunciados por el gobernador Ricardo Quintela en enero de este año y finalmente aprobados por la Legislatura local a finales de febrero.
En Posadas siguen las manifestaciones de efectivos policiales frente al Comando Radioeléctrico y en el interior de la provincia comienza a proliferar otros focos de conflicto
Empleados de la empresa que lo construyó, ferroviarios y funcionarios, integrarán el pasaje en la inauguración y el momento marcará un hecho histórico para la provincia después que hace más de 30 años dejó de circular por la zona una formación ferroviaria.
La baja intermensual refleja un consumo restringido, mientras las pymes ajustan estrategias en un contexto de incertidumbre económica
Un estudio reciente revela que el 50,1% de los hogares en Córdoba ha tenido que retrasar la merienda o eliminar directamente la cena debido a la imposibilidad de comprar alimentos básicos
Gremios y organizaciones sociales lo declararán “persona no grata” durante su visita a la Bolsa de Comercio
El Frente de Gremios de Vialidad Nacional hizo un urgente llamado al Senado de la Nación para que derogue de manera inmediata el Decreto 461/2025, firmado por el Gobierno Nacional, que dispone la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).
Frente a la sede de la obra social, Amsafé entregó 18.981 firmas para reclamar mejoras en la atención y el acceso a prestaciones médicas. El gremio advirtió que continuará con el plan de lucha si no hay soluciones.