
El gobernador Pullaro encabezará este lunes sendas reuniones en Santa Fe y Rosario. La Casa Gris abre el diálogo en torno a los futuros cambios en la Carta Magna provincial. Expectativa por la fecha de la convocatoria reformista
Se congregaron este miércoles en la plaza 25 de Mayo para apoyar la movilización en Buenos Aires. Colgaron en un árbol cajitas de medicamentos con reclamos. “Sufrimos un genocidio silencioso”, señalaron y reclamaron un aumento de sus haberes.
Provincia de Santa Fe19/03/2025 REDACCIÓN LMEUn grupo de jubilados se manifestaron en la plaza 25 de Mayo de la ciudad de Santa Fe, en apoyo a la movilización prevista en Buenos Aires, con una curiosa y creativa modalidad: colgaron cajas de medicamentos a un árbol con carteles en los que expusieron interrogantes: “¿Podremos vivir sin medicamentos?”, “¿Cómo quieren que nos curemos?”, o bien, el reclamo: “No nos quiten anticipadamente la vida”.
Los manifestantes que se congregaron frente a la casa de gobierno provincial, expresaron que ya no pueden llegar a fin de mes con la jubilación mínima y plantearon quejas contra el Pami.
También, exigieron y rechazaron el fin de la moratoria jubilatoria que, a partir del 23 de marzo, impedirá a los trabajadores que no alcancen los 30 años de aportes para acceder a la jubilación.
“El reclamo es poder vivir dignamente. Esto es un genocidio silencioso. Nos han sacado muchos medicamentos que nos hacen falta para seguir viviendo. Es una vergüenza, no llegamos a fin de meses con 349 mil pesos y un bono de 70 mil congelado del año pasado”, señaló una mujer en declaraciones a El Tres.
“Exigimos que nos escuchen el gobierno nacional y provincial. No queremos que nos saquen los derechos. Lo de Buenos Aires es de lo peor de la dictadura. Que vuelvan los medicamentos, que no seamos la variable de ajuste. El 25 por ciento de la casta somos nosotros”, observó un hombre.
fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/un-arbol-remedios-la-ingeniosa-protesta-los-jubilados-santa-fe-n10185474.html
El gobernador Pullaro encabezará este lunes sendas reuniones en Santa Fe y Rosario. La Casa Gris abre el diálogo en torno a los futuros cambios en la Carta Magna provincial. Expectativa por la fecha de la convocatoria reformista
La causa judicial se originó en la comuna de Piamonte. Estableció una distancia mínima de mil metros para pulverizar y encomendó fomentar la agroecología
Además, impone el deber de presentar, en un plazo de 10 días, un informe detallado de cumplimiento de lo establecido:
Candidatos a convencionales para reformar la Constitución.
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La medida de fuerza lanzada por la Confederación General del Trabajo (CGT) impactará en la ciudad de Santa Fe de forma dispar en cada sector
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
Candidatos a convencionales para reformar la Constitución.
El cardenal Kevin Farrell anunció la muerte del pontífice este lunes. El papa Francisco se encontraba en la Residencia de Santa Marta
El gobernador Pullaro encabezará este lunes sendas reuniones en Santa Fe y Rosario. La Casa Gris abre el diálogo en torno a los futuros cambios en la Carta Magna provincial. Expectativa por la fecha de la convocatoria reformista
La causa judicial se originó en la comuna de Piamonte. Estableció una distancia mínima de mil metros para pulverizar y encomendó fomentar la agroecología