
El gobierno provincial publicó un video mostrando detenciones de jóvenes en situación de vulnerabilidad como ejemplo de su lucha contra la inseguridad.
Se congregaron este miércoles en la plaza 25 de Mayo para apoyar la movilización en Buenos Aires. Colgaron en un árbol cajitas de medicamentos con reclamos. “Sufrimos un genocidio silencioso”, señalaron y reclamaron un aumento de sus haberes.
Provincia de Santa Fe19/03/2025 REDACCIÓN LMEUn grupo de jubilados se manifestaron en la plaza 25 de Mayo de la ciudad de Santa Fe, en apoyo a la movilización prevista en Buenos Aires, con una curiosa y creativa modalidad: colgaron cajas de medicamentos a un árbol con carteles en los que expusieron interrogantes: “¿Podremos vivir sin medicamentos?”, “¿Cómo quieren que nos curemos?”, o bien, el reclamo: “No nos quiten anticipadamente la vida”.
Los manifestantes que se congregaron frente a la casa de gobierno provincial, expresaron que ya no pueden llegar a fin de mes con la jubilación mínima y plantearon quejas contra el Pami.
También, exigieron y rechazaron el fin de la moratoria jubilatoria que, a partir del 23 de marzo, impedirá a los trabajadores que no alcancen los 30 años de aportes para acceder a la jubilación.
“El reclamo es poder vivir dignamente. Esto es un genocidio silencioso. Nos han sacado muchos medicamentos que nos hacen falta para seguir viviendo. Es una vergüenza, no llegamos a fin de meses con 349 mil pesos y un bono de 70 mil congelado del año pasado”, señaló una mujer en declaraciones a El Tres.
“Exigimos que nos escuchen el gobierno nacional y provincial. No queremos que nos saquen los derechos. Lo de Buenos Aires es de lo peor de la dictadura. Que vuelvan los medicamentos, que no seamos la variable de ajuste. El 25 por ciento de la casta somos nosotros”, observó un hombre.
fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/un-arbol-remedios-la-ingeniosa-protesta-los-jubilados-santa-fe-n10185474.html
El gobierno provincial publicó un video mostrando detenciones de jóvenes en situación de vulnerabilidad como ejemplo de su lucha contra la inseguridad.
La empresa de Firmat, que adeuda salarios a sus 250 empleados, no se presentó en el Ministerio de Trabajo provincial y contrató a la abogada mediática Florencia Arietto, quien busca derivar el caso a Nación. Los trabajadores denuncian una estrategia para evadir la autoridad local.
En la etapa previa, hubo oposición de gremios y distintos sectores políticos respecto a la definición de “indelegable”, algo que finalmente no ocurrió.
El municipio de Santa Fe oficializó un nuevo incremento en el boleto de colectivos urbanos. La tarifa plana pasará a costar 1.580 pesos, mientras que también se actualizarán los boletos con descuentos: el escolar, el estudiantil, el de jubilados y el seguro.
Según el cambio votado por los constituyentes, el mandato actual del jefe de la Casa Gris será tomado como el primero
En la mañana de este miércoles 27 de agosto, en el marco del plan de lucha resuelto por la última Asamblea Provincial, las y los docentes nucleados en la AMSAFE se concentraron masivamente frente a la sede de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia para reclamar el cese del ajuste en materia previsional que impulsa el gobierno santafesino.
Los convencionales debaten y votarán los dictámenes sobre los Poderes Ejecutivo y Legislativo y la cláusula transitoria que habilita la reelección del gobernador Maximiliano Pullaro.
Según el cambio votado por los constituyentes, el mandato actual del jefe de la Casa Gris será tomado como el primero
El municipio de Santa Fe oficializó un nuevo incremento en el boleto de colectivos urbanos. La tarifa plana pasará a costar 1.580 pesos, mientras que también se actualizarán los boletos con descuentos: el escolar, el estudiantil, el de jubilados y el seguro.
En medio de una creciente tensión en el Caribe, el presidente ruso Vladimir Putin ratificó su respaldo a Venezuela, remarcando la importancia de contrarrestar lo que calificó como una agresión encubierta por parte de Estados Unidos.
SE SUSPENDEN LAS MEDIDAS DE FUERZA
En la etapa previa, hubo oposición de gremios y distintos sectores políticos respecto a la definición de “indelegable”, algo que finalmente no ocurrió.