Diputados aprueban aumento en jubilaciones pese a amenaza de veto presidencial

La Cámara de Diputados de Argentina aprobó con una amplia mayoría un proyecto de ley que propone un aumento del 7,2% en las jubilaciones y una actualización del bono para jubilados, a pesar de la advertencia del presidente Javier Milei de vetar la iniciativa por su impacto fiscal.

04/06/2025 Redacción LME

El proyecto, que obtuvo 142 votos a favor, 67 en contra y 19 abstenciones, también incluye la fijación por ley de la movilidad jubilatoria establecida previamente por decreto presidencial. Además, propone elevar el bono mensual de $70.000 a $110.000, con propuestas de algunos bloques para aumentarlo hasta $115.000. 

939083-gua-1371

El financiamiento de estas medidas se plantea mediante la derogación de ciertas excepciones al IVA, la reasignación de fondos de la SIDE, el uso de ahorros por la baja de tasas del FMI y la nacionalización de recursos de registros automotores. 

El oficialismo, representado por La Libertad Avanza, se opuso al proyecto, argumentando que compromete el equilibrio fiscal. El diputado Carlos Zapata propuso en su lugar la creación de una comisión para debatir una reforma previsional integral. 

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reiteró que el presidente Milei vetará cualquier ley que comprometa el equilibrio fiscal, incluyendo esta reforma jubilatoria. Según estimaciones gubernamentales, la implementación de estas medidas implicaría un gasto adicional del 1,3% del PBI. 

Además del aumento en las jubilaciones, la Cámara baja aprobó una prórroga de dos años para la moratoria previsional, con 111 votos a favor, 100 en contra y 15 abstenciones. 

El proyecto ahora pasa al Senado, donde se anticipa un debate intenso, especialmente en un contexto de movilizaciones sociales que exigen mejoras en salud, educación y derechos de los jubilados.

Lo más visto
acto-cfk-en-el-pj-2039726

Cristina Kirchner : "Soy una fusilada que vive"

Redacción LME
Nacionales09/06/2025

Esta tarde, en la sede del PJ Nacional, Cristina Fernández de Kirchner reapareció rodeada de dirigentes, gremialistas y muchísima militancia. ¿El motivo? Se conmemoraron los 69 años de los fusilamientos de José León Suárez, en el marco de un homenaje histórico cargado de memoria, y también de fuerte posicionamiento político frente a la coyuntura judicial y electoral.

web_21-03-25-Tiempo-Rural-Nota-2-Foto-1

Santa Fe discute su Constitución

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/06/2025

Con la reforma parcial de la Constitución de la Provincia de Santa Fe a las puertas, el abogado Juan Andrés Pisarello aporta una mirada crítica sobre dos de los puntos más sensibles del debate: la autonomía municipal y la actualización de los derechos laborales.

l_1749611113_45681

No es Cristina

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada14/06/2025

La demonización de Cristina Fernández no es solo un ataque político: es una estrategia para ocultar lo que ella encarnó y lo que muchos todavía recordamos como un tiempo de dignidad. No se trata de ella. Se trata de nosotros. Y de lo que estamos dispuestos a defender.