
Encuestas en jaque: Ninguna predijo el arrase libertario en las legislativas de 2025
Las encuestas previas a las elecciones legislativas del domingo fallaron estrepitosamente al subestimar el triunfo de La Libertad Avanza (LLA)
La Cámara de Diputados de Argentina aprobó con una amplia mayoría un proyecto de ley que propone un aumento del 7,2% en las jubilaciones y una actualización del bono para jubilados, a pesar de la advertencia del presidente Javier Milei de vetar la iniciativa por su impacto fiscal.
04/06/2025 Redacción LMEEl proyecto, que obtuvo 142 votos a favor, 67 en contra y 19 abstenciones, también incluye la fijación por ley de la movilidad jubilatoria establecida previamente por decreto presidencial. Además, propone elevar el bono mensual de $70.000 a $110.000, con propuestas de algunos bloques para aumentarlo hasta $115.000.

El financiamiento de estas medidas se plantea mediante la derogación de ciertas excepciones al IVA, la reasignación de fondos de la SIDE, el uso de ahorros por la baja de tasas del FMI y la nacionalización de recursos de registros automotores.
El oficialismo, representado por La Libertad Avanza, se opuso al proyecto, argumentando que compromete el equilibrio fiscal. El diputado Carlos Zapata propuso en su lugar la creación de una comisión para debatir una reforma previsional integral.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reiteró que el presidente Milei vetará cualquier ley que comprometa el equilibrio fiscal, incluyendo esta reforma jubilatoria. Según estimaciones gubernamentales, la implementación de estas medidas implicaría un gasto adicional del 1,3% del PBI.
Además del aumento en las jubilaciones, la Cámara baja aprobó una prórroga de dos años para la moratoria previsional, con 111 votos a favor, 100 en contra y 15 abstenciones.
El proyecto ahora pasa al Senado, donde se anticipa un debate intenso, especialmente en un contexto de movilizaciones sociales que exigen mejoras en salud, educación y derechos de los jubilados.

Las encuestas previas a las elecciones legislativas del domingo fallaron estrepitosamente al subestimar el triunfo de La Libertad Avanza (LLA)

El documento fue presentado por la legisladora santafesina Romina Diez. Lleva la firma del diputado en licencia por el escándalo narco, José Luis Espert, entre otros legisladores salpicados por alguna u otra causa delictiva.

En Cuba, cuando una tormenta tropical comienza a transformarse en huracán, se pone en marcha todo un operativo de prevención, se va informando día a día como avanza el mismo, en que zonas impactará, cuáles van a ser las afectaciones en cada lugar del territorio.

La tradicional marcha de los adultos mayores de los miércoles volvió a ser castigada bajo el protocolo antipiquetes ordenado por la ministra de Seguridad y futura senadora. Gendarmería, Prefectura y Policía Federal coparon la zona triplicando en número a los manifestantes, que expresaron en carteles "no ser tratados como delincuentes por pedir lo que corresponde".

Los porcentajes acumulativos van del 29 al 35% según los sectores pero por las demoras se recibirán recién entre marzo y abril. “Continuamos en estado de alerta”, avisó el Foro Permanente Discapacidad.