
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
El gremio del Poder Judicial propone una nueva medida de fuerza porque no se concretaron los retroactivos y la firma de ascensos anunciados por el gobierno
Provincia de Santa Fe04/11/2024 REDACCIÓN LMEPese a que el gobierno provincial aseguró que saldará los retroactivos y normalizará los ascensos, el Sindicato de Trabajadores Judiciales insiste con un nuevo paro de actividades sin asistencia a los lugares de trabajo para el próximo jueves. Si se concreta, acumularía tres medidas de fuerza de este tipo en un mes.
“Sin respuesta a los decretos y retroactivos, continúa el plan de lucha”, sostiene el flyer que se giró por Whatsapp a los empleados judiciales desde este lunes por la mañana. El martes será la asamblea para definir si se acepta la moción de paro de 9 a 13 de actividades y presentación de una nota a la Corte Suprema de Santa Fe para que insista en el pedido y jueves de paro sin asistencia a los puestos de trabajo.
El reclamo del Poder Judicial
El reclamo del Sindicato de Trabajadores Judiciales se enfoca en el pago de retroactivos que se acumularon con los distintos aumentos y en la formalización de ingresos, promociones y ascensos del personal. La semana pasada el gobierno accedió a pagar la deuda y firmar las cuestiones administrativas previo análisis, pero desde el sindicato quieren verlo materializado.
Luego de que el Sindicato de Trabajadores Judiciales realizara algunas medidas de fuerza, primero de baja intensidad y luego con un paro inédito en 30 años, el gobierno de Santa Fe comenzó a retocar la estrategia y dejar de lado a los empleados judiciales como forma de desacoplarlos de lo que cree que es el verdadero objetivo: la Corte.
El gobierno directamente responsabilizó al máximo tribunal por “un manejo discrecional y desajustado de manera ligera de la ejecución presupuestaria de la Corte que hizo que se quedaran sin fondos”. La Corte salió a responder y a decir que esa información es "falaz". “El pago de los retroactivos de los empleados del Poder Judicial dependen de los ajustes presupuestarios que el Poder Ejecutivo debe materializar y que no son resorte de este Máximo Tribunal Provincial”, sostiene la cúpula judicial.
fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/politica/el-sindicato-empleados-judiciales-insiste-otro-paro-pese-la-promesa-pago-n10162396.html
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La medida de fuerza lanzada por la Confederación General del Trabajo (CGT) impactará en la ciudad de Santa Fe de forma dispar en cada sector
La empresa anunció la detención de actividades en Avellaneda. El Sindicato de Aceiteros denuncia una crisis prolongada y advierte sobre posibles medidas nacionales
"De esa decisión surgió el aporte solidario obligatorio para actuales y futuros beneficiarios de la Caja, con descuentos que van del 2% al 6% sobre los haberes, según el monto percibido. En el caso específico de nuestro sector municipal es uno de pocos que no es deficitario. Como se puede observar es fácil de comprender que el ajuste es sobre los trabajadores y trabajadoras"
Desde la Federación de Inquilinos afirmaron que el porcentaje de inquilinos pronto a rescindir por endeudamiento es superior en Santa Fe a la media nacional.
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral