
La Federación Nacional de Docentes Universitarios definió un paro de 72 horas que se llevará adelante entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre.
El gobierno provincial lanza varios programas para que los vecinos, empresas y comercios comiencen a usar energías renovables para beneficio del ambiente
Provincia de Santa Fe04/04/2023 REDACCIÓN LMEFocalizándose en los benéficos económicos y ambientales, el gobierno provincial está llevando a cabo varias políticas para incrementar el consumo de energías renovables y reducir aquellas que tienen un origen fósil. Franco Blatter, subsecretario de Tecnologías para la Sostenibilidad del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia, contó las medidas que se están llevando adelante en este tema.

El funcionario, señaló: "La principal materia prima de la EPE no la produce la empresa, sino que la tiene que traer del sistema nacional, eso implica que a la provincia de Santa Fe viene energía, pero se va dinero. Lo mismo pasa con el gas, hay natural en alguna localidad o garrafas, pero no tenemos yacimientos de gas, entonces todo eso viene de otras provincias. Esto también pasa con los combustibles sólidos".
Además de lo que implica económicamente este consumo, se deja una huella de carbono importante: "El 90% de la energía que se consume en Santa Fe tiene un origen fósil, tanto la eléctrica como el propio combustible". Es por tal motivo que deciden fomentar el uso de las energías renovables. "Allí Santa Fe, cuando encuentra políticas claras, se trasforma por ejemplo en la principal productora de biocombustibles de la República Argentina. Es la oportunidad de dejar de comprar energía afuera y comprársela a un vecino o una empresa de Santa Fe", dijo.

Desde el ministerio también está el Programa Club Ambiental, Solar y Educativo, con el cual se le lleva energía renovable a los clubes de la provincia. "En Santa Fe hay 400 clubes con personería deportiva, 200 ya tienen paneles solares. Pudimos prender las luces dos o tres horas más y practicar de noche, a partir de estas energías los chicos se están bañando en el club porque a veces los barrios tienen ciertas complejidades que no nos garantizan la higiene del hogar. Así que no solamente tiene esta mirada ambiental el programa sino también económica y social", puntualizó.
Otro de los programas de esta cartera permite que cualquier usuario de la red electrica se genere su propia energía a partir de fuentes renovables. Para cumplir con esto, el gobierno lanzó el Plan Renovable, una línea de créditos de la provincia dirigida a pymes, comercios, monotributistas y vecinos para que puedan colocar paneles solares o calefones solares. Los mismos se usan con "tasas altamente subsidiadas por el gobierno".
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/ambiente-santa-fe-hay-400-clubes-personeria-y-200-ya-tienen-paneles-solares-n10056005.html

La Federación Nacional de Docentes Universitarios definió un paro de 72 horas que se llevará adelante entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre.

La planta de línea blanca Electrolux en Rosario prorrogó por tres meses un esquema de suspensiones rotativas para 400 operarios, como consecuencia de la fuerte caída de las ventas y la apertura de las importaciones. El gremio UOM advierte sobre la pérdida de mano de obra calificada en el sector.

Una Unión Temporal de Empresas (UTE) encabezada por la constructora rosarina Obring S.A. se adjudicó la concesión por 30 años del tramo vial que une la cabecera del puente sobre el Río Paraná entre Rosario y Victoria

La escalada de precios en el ganado en pie, impulsada por la menor oferta y la presión exportadora, obliga a los minoristas a subir costos y enfrentar el éxodo de clientes en una coyuntura económica de extrema fragilidad.

Por mayoría, el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario absolvió a los 17 imputados en la causa por los crímenes cometidos durante la represión del Villazo

Las autoridades sanitarias intensifican la vigilancia epidemiológica y recuerdan la importancia de completar esquemas y vacunar durante el embarazo. Del total de casos, uno pertece a La Capital.

El ministro de Economía, Pablo Olivares, anunció que sólo dialogarán con los gremios sobre la forma de pago de la diferencia entre la inflación y los aumentos.

La histórica siderúrgica deja casi sin operaciones su planta santafesina y vende material “Origen China” importado, en medio de una fuerte caída de demanda y presión del ingreso de insumos foráneos.

La empresa de electrónica, destacada por el presidente Javier Milei como "modelo productivo" en su visita a Ushuaia en septiembre, envió telegramas de despido a más de 150 operarios, violando un acuerdo de estabilidad laboral vigente. Los trabajadores denuncian sentirse "abandonados" por el sindicato.

El Gobierno de Javier Milei eliminó cerca de mil normativas del INV, desmantelando el control estatal sobre el proceso productivo del vino. La medida, que busca flexibilizar a la industria, traslada la responsabilidad de la calidad del viñedo al embotellado, confiando en la autorregulación de un sector golpeado por la crisis y el recuerdo de graves antecedentes de adulteración.

La Justicia ordenó la liquidación de Alimentos Refrigerados S.A. (ARSA), la empresa que fabricaba las líneas de yogures y postres de SanCor, dejando a más de 400 trabajadores sin empleo en las plantas de Lincoln y Córdoba. La firma había sido vendida al grupo Vicentin en 2016 y su final desata acusaciones de "quiebra fraudulenta" por parte de la UOM.

Arrancan las protestas contra la reforma laboral

El gobierno de Donald Trump justifica las operaciones como parte de una cruzada contra el narcotráfico, pero Venezuela denuncia que los ataques buscan un cambio de gobierno en el país.